Borrar

El brote de coronavirus en Haro obliga al despliegue de las fuerzas de seguridad para controlar los aislamientos domiciliarios

Se prevén multas de entre 3.000 y 600.000 euros para quien no cumpla las medidas establecidas

Roberto G. Lastra

Logroño

Sábado, 7 de marzo 2020, 12:29

La especial afección de coronavirus en La Rioja, focalizada muy concretamente en Haro, ha obligado al despliegue de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para obligar al cumplimiento del aislamiento en la localidad riojalteña y se prevén multas de entre 3.000 y 600.000 euros a quien no cumpla las medidas establecidas.

Así lo han avanzado en una comparecencia a mediodía de hoy la consejera de Salud, Sara Alba, y la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, quienes han advertido de que «la situación epidémica actual requiere medidas excepcionales y se actuará de manera contundente para frenar la situación«.

Sara Alba, a quien han acompañado, además de Marrodán, los directores generales del Área de Salud, Alberto Lafuente, y de Salud Pública, Enrique Ramalle, ha concretado que de los 39 positivos confirmados por ahora en la comunidad, hay 31 en Haro, de los que 6 permanecen hospitalizados y los 25 restantes en aislamiento domiciliario. Además, ha habido 141 casos descartados, 1.481 consultas atendidas en el 941 29 83 33 y 231 actuaciones de los equipos de salud a domicilio.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ya había anticipado minutos antes la adopción de «medidas drásticas» y «difíciles de tomar» en La Rioja, a la vez que alababa la valentía y la excelente labor de la Consejería de Salud y del Ejecutivo regional por la implementación de unas decisiones que calificó de «necesarias». Simón, ha destacado el caso de La Rioja «que ha sido un poco preocupante» lo que ha lllevado a «tomar algunas medidas especiales, pero necesarias«.

Poco después, pasado el mediodía, Sara Alba y el resto de comparecientes en la sala de prensa del Gobierno riojano concretaban esas medidas, la mayoría de ellas anticipadas la víspera, como el acceso controlado al Centro de Salud de Haro, el refuerzo del control del aislamiento domiciliario con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el municipio jarrero, la recomendación de la cancelación de los eventos en espacios cerrados, el diagnóstico de los casos y vigilancia epidemiológica de todos sus contactos, el seguimiento sanitario de los casos en aislamiento domiciliario por parte de Atención Primaria, la distribución de las instrucciones para realizar correctamente el aislamiento domiciliario, la difusión de las principales recomendaciones sanitarias en colaboración con los agentes sociales y colectivos riojanos, la suspensión de jornadas y congresos entre los profesionales sanitarios, la restricción del número de acompañantes y visitas en el hospital San Pedro y la cancelación de las prácticas de grados sanitarios en los centros del Sistema Público de Salud.

Alba, que ha admitido que «nos enfrentamos al mayor reto sanitario que ha tenido La Rioja», ha destacado que «estamos tomando decisiones en tiempo real» al ser consultada por Diario LA RIOJA sobre la posibilidad de ampliar las medidas la próxima semana en el sentido de interrumpir la actividad escolar en los centros educativos jarreros. «Hoy es sábado y mañana, domingo, y no hay clases, pero si hay que tomar esas decisiones las tomaremos«, ha admitido la consejera que ha recordado la coordinación existente tanto con el Ministerio de Sanidad como con las distintas áreas del propio Gobierno de La Rioja tras la constitución la semana pasada de la Mesa Interconsejerías, una línea directa para abordar la situación epidémica del coronavirus en la región.

La responsable riojana de Salud no ha olvidado alabar la profesionalidad de todo el personal profesional sanitario y de los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, a quienes agradeció su labor porque «se está actuando de manera sobresaliente«.

El Ministerio ya había colocado el viernes el foco sobre las estadísticas riojanas, pero el experto avanzó que dichos casos «están asociados a un único evento de transmisión en un grupo muy concreto que no debería suponer un riesgo poblacional, aunque se están haciendo investigaciones de sus contactos y valorando si se puede extender o no el riesgo».

Efectivamente la contabilidad riojana llama la atención desde hace ya días porque, además de que en número de casos ya solo es superada por los 137 de Madrid o los 45 del País Vasco, en incidencia acumulada, positivos por cada 100.000 habitantes, no ha parado de ampliarse la brecha respecto al resto de regiones españolas. Ayer rondaba a última hora una tasa de 12,5 frente al 0,78 nacional. Aunque no es comparable con algunas zonas concretas de especial incidencia en el planeta, la tasa acumulada en países como Italia o Irán se sitúa en la actualidad en los 6,37 y 4,32 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Desde el Gobierno de La Rioja, se evitó en el comunicado diario aportar detalle alguno sobre los pacientes y se limitó a enumerar los nuevos registros: la detección hasta mediodía de 12 nuevos casos y otros nueve a lo largo de la tarde, que sumados a los 17 previos completan los 38 casos de COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Salud ha descartado, de momento, 111 casos y el equipo sanitario de intervención a domicilio ha realizado 160 actuaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El brote de coronavirus en Haro obliga al despliegue de las fuerzas de seguridad para controlar los aislamientos domiciliarios