Borrar
Briones retorna a la Edad Media
Jornadas medievales

Briones retorna a la Edad Media

Durante el próximo fin de semana, la localidad vuelve a situarse en el 31 de marzo de 1379

Redacción

Martes, 14 de junio 2022, 07:11

Briones vuelve a situarse este fin de semana en plena Edad Media. Es el momento en el que el agitado siglo XIV_asiste a la firma de la Paz de Briones entre Enrique II de Trastámara rey de Castilla y Carlos II de Navarra, un 1 de marzo de 1379, por el que se establecía que ningún enemigo de Castilla podría atravesar Navarra, rompiendo así la alianza de éstos con los ingleses.

Como recuerdo a aquel histórico momento, Briones engalana sus calles y abre sus portales en los cuales se puede asistir a la labor habitual de los artesanos de la época en el desarrollo de sus quehaceres. Hilanderas, herreros, costureras, yeseros... trabajan durante dos día de cara al público para devolverles a un tiempo pasado.

En total, éste año serán cincuenta y seis portales de las casonas de la localidad, las que acogerán un total de 50 oficios. Iniciarán su labor cuando la comitiva –encabezada por el presidente de la Asociación Briones Medieval, Jaime Ruiz Díaz, acompañado por las autoridades– el sábado por la mañana recorra la villa otorgando simbólicamente las llaves a los artesanos para que abran sus portales y comiencen la actividad.

Durante dos jornadas (el sábado 18 y y el domingo 19), mientras los artesanos laboran, bufones, cómicos callejeros, juglares e incluso leprosos recorrerán las calles de Briones, como sucedía en el siglo XIV cuando la localidad alcanzó un protagonismo histórico.

El pueblo riojalteño evoca estos días la firma de la Paz de Briones entre los reyes de Castilla y Navarra

De la misma forma, se producirán 'encontronazos' entre los guerreros y los arqueros de uno y otro bando, intentando unos asaltar la torre y otros, defendiéndola incluso con sus vidas.

Las XXIV_Jornadas Medievales en las que se enmarcan estos actos, contemplan también la celebración de conciertos como los del grupo madrileño Kinnia o los aragoneses Jabardeus, que interpretan música del siglo XIV.

Imagen secundaria 1 - Briones retorna a la Edad Media
Imagen secundaria 2 - Briones retorna a la Edad Media

También incluyen las Jornadas un Torneo de Justas, con actores de Equites Iacobi, que tendrá lugar en la Cercas del Toro.

El pase de la trilla o el pase de la baqueta servirá también para recordar dos actividades típicas del momento, la una de carácter laboral y la otra, mucho más lúdica.

El domingo, a las 21.00 horas, la Junta de la Asociación –acompañada de las cornetas– recorrerá uno por uno los portales, agradeciendo a los vecinos del pueblo su dedicación durante esos dos días y recogiendo las llaves después de cerrar simbólicamente cada uno de los 56 portales. Este penúltimo acto del programa supone un evento sencillo pero cargado de simbolismo para los vecinos de Briones, verdaderos protagonistas de las jornadas y que durante dos días se convierten en actores de su propia historia.

El espectáculo de luz y sonido que tanto el sábado como el domingo se celebrará en la fachada del Ayuntamiento de Briones (23.00 horas) y que lleva por título 'El canto del agua: Retablo de la guerra, el tiempo y la Paz' será el que despida la actividad, y en el caso del domingo, no sólo por unas horas, sino hasta el 2023, cuando las Jornadas cumplan 25 años.

Una fiesta que trasciende fronteras

Las Jornadas Medievales deben su origen a un grupo de inquietos amigos de Briones que cada jueves se reunía a cenar juntos. En una de esas veladas surgió la idea de organizar una fiesta que animara la vida de la localidad y atrajera a los visitantes. El grupo que bajo la denominación de 'Briones es guay' ya organizaba jornadas micológicas, la fiesta de Navidad... organizó en 1996, las primeras Jornadas Medievales.

Un año después, nació la Asociación Briones Medieval que tomó el relevo y que desde entonces ha mantenido su celebración e incluso haciendo crecer la iniciativa.

La principal virtud de las Jornadas es que han sabido aglutinar en torno a ellas a todos los vecinos y ahora, las Jornadas Medievales son ya patrimonio de todo el pueblo de Briones, tanto es así que son en torno a 800 personas las que durante el fin de semana colaboran con la actividad vistiéndose como se hacía en el año 1379, y de ellas 600 son vecinas de Briones pero otras 200 son 'veraneantes' que con alguna vinculación a la localidad no quieren perderse la oportunidad de colaborar con su presencia.

Incluso el público más joven, habitualmente despegado de las actividades de los 'mayores' se involucra en esta fiesta. Adolescentes de entre 14 y 18 años preparan durante muchos meses las danzas medievales que luego interpretarán en las calles de su pueblo durante las Jornadas Medievales.

Los adultos también se entregan durante estos días. Todos los actores que intervienen en la mayor parte de los actos (salvo los profesionales que este año han llegado de Francia e Italia –de los grupos Gens Innominabilis y Sbanderatori Calvi dell'Umbria, respectivamente– para ejercer de guerreros y abanderados)_son los vecinos.

Tras tomar impulso durante los dos años que la pandemia impidió la celebración de las Jornadas (en 2020 y 2021 hubieron de suspenderse) ahora la Asociación las recupera con un nuevo objetivo. El año próximo las Jornadas Medievales cumplirán 25 años y les gustaría celebrarlo con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, después de presumir ya de las declaraciones de Interés Regional y Nacional. Para ello, parte de las ayudas que reciben de las administraciones las están empleando en difundir las Jornadas Medievales fuera de nuestras fronteras y darles una resonancia internacional.

De momento, ya han obtenido el reconocimiento del Centro Riojano en Madrid que ha otorgado a Briones Medieval, como asociación organizadora de las Jornadas Medievales, una distinción –que ha recogido la junta en la sede del Centro en la capital española– por la promoción de la cultura riojana.

Programa de las Jornadas Medievales de Briones

Sábado 18 de junio

11,00: Desfile Inaugural (Ermita del Cristo)

11,15: Saludo de Autoridades, Reparto de llaves y Apertura de los Portales (Pza. de España)

11,45: Bienvenida a las Jornadas Medievales. Birloque y Calzada (Pza. España)

12,00: Concierto Medieval. Jabardeus (Pza. de España)

12,15: Exhibición abanderados. Sbandieratori Calvi dell Ùmbria (Plaza de España)

12,30: Pase de la Baqueta (Ermita de San Juan)

12,45: Fuero de Briones (Fachada del Ayuntamiento)

13,00: Asalto a la Torre. Gens Innominabilis y Cámara (Parque)

13,30: Bailarinas Nazaries. Artephilias (Pza. España)

14,00: Exhibición de Cetrería (Pza. España)

14,30: Romances, cantares de labor y coplas al son del Rabel. (Pza. de España)

15,00: Cierre de Portales

17,00: Reapertura de Portales

17,30: Exhibición de Cetrería. (Pza. de España)

18,00: Asalto a la Torre. Cámara (Parque)

18,30: Pase de la Trilla (Pza. del Cristo)

19,00: Justas Medievales. Equites Iacobi (Cercas del Toro)

19,45: Pase de la Baqueta (Ermita de San Juan)

20,00: Taller de Danza Oriental. Artephilias (Pza. de España)

20,30: Bailes Medievales (Pza. de España)

20,45: Desafío entre guerreros. Gens Innominabilis (Pza. España)

21,15: Bailarinas Nazaríes. Artephilias (Pza. de España)

21,30: Exhibición de Abanderados. Sbadieratori Calvi dell Umbria (Pza. de España)

22,00: Concierto Medieval. Jabardeus (Pza. de España)

23,00: Espectáculo de Luz y Sonido: 'El canto del agua: Retablo de la guerra, el tiempo y la Paz' (Fachada del Ayuntamiento)

23,30: Romances, cantares de labor y coplas al son del Rabel. (Pza. de España)

23,45: Concierto Medieval. Kinnia (Pza. de España)

Domingo 19 de junio

_11.00: Reapertura de Portales

11,00: Misa medieval en latín (Iglesia Santa María de la Asunción)

11:30: Bienvenida a las Jornadas Medievales. Birloque y Calzada (Pza. España)

11,45: Concierto de órgano (Iglesia Santa Maria de la Asunción)

12,00: Pase de la Baqueta (Ermita del Cristo)

12,15: Boda Medieval. (Pza. de España)

12,30: Exhibición de Cetrería (Parque)

12,45: Exhibición abanderados. Sbadieratori Calvi dell Umbria (Pza. de España)

13,15: Fuero de Briones (Fachada del Ayuntamiento)

13,30: Desafío entre Guerreros. Gens Innominabilis (Pza. de España)

14,00: Bailarinas Nazaríes. Artephilias (Pza. de España)

14,30: Concierto Medieval. Jabardeus (Pza. de España)

15,00: Cierre de Portales

17,00: Reapertura de Portales

17,15: Exhibición de Cetrería (Pza. de España)

17,30: Bailes Medievales (Pza. de España)

17,45: Romances, cantares de labor y coplas al son del Rabel. (Pza. de España)

18,00: Concierto Medieval. Kinnia (Pza. de España)

18,30: Bailarinas Nazaríes. Artephilias (Pza. de España)

19,00: Exhibición abanderados. Sbadieratori Calvi dell Umbria (Pza. de España)

19,15: Pase de la Baqueta (Ermita del Cristo)

19,30: Justas Medievales. Equites Iacobi (Cercas del Toro)

20,15: Desafío entre Guerreros. Gens Innominabilis (Pza. de España)

20,45: Concierto Medieval. Jabardeus (Pza. de España)

21,15: Clausura de Portales y Desfile de participantes

23,00: Espectáculo de Luz y Sonido: El Canto del Agua: Retablo de la guerra, el tiempo y la paz (Fachada del Ayuntamiento)

Durante los dos días se podrá disfrutar del arte de Gaiteros, Juglares, así como de juegos medievales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Briones retorna a la Edad Media