La brecha salarial entre policías locales llega a superar los 5.700 euros al año en La Rioja

La recién creada asociación ISPOL demanda la equiparación económica de las plantillas

Javier Albo

Santo Domingo

Domingo, 11 de marzo 2018, 10:00

El conflicto en Cataluña y el diferente papel desempeñado sobre el escenario del mismo por los Mossos D'Esquadra, la Guardia Civil y la Policía Nacional ha puesto sobre la mesa del debate las grandes diferencias en las retribuciones que perciben los miembros de estos tres Cuerpos de Seguridad del Estado. Sin embargo, el melón abierto sobre las brechas salariales no se ha quedado solo en ellos y en las diferencias entre comunidades autónomas; dentro de ellas también las hay, en el caso de la Policía Local. Y La Rioja no es ajena a esta situación: el sueldo anual de un agente de nueva incorporación de Logroño es de 5.758 euros brutos más que el de uno de Arnedo, y uno de Haro gana 1.440 euros más que uno de Santo Domingo de la Calzada, por citar algunos ejemplos.

Publicidad

Poner coto a estas brechas salariales y lograr la equiparación económica, pero también de medios y condiciones, es el objetivo principal de la recientemente constituida asociación ISPOL La Rioja (siglas de Igualdad Salarial Policía Local). Su secretario, Manuel Naharro, que presta servicio en Santo Domingo de la Calzada, explica que la razón de ser de la asociación es instar a la Comunidad Autónoma a que haga efectivo el artículo 20 de la Ley de Coordinación de Policía Local en La Rioja, en el que se alude, entre otras funciones del Ejecutivo regional, a las de «propiciar la homogeneización en materia de retribuciones», y, también, «la homogeneización de los medios técnicos para aumentar su eficacia, en especial los sistemas de información e intercomunicación, así como de la uniformidad y de la acreditación profesional». Y añade el agente: «Queremos que no sea un artículo sin más sino una realidad». De momento no lo es en las ocho localidades de La Rioja que tienen Policía Local, donde a un mismo trabajo, realizado con más o menos efectivos y medios, corresponden distintas retribuciones, acordadas por los respectivos Ayuntamientos. Arnedo y Santo Domingo de la Calzada son, por este orden, aunque con una diferencia entre ambas de unos 300 euros al año, las plantillas de Policía Local con retribuciones más bajas de La Rioja: los agentes de la localidad riojabajeña perciben unos 27.414, 24 euros brutos al año, que son 27.711,88 en la ciudad calceatense.

A partir de ahí, las diferencias retributivas entre cuerpos de Policía Local se agrandan: en Nájera un agente percibe un sueldo base de 28.545,72 euros brutos al año; en Lardero 28.739,62 euros; en Haro, 29.151,5 euros; en Alfaro, 29.554,84 euros; en Calahorra 27.756,26 euros (30.376,58 euros el turno de noche) y en Logroño 33.173,14 euros (36.053,92 euros el turno de noche). En este último caso también perciben una remuneración extra en San Mateo de 600 euros. Es decir, que los agentes de la capital de La Rioja cobran -solo teniendo en cuenta los turnos de día- 5.416 euros brutos al año más que los de Calahorra; 4.627,42 más que los de Nájera; 4.433,52 euros por encima de los de Lardero; 5.461,25 más que los de Santo Domingo; 5.758,9 más que los de Arnedo; 4.021,64 euros más que los de Haro, y 3.618,3 más que los de Alfaro.

«La labor es la misma»

Uno de los primeros pasos de la nueva asociación está siendo el difundir esta situación. El lunes se reunieron con parlamentarios del PSR y en próximas fechas pretenden hacer otro tanto con los demás grupos parlamentarios, con las miras puestas en que esta Comunidad aborde la equiparación salarial, como ya están haciendo en otras regiones de España, y que todas las plantillas tengan el mismo nivel también, algo que está en manos de los Ayuntamientos, que negocian de forma independiente a la Comunidad Autónoma. Ésta, por delegación en el año 2010 de los ocho municipios riojanos con Cuerpo de Policía Local, asumió la convocatoria y gestión de plazas de policía local, en función de las necesidades de los anteriores.

«La brecha está ahí», insiste Narro. «En mi caso, por ejemplo, si lo multiplicamos por la vida laboral que me resta estamos hablando que un agente de Logroño va a ganar casi 120.000 euros más que yo, haciendo lo mismo, porque la labor es la misma en todas partes». El secretario de ISPOL La Rioja resta importancia a las diferencias de población entre unas localidades y otras. «En Calahorra, por ejemplo, están nueve agentes por turno y en Santo Domingo de la Calzada estamos solo dos. Al final, el volumen de trabajo es el mismo», explica. A ello añade las especialidades. «Aquí en Santo Domingo los agentes sabemos y hacemos de todo -menores, atestados, alcoholemias, ruidos...-, mientras que en Logroño tienen su especialización, lo que habla más a nuestro favor a la hora de reclamar esa equiparación salarial», indica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad