En la columna del 'debe', la igualdad entre géneros cuenta aún con demasiadas anotaciones. Quizás la más importante, porque afecta a la calidad de vida de las perjudicadas, es la brecha salarial, cuyos guarismos deberían tomarse como una afrenta personal por cualquier Ejecutivo que ... busque de forma efectiva y no efectista la consecución de una igualdad real entre hombres y mujeres.
Publicidad
Aunque se ha ido acortando la distancia entre los salarios que perciben hombres y mujeres, la desigualdad entre los sueldos sigue siendo una importante asignatura pendiente. Así, por ejemplo, un informe de la Secretaría de Empleo de UGT de La Rioja cifra en casi 5.500 euros la cantidad media que reciben más los hombres que las mujeres por ejercer el mismo trabajo. Eso supone que La Rioja arroja una tasa de discriminación salarial del 22,03%. Los datos son desalentadores para las empleadas féminas en todos los sectores, tanto Industria como Servicios y en todos los tipos de contratación, aunque se aminora en la temporal hasta el 11,48%.
Mejorar la legislación y cumplir la ya existente es, según la profesora de Sociología de la Universidad de La Rioja (UR) Carmen Sabater, una punta de lanza para forzar a las empresas a generar conductas de igualdad real en las empresas. Y concreta más: «Se han aplicado normativas en empresas de más de 150 empleados, pero habría que generalizarlas en todas». Cree la socióloga que marcar legalmente pautas de conciliación y de discriminación paritaria se entiende útil mientras no se realicen de forma voluntaria.
También aborda Sabater el exceso de la carga doméstica que asumen las mujeres, que atribuye a que «el patriarcado hace que el predominio de la figura masculina sea muy difícil de erradicar» y también a la «carga mental de las mujeres, que se autoatribuyen determinadas tareas familiares». Los últimos datos indican que las mujeres triplican el tiempo que los hombres dedican a las tareas domésticas, un argumento más que sostiene, en opinión de Sabater, la insuficiencia de las actuales cuotas de igualdad para cuya consecución se reclama la contribución de todos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.