La tasa de paro entre las mujeres se situó al cierre del pasado mes de febrero en el 13,11%, 4,9 puntos por encima de la masculina (8,21%). Esta brecha de género es dos veces más elevada que la que había en el ... 2009, cuando ambas ratios estaban separadas por 2,29 puntos. Aun así, según los datos publicados ayer por Empleo, la tasa de paro femenino riojana es la cuarta más baja del país.
Publicidad
Durante el pasado mes de febrero, La Rioja descontó 211 desempleados, la mayoría de ellos (115), mujeres. En total, la cifra de parados registrados en la comunidad asciende a 16.324 personas, de las que 9.664 son mujeres: 555 tienen menos de 25 años y 9.109 superan esa franja de edad. Respecto a febrero del 2018, la región descontó 1.318 parados, 610 de ellos mujeres.
Así, la tasa de paro de La Rioja se sitúa en el 10,55%, la quinta más baja por comunidades, a 3,83 puntos de la media nacional (14,38%). Por sexos, la ratio de paro femenino (13,11%) es la menor registrada en un mes de febrero desde el 2009, hito que también se anota la tasa masculina. El valor más alto se registró en febrero del 2013 con un promedio del paro femenino del 20,51% y del 17,10% en el caso del masculino.
Por otro lado, la horquilla que distancia a hombres de mujeres en materia de desempleo alcanzó su punto álgido en febrero del 2018 con una distancia de 5,75 puntos. Un año después la diferencia se ha acortado hasta los 4,9 puntos, la primera vez que baja de los cinco puntos en un mes de febrero tras cuatro ejercicios superando ese valor.
Por sectores, el paro registrado sólo aumentó en la comunidad el mes pasado en el colectivo 'sin empleo anterior' ( 11), mientras que bajó en industria (156), servicios (38), construcción (18) y agricultura (10). De esta forma, hay 1.600 personas sin empleo registradas en el sector riojano de agricultura, 3.015 en la industria, 862 en la construcción, 9.931 en servicios y 916 en el colectivo 'sin empleo anterior'.
Publicidad
La Rioja contabilizó el pasado mes 9.601 contratos (8.603 tuvieron carácter temporal) y una afiliación media a la Seguridad Social de 128.217 ocupados, 2.963 afiliados más que hace un año.
Frente al buen comportamiento del mercado laboral riojano, el nacional registró su peor febrero desde el 2016. El paro subió en el segundo mes del año en 3.279 personas (0,1%) respecto al mes anterior, hasta dejar el total de inscritos en los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) en 3.289.040, que son 181.208 personas menos (un 5,22%) que en el 2018. La Seguridad Social, por su parte, registró un aumento de 69.172 afiliados, el dato más moderado de los últimos tres años, hasta llegar a 18.888.472 cotizantes.
Por comunidades autónomas, el paro subió ligeramente en nueve comunidades autónomas, más en Madrid (1,03%), Navarra (0,77%), Castilla-La Mancha (0,62%) y Murcia (0,61%). En tasa interanual se redujo en todas, en especial en Castilla-La Mancha (8,21%). Por otro lado, la cifra de afiliados a la Seguridad Social creció en febrero en todas las comunidades especialmente en Madrid (117.108 ocupados).
Publicidad
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.