Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Lunes, 2 de abril 2018, 14:51
El borrador del Plan de Prevención de Adicciones de La Rioja 2018-2022 se centra en el alcohol, los menores y la figura de la mujer, a la que, en planes anteriores, "tampoco se la ha dado la relevancia que tiene".
Así lo ha ... afirmado hoy la consejera de Salud, María Martín, en un encuentro informativo con motivo de la presentación de este borrador, que va a estar un mes a exposición pública en www.riojasalud.es para recibir aportaciones y que recoge la agencia Efe en una nota.
En este encuentro también han intervenido el director general de Salud Pública, Juan Ramón Rábade; la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado; el presidente de la Asociación riojana para la atención a personas con problemas de drogas (ARAD), José Luis Rabadán; y la presidenta del Colegio de Médicos de La Rioja, Inmaculada Martínez.
Martín ha precisado que este plan va a ser su "hoja de ruta para dar ese paso firme" en la prevención de adicciones, la promoción de hábitos saludables y la mejora de asistencia a los adictos. Ha señalado que esta iniciativa "trata todo tipo de adicciones, con sustancia y sin sustancia", y también incluye el tabaco, aunque este ya tiene un plan especial.
Este documento se dirige especialmente a la prevención del consumo de alcohol por parte de menores porque "es un problema para todos, es algo que, socialmente, está bien visto, el botellón es una forma de relacionarse socialmente", ha incidido.
"La población juvenil es la que más nos preocupa en este momento porque se ha visto un cierto aumento de la precocidad en el inicio de muchos consumos", ha subrayado Rábade.
El director general de Salud Pública ha explicado que las adicciones sin sustancias son "un fenómeno nuevo" que abarcan las apuestas en línea, el móvil e internet, y está "calando cada vez más en la población juvenil".
Por su parte, Preciado ha subrayado la importancia que tiene prevenir "desde la mínima edad", así como "abordar el tema del alcohol", ya que "parece" que los jóvenes empiezan a consumirlo demasiado pronto, por lo que "trasladar esa prevención y trabajar desde las instituciones para evitarlo y concienciar es bueno".
"Si hay algo que caracteriza al mundo de las adicciones es que es cambiante; me parece esta una oportunidad de oro para hacer un nuevo plan de adicciones en el que incluyamos todos esos cambios que estamos detectando", ha relatado Rabadán.
Ha destacado el que esta iniciativa esté abierta a la participación y se vayan a hacer alegaciones por parte de todos los profesionales que trabajan desde todos los ámbitos, tanto de asistencia como de prevención.
La presidenta del Colegio de Médicos de La Rioja ha relatado que "hace tiempo" que no se venían atendiendo "las patologías tan agudas y graves que está padeciendo la juventud, no solamente por sustancias de consumo". "Tenemos lo que nunca hemos tenido, comas en Urgencias de gente muy joven, y, últimamente, estamos viendo también situaciones con drogas muy agresivas que pueden provocar la muerte", ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.