Secciones
Servicios
Destacamos
Ya se conocen las cuantías del 'bono infantil' para implantar la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, una de las medidas estrella de la anterior legislatura que aún no había definido las cifras. Finalmente, según explicitaba el Gobierno de La Rioja, serán 260 euros ... al mes la ayuda que perciba cada familia si el niño escolarizado acude al centro educativo un mínimo de cuatro horas sin hacer uso del comedor. La cantidad ascenderá hasta los 350 euros para aquellos pequeños que coman en el centro, en el que deberán estar un mínimo de cuatro horas y media diarias.
Así figura en las bases de la convocatoria que ayer publicó el Gobierno de La Rioja en su página web, medio a través del que desde hoy pueden cursar la solicitud los centros educativos. Para acceder a las ayudas, que beneficiarán directamente a las familias, las guarderías dispondrán hasta el 10 de julio para cumplimentar la solicitud y presentar toda la documentación que marca la normativa.
LA MEDIDA
Qué es pretende implantar la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil.
Destinatarios este curso, beneficiará a todos los niños de los municipios de menos de 5.000 habitantes y a los de 2 a 3 años (último curso) del resto de La Rioja.
Cuantías 260 euros si la estancia es de cuatro horas diarias sin comedor; y de 350 euros con un mínimo de cuatro horas y media y comedor incluido.
Presupuesto El próximo curso la medida tendrá un coste aproximado de 10 millones de euros.
CÓMO SOLICITARLA
Quién Deben ser los centros de Educación Infantil los que soliciten la subvención a través de larioja.org.
Plazo Hasta el 10 de julio.
Según reitera la nota informativa remitida por el Gobierno riojano, «las escuelas infantiles y centros recibirán en septiembre un pago anticipado de un máximo del 40% de la subvención correspondiente a todo el curso». «El resto se hará efectivo, previa presentación de la documentación justificativa del gasto correspondiente, a los periodos de septiembre a noviembre; de diciembre a febrero y de marzo a junio», prosigue la nota de prensa.
La escuela infantil o centro donde esté matriculado el alumno destinatario del bono infantil también habrá de cumplir una serie de requisitos para recibir dicha bonificación. Por ejemplo, deberá certificar mensualmente la asistencia de cada uno de los beneficiarios, y entre otros detalles, la aplicación del bono infantil se llevará a cabo por meses naturales completos.
También señala el Gobierno riojano en su comunicado que «en el caso de que la cuantía del alumno en el centro sea superior a la cantidad subvencionada, la familia pagará la diferencia» de la mensualidad.
En cuanto a los destinatarios de la subvención, podrán acogerse a este programa las familias en las que todos sus miembros estén empadronados en La Rioja y que escolaricen a sus hijos de 0 a 3 años en centros públicos o privados autorizados por la Consejería de Educación, Formación y Empleo.
El Boletín Oficial de La Rioja publicó ayer la convocatoria del programa con el que se financiará la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, con un presupuesto de 10 millones de euros para el próximo curso escolar.
Así, esta medida se implantará el próximo curso en toda La Rioja para los niños del último año del primer ciclo de Educación Infantil (de 2 a 3 años), mientras que beneficiará a los niños de los tres cursos completos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes. De forma progresiva, se irán sumando el resto, de manera que el año que viene se extenderá al segundo curso en los municipios riojanos con 5.000 o más habitantes, y en 2021-2022 se culminará la implantación completa del programa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.