Imagen de archivo de dos niños en una guardería L.R.
Consejo de Gobierno

El bono infantil de guardería costará más de 10 millones de euros el próximo curso

El Consejo de Gobierno también ha aprobado las bases de la tarifa plana para autónomos, que tendrá un coste de 50 euros durante el segundo año

Nuria Alonso

Logroño

Viernes, 7 de junio 2019, 11:58

10.021.000 euros es el presupuesto previsto que se destinará al bono infantil de guardería para el próximo curso 2019-2020, con el que se financiará la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil. El gasto, que se ha aprobado en la reunión ... semanal del Consejo de Gobierno, incluye la gratuidad de la enseñanza infantil para todos los niños del último curso, es decir los de 2 y 3 años; y para los demás que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Publicidad

Sin embargo, la consejera Begoña Martínez Arregui no ha precisado la cantidad concreto que percibirá cada familia y ha trasladado que dicha información no se conocerá hasta saber cuántos niños están matriculados en cada centro al inicio de curso, esto es, en septiembre.

Seguridad Social

La tarifa plana de 50 euros para autónomos se amplía al segundo año

Los autónomos riojanos sólo pagarán 50 euros en su tarifa de la Seguridad Social durante el segundo año. Es otro de los acuerdos aprobados este viernes en el Consejo de Gobierno, que ha fijado las bases reguladores del programa. Según Martínez Arregui, esta ayuda regional amplía y mejora las reducciones previstas por la legislación nacional de uno a dos años: el primero está bonificado por la Seguridad Social y es el segundo ejercicio el que subvenciona el Gobierno riojano.

La orden reguladora afectará a los autónomos que se hayan dado de alta entre el 1 de enero del 2018 y el 30 de junio de 2019 y prevé que se puedan beneficiar de él cerca de 250 nuevos autónomos.

Heráldica

Nájera dispone de nueva bandera y escudo

El Gobierno de La Rioja ha aprobado la adopción por el municipio de Nájera de su bandera y escudo heráldico, que cuenta con el informe favorable de la Real Academia de la Historia, elaborado por el experto universitario en heráldica, Mario Ruiz Encinar.

El escudo de Nájera se inspira en la emblemática de Nájera, que ha permanecido prácticamente invariable durante más de 800 años. De este modo, el escudo contiene como elemento principal el puente de San Juan de Ortega defendido con el castillo sobre el río Najerilla y en la parte superior, una corona real cerrada.

Publicidad

En concreto, el puente cuenta con cinco ojos y una calzada recta, al estilo de las representaciones contemporáneas. Para el diseño del castillo se ha tenido en cuenta los numerosos escudos reales del Real Monasterio de San María por lo que está formado por tres torres almendradas y mazonadas (de sillería).

Respecto a los colores, el campo principal del escudo es del color azul en representación de los cielos riojanos. Los elementos monumentales (el puente y el castillo) son de oro, color, que en la heráldica se asocia a la nobleza, el esplendor, la prosperidad, riqueza y poder, o en este caso, como color representativo de la piedra arenisca. Por su parte, el río Najerilla aparece representado mediante ondas de color azul y blanco, símbolo de pureza y cielo.

Publicidad

Agricultura

Regulado el régimen de las obras de regadío

El Gobierno riojano ha aprobado un decreto que regula las actuaciones en materia de regadíos y las enmarca en distintas declaraciones para posibilitar los instrumentos de financiación necesarios, dado su carácter de fuerte inversión para los promotores. Así, se ha establecido una clasificación de las obras según sean de interés general para la Administración General del Estado, de interés regional, de interés autonómico preferente y otras.

En aquellas obras de regadíos que sean declaradas de interés general la Comunidad Autónoma podrá realizar convenios de colaboración con la Administración General del Estado o las Comunidades de Regantes para coordinar la ejecución, y determinar su aportación siempre que exista compromiso de financiación previo por parte de la Administración General del Estado.

Publicidad

Para las actuaciones consideradas de interés regional, la Comunidad Autónoma podrá asumir compromisos de gasto sobre infraestructuras agrarias de titularidad pública y con la conformidad de la comunidad de regantes titular. Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por las Comunidades de Regantes, corresponderá al Gobierno de La Rioja la financiación íntegra de la actuación, así como su ejecución.

En relación con las obras declaradas de interés autonómico preferente, serán las comunidades de regantes las que soliciten una actuación en regadío colectivo que requiera unas condiciones especiales de financiación. Por ello, se valorará la importancia de la infraestructura para el desarrollo de la actividad agrícola y económica de la zona, que afecte a zonas con especiales problemas de despoblamiento o dificultades naturales o cuya elevada inversión necesite una financiación a largo plazo. La financiación de estas actuaciones corresponderá a las comunidades de regantes, que podrán optar a una ayuda económica a través de las líneas de subvenciones del Gobierno de La Rioja.

Publicidad

Para el resto de obras que no sean declaradas de interés general, regional o autonómico preferente, serán las comunidades de regantes las que deben asumir su ejecución y financiación, aunque la administración riojana podrá cofinanciar las actuaciones a través de las líneas de ayuda que se establezcan.

Servicios Sociales

780.000 euros para la gestión de 20 plazas del centro de día de Fuenmayor

La licitación del servicio de gestión de veinte plazas del centro de día para mayores dependientes de Fuenmayor tendrá un coste de 780.000 euros, según ha aprobado este viernes el Consejo de Gobierno.

Noticia Patrocinada

El contrato, que se adjudicará en modalidad de concierto, pretende cubrir el servicio de diez localidades de la Mancomunidad de Moncalvillo. Se contratará a 13 personas para la atención integral de los usuarios y la duración del contrato será de dos años.

Servicios Sociales

760.000 euros para la atención social de Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Murillo de Río Leza y la Mancomunidad del Tirón

El Gobierno riojano ha acordado destinar 760.000 euros a los convenios con tres ayuntamientos y una mancomunidad para sufragar los gastos derivados de la atención social de la población de estos municipios. Así, Rincón de Soto recibirá 172.180,33 euros; Aldeanueva de Ebro dispondrá de 194.377,68 euros, mientras que se destinarán 102.229,20 euros para Murillo de Río Leza y 292.100,60 para la Mancomunidad del Tirón.

Publicidad

Educación

Casalarreina tendrá nuevo colegio en menos de cuatro años

Un máximo de cuatro años tendrán que esperar los habitantes de Casalarreina para disfrutar de su nuevo colegio. Este viernes se ha aprobado la cesión de la parcela municipal donde se ubicºarán las nuevas instalaciones educativas de la localidad, que contarán con una línea de Educación Infantil y otra de Primaria y que espera dar servicio a cerca de 225 niños.

La parcela cedida por el Ayuntamiento de Casalarreina cuenta con una superficie de 4.283 metros cuadrados y se encuentra en la calle Doctor Palacios del municipio riojalteño.

Eficiencia energética

Convocatoria de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los edificios

El Gobierno de La Rioja abre una nueva convocatoria de ayudas para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en instalaciones de edificios dirigidas a las comunidades de propietarios de viviendas.

Publicidad

Estas ayudas, a las que se destinará un total de 507.500 euros, se enmarcan en el Plan Energético de La Rioja 2015-2020 y cuentan con cofinanciación de los fondos FEDER. Su objetivo es reducir el consumo energético de los edificios y apoyar la gestión inteligente de la energía y el uso de las energías renovables.

Para ello, la convocatoria prevé subvenciones para auditorías energéticas y para inversiones tanto en la iluminación interior de los edificios como en la mejora de las instalaciones térmicas. En este último caso, las ayudas incluyen la sustitución de equipos de calefacción y agua caliente sanitaria; la instalación de sistemas repartidores de costes y los contadores de calefacción

Publicidad

Industria

Nace el Observatorio de la Industria de La Rioja

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este viernes al convenio de colaboración con la patronal y los sindicatos para poner en marcha el Observatorio de la Industria de La Rioja, un instrumento de participación social que se aprobó en el Consejo del Diálogo Social e impulsará estudios detallados del sector industrial en la región.

Martínez Arregui ha explicado que entre los objetivos del Observatorio figuran favorecer la cohesión y el crecimiento económico de La Rioja, incrementar el empleo y contribuir al desarrollo y la competitividad de la industria riojana.

Publicidad

De momento, ya se ha impulsado un estudio concreto sobre la situación del suelo industrial en la región y se trabaja en la definición de un panel predictivo que permitirá anticipar algunos parámetros de interés para este sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad