Los presupuestos de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica ascienden a 128 millones de euros, el 15,6% más respecto a los del 2020, de los que casi 70 millones corresponden a infraestructuras y transportes. Pero de ... ellos, la mitad (34,97 millones) se destinan al pago del último plazo del soterramiento del tren a su paso por Logroño, lo que deja el presupuesto de la Dirección General en casi 35 millones, de los cuales, 9,2 millones (el 26,3%) se destinarán a sufragar las bonificaciones de los peajes de la AP-68 y el déficit de explotación del transporte de viajeros por carretera.
Publicidad
El consejero Alex Dorado acaba de informar del detalle de los presupuestos que gestionará este año la Dirección General de Infraestructuras, «un enorme esfuerzoiinversor que hemos querido potenciar dada la importante crisis que enfrentamos, y conscientes de la relevancia que tienen las inversiones para el mantenimiento de la actividad de las empresas del sector y del empleo. Con este presupuesto, «el Gobierno de La Rioja avanza en su compromiso de impulsar las infraestructuras de la comunidad y responde a uno de los grandes retos de la región: mejorar las comunicaciones, modernizar los transportes y, en consecuencia, luchar contra la despoblación y abordar el reto demográfico«. Y »todo esto lo hacemos -ha destacado- en comunicación y colaboración constante con los municipios riojanos y alineados con las estrategias del Gobierno de España«.
En materia de carreteras, el consejero ha significado «el aumento del 14,37% de las partidas hasta llegar a los 38,4 millones de euros«. »las inversiones en obra nueva, mantenimiento, seguridad vial y en la mejora de travesías urbanas como las de Cervera, Entrena, Arnedillo o Treviana«. Pero también ha subrayado »las nuevas partidas que permiten avanzar en la movilidad sostenible: ya tenemos licitada una asistencia técnica para desarrollar un plan de carriles bici en el entorno metropolitano de Logroño y también se incorporado una partida para desarrollar conexiones peatonales entre municipios riojanos«.
Dorado ha asegurado también que «el impacto ambiental del Plan de Carreteras autonómico ya está en fase de información pública« y ha confirmado que la bonificación de los peajes de la AP-68 (tanto los históricos como el correspondiente al desvío obligatorio del tráfico pesado de de la N-232 a la autopista) requerirá un gasto de 5,7 millones euros (el 3,6% más respecto al 2020),
En materia de transportes, y al margen de los 35 millones para el soterramiento del ferrocarril en la capital riojana, el presupuesto asciende a seis millones de euros, de los que 3,5 se destinarán a subvenciones con las que cubrir el déficit de explotación y la revisión de precios de las líneas de transporte metropolitano, interurbano y rural. A ese dinero se suman los 2,8 millones del Gobierno de España para ayudar a las empresas a soportar el descenso de viajeros y los mayores gastos que le está generando la pandemia. Según Dorado, «una primera parte de esa cantidad ya se ha abonado para compensar los gastos del primer semestre»
Publicidad
Dorado ha concluido su intervención asegurando que «estos presupuestos extraordinarios recogen el esfuerzo del Gobierno de La Rioja que jamás antes se había realizado. Sin duda, unos presupuestos para impulsar la reconstrucción social y económica de esta región«, ha concluido.
Por su parte, el director general de Infraestructuras, Vicente Urquía, ha detallado las principales inversiones en materia de infraestructuras en La Rioja. Entre ellas ha resaltado el inicio de la segunda fase de la variante de Murillo de Río Leza para la que se ha presupuestado un millón de euros, de un total de 9 millones de euros, y que se ejecutará en tres años.
Publicidad
Asimismo ha destacado las actuaciones en las carreteras de acceso a los polígonos industriales de Arnedo, en la LR-115 de Munilla a Enciso; en la LR-309 de Bañares a la variante de Castañares, y en la LR-325 de Gallinero de Rioja.
Urquía también ha informado de la construcción de una glorieta de acceso a Torrecilla en Cameros para regular el tráfico de entrada al municipio, y la mejora del acceso desde el camino de la Vizcarra a la carretera LR-124 en San Vicente de la Sonsierra, entre otras.
Publicidad
Este año,a demás, se van a reforzar el puente de Hierro de Logroño (será cedido al Ayuntamiento), el puente de Viniegra y se ejecutará la primera fase de remodelación y estabilización del puente de Arenzana de Abajo. En cuanto al de Ortigosa ha explicado que el Gobierno de La Rioja «aprobará en los próximos días una solución global de restauración».
Por íltimo, el director general ha resaltado la actuación en la estación de autobuses de Logroño (1,4 millones) y un nuevo proyecto con el Ayuntamiento de Calahorra para abordar una estación intermodal ubicada en la actual estación del tren.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.