Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Jueves, 18 de enero 2018, 13:07
El programa de Bolsa de Alquiler formalizó 223 contratos en 2017, lo que supone un incremento del 2,8 por ciento respecto al año anterior, en el que esta cifra fue de 217, ha informado hoy el consejero de Fomento y Política Territorial del Gobierno ... de La Rioja, Carlos Cuevas.
Cuevas ha ofrecido un balance de esta iniciativa en una rueda informativa, recogida por la Agencia Efe, en la que también ha participado el director general de Urbanismo y Vivienda y gerente del Instituto de Vivienda de La Rioja (IRVI), Carlos Alonso.
Este programa del Gobierno regional gestionado por el IRVI facilitó en 2017 una vivienda a 223 familias con una renta media de 302,7 euros al mes, ha precisado Cuevas.
Ha indicado que la Bolsa de Alquiler, de la que "cualquier ciudadano puede beneficiarse", tiene por objetivo que potenciales inquilinos lleguen a conseguir una vivienda en alquiler y dar garantías a los propietarios de que van a cobrar y mantener su vivienda en "perfecto estado".
Este programa se inició en 2002, fecha desde la que han oficializado un total de 3.743 contratos de alquiler, de los que 1.035 siguen activos en la actualidad, ha indicado.
Cuevas ha subrayado que la renta media de los alquileres formalizados mediante esta iniciativa, de 302,7 euros al mes, supone un ahorro del 48,7 % frente a la del mercado, que era de 701 euros mensuales en diciembre de 2017.
De los 223 contratos formalizados el año pasado, 221 incorporaron una cláusula de arbitraje ante posibles disputas, que se ha tenido que aplicar solo en un caso, lo que demuestra que este programa tiene "baja conflictividad", ha explicado.
Además, ha añadido, la Bolsa de Alquiler tiene "baja morosidad", ya que su índice es del 0,05 % y en 2017 no se ha producido ninguna situación de impago.
Por su parte, Alonso ha resaltado que el perfil del inquilino es el de una persona de 39 años con estudios medios, contrato fijo y unos ingresos brutos de 1.262 euros al mes.
Este director general ha apuntado que el perfil de la vivienda es el de una amueblada con dos o tres habitaciones y en su mayoría localizadas en Logroño.
En 2017 han sido inscritas 245 viviendas en este programa, de las que 85 lo han hecho por primera vez, mientras que el año anterior la cifra total de inscritas era la misma, pero las debutantes fueron 101, un descenso que Alonso ha achacado a que los titulares de esas 16 residencias de diferencia han optado por la venta.
Ha detallado que en dos de cada tres alquileres que expiran, de los que la mayoría abarcan el tiempo máximo de tres años estipulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), los propietarios deciden que su vivienda continúe en la Bolsa de Alquiler.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.