

Secciones
Servicios
Destacamos
Metric Capital, el fondo de inversión que instó el concurso de acreedores de Marqués de la Concordia –nacida de la antigua Berberana y propietaria ... de marcas como Paternina, Rioja Santiago, Lagunilla, Marqués de Monistrol o Marqués de Griñon (esta última en un 50%)–, ha logrado la adhesión mayoritaria a su propuesta de convenio.
A la espera de lo que determine definitivamente el titular del juzgado de lo mercantil número 13 de Madrid, el plan de Metric Capital es la opción más factible para continuar adelante, lo que abocaría a la compañía a la venta, plantilla incluida –unos 150 trabajadores, un tercio de ellos en La Rioja–, del negocio de producción y comercialización de vino en funcionamiento, es decir, de las bodegas. Entre ellas se encuentran las instalaciones de Cenicero –la original Berberana–, activos de la sociedad Haciendas Company, el 50% de Marqués de Griñón, una participación en Hacienda Zorita (el complejo hotelero y bodega de Arribes del Duero) y otra en la sociedad Viandas, una cadena de tiendas dedicada a la venta de jamones.
Al margen quedarían los inmuebles de Marqués de Monistrol y de Fuenmayor (actual Berberana, donde se elaboran vinos de mesa), en los que Marqués de la Concordia trabaja en régimen de alquiler. La propuesta de Metric ha logrado el respaldo de 62,37% de los acreedores, entre ellos el del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que concedió un préstamo para empresas castigadas por la pandemia, y la Agencia Tributaria, con lo que todo parece indicar que será el convenio que saldrá adelante, aún a la espera de la decisión definitiva del juez.
En este sentido, la propuesta presentada por el equipo directivo de Marqués de la Concordia, proponía evitar la venta de activos con un plan de viabilidad a cinco años para hacer frente a las deudas, sin quita alguna, aunque el administrador concursal de la empresa Insolvia presentó un informe en el juzgado en el que cuestionaba dicha propuesta al considerar que no era realista. La clave, en cualquier caso, era lograr la adhesión de más del 50% de los acreedores, pero finalmente la balanza se ha inclinado por la propuesta de Metric, con la postura clave de las entidades públicas, ICO y Agencia Tributaria.
La capitalización prevista en el plan de Metric, según informaba el diario económico Expansión, permitiría al fondo de inversión aumentar su participación del 40% actual hasta el 50%. Otro de los acreedores, Aptimos Capital, alcanzaría alrededor del 14%, aunque para ello es necesario que el juez apruebe el convenio.
El germen de Marqués de la Concordia fue Bodegas Berberana, en Cenicero, que fue expropiada a la sociedad Rumasa (Ruiz Mateos) en 1983. Siete cooperativas vitivinícolas riojanas, el Gobierno de La Rioja y Caja Rioja adquirieron la bodega en 1986.
Las cooperativas de Aldeanueva, Arnedo y Fuenmayor salieron del accionariado en los años 90, pero continúan las del Najerilla (Arenzana de Abajo), El Redal, Nájera y Alesanco, aunque estas dos últimas llegaron incluso a presentar demandas contra el equipo directivo de hace unos años por supuesto enriquecimiento injusto. Ambas demandas fueron desestimadas por los tribunales y, desde entonces, ninguna de las dos cooperativas mantenía relación comercial alguna con Marqués de la Concordia. Sí la tenían aún las cooperativas de El Redal y la del Najerilla.
Fuentes de la compañía lamentan que la Agencia Tributaria y el ICO hayan inclinado finalmente la balanza hacia la propuesta de Metric, ya que, consideran, su plan apostaba por la viabilidad de la compañía en lugar de por la venta de los principales activos. En cualquier caso, aclaran que, al margen de lo que decida el juez, el convenio para salir adelante necesita también contar con su apoyo y, aunque en caso contrario el futuro de Marqués de la Concordia sería el mismo, la venta de los activos, ya no sería Metric quien gestionara la liquidación, lo que puede acabar siendo la opción más probable.
De hecho, la relación entre el equipo administrador y Metric, con un crédito reconocido de 23 millones, ha acabado como el rosario de la aurora. Insolvia, la empresa del administrador concursal ha presentado su informe en el que pide que el concurso de acreedores sea declarado culpable y en el que acusa de conductas irregulares a sus actuales dueños –entre ellos el exconsejero delegado, Víctor Redondo– y de un presunto delito de alzamiento de bienes. Redondo ya ha contestado con una querella.
Marqués de la Concordia es una compañía vitivinícola importante que se vio atropellada por la pandemia. En 2020 obtuvo unas ventas de 37,7 millones frente a las 46,8 de un año antes (precovid). En 2022 sus ingresos se redujeron hasta los 33 millones. Marqués de la Concordia vendía unos 15 millones de botellas anuales de vinos acogidos a las DOC Rioja, Arribes del Duero, Rueda y Cava. En Rioja, la compañía es propietaria de bodegas Lagunilla y Viña Alarde, además de la marca Paternina, Rioja Santiago, Monte Haro y Puente de Haro. Los principales accionistas del grupo son European Wines Equity Partners (EWEP) –en el que se cuentran las cooperativas riojanas– y el fondo británico Metric Capital, que entró en 2015 con algo más del 40%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.