Secciones
Servicios
Destacamos
Bodegas Familiares de Rioja, asociación que representa los intereses de los 150 pequeños productores de la comunidad, considera «nefasta« la gestión realizada por el Gobierno regional del Plan de Reactivación y le acusa de «cerrar por sorpresa« las ayudas ... a los proyectos de inversión, así como de «denegar las primeras subvenciones solicitadas«. Por ello, este colectivo anuncia que presentará alegaciones e, incluso, baraja «acudir a los tribunales«.
Según su coordinadora, Ana Jiménez, la orden reguladora «ha sido modificada hasta en cuatro ocasiones por diferentes resoluciones, para ampliar tanto la cuantía de subvenciones (del 40 al 70%) como los plazos. La última fue el pasado 30 de octubre, hace escasas tres semanas, con la nueva fecha del 15 de diciembre«. Si bien es cierto, admite, que en la orden original del pasado mes de junio del Plan de Reactivación Económica »se advertía de que las ayudas estaban limitadas a la disponibilidad presupuestaria, no se ha vuelto a hacer constar este hecho en ningún caso en las distintas resoluciones posteriores de ampliación de plazos«. De hecho, afirma que »se nos ha citado a varias jornadas para que animáramos a nuestras bodegas a presentar inversiones para acogerse al Plan porque había fondos disponibles para todos y sin apenas limitaciones de acceso«.
Jiménez añade que «así consta también en las propias manifestaciones del Gobierno regional en sus notas de prensa«. »La sorpresa -incide- ha sido mayúscula ya que la Ader notificó el martes, a las 19 horas, que ese mismo día se cerraba la admisión de solicitudes, es decir, sin margen de maniobra alguno, cuando muchos planes de inversión estaban ya preparados y esperando al último momento ante las dificultades del momento económico con la intención de afinar al máximo, tanto con la documentación aportada como con la cantidad invertida, ya que lo que está en juego es la supervivencia de las propias bodegas«. »De hecho -incide-, en la propia web del Gobierno regional se sigue animando, a día de hoy, a solicitar ayudas y no entendemos por qué, si según la resolución publicada en el BOE el día 25 firmada por el gerente de la Ader el 23 de octubre, se esperó a las 19 horas del día 24 para comunicarlo, cuando un día hubiera sido suficiente para completar muchas tramitaciones«.
Para esta agrupación, «una de dos: o se ha estado engañando a las empresas sobre la disponibilidad de fondos animándolas a presentarse hasta hace dos días, o la gestión puede calificarse de nefasta cuando ni siquiera se ha dado el plazo de un día para presentar las solicitudes que, insistimos, en muchos casos estaban preparadas«. Lo que »podemos acreditar es que, desde el comienzo de la actual legislatura, la actitud de la Ader con la pequeña bodega riojana ha sido de ninguneo y despreocupación absoluta hasta el punto de ni contestar ni siquiera a peticiones de reuniones y encuentros para explicar nuestra problemática que, con el cierre de la hostelería, nada tiene que ver con las grandes bodegas, que, por cierto, se llevaron el pasado verano las millonarias subvenciones al almacenamiento de vinos de la Consejería de Agricultura, pese a que muchos de ellos no pagan sus impuestos en La Rioja«.
Asimismo, Jiménez denuncia que las bodegas de la asociación «están recibiendo ya propuestas denegatorias de las subvenciones solicitadas para el apartado de enoturismo por un criterio que, entendemos, no tiene justificación«. Según explica, la Ader »está exigiendo ahora estar dado de alta en el epígrafe de turismo del IAE, cuando, y tenemos constancia documental, se preguntó expresamente a los técnicos sobre cómo había que acreditar la actividad enoturística para acogerse a dichas líneas de subvención«. »La respuesta -añade- fue que valía cualquier tipo de acreditación y, de hecho, en la propia orden en ningún momento se exige estar dado en el IAE de turismo«. La realidad es que»darse de alta en este epígrafe no tiene coste alguno para la empresa y podían haberlo hecho sin mayor problema de haber sido explicitado en la orden o si los propios técnicos así lo hubieran dicho en las consultas realizadas«. Es más, »la Dirección General de Turismo, que pertenece a la misma consejería que la Ader, no pide el IAE específico para sus ayudas o subvenciones, lo cual es absolutamente contradictorio y discrecional«.
Jiménez afirma que «nos tememos que todas las bodegas, que son las pequeñas precisamente, que están dadas de alta en el IAE de actividad general y no lo están al tiempo en el de turismo, van a quedar fuera de las ayudas, lo que nos parece, además de una nefasta gestión, una voluntad política de perjudicar a los negocios familiares o un desconocimiento absoluto de la realidad empresarial riojana«.
Bodegas Familiares de Rioja denuncia «la falta de transparencia, el nulo interés por nuestro modelo de negocio, la ausencia de comunicación y el grave perjuicio que se ha causado a muchos de nuestros asociados, cerrando la convocatoria a traición y, a la vista de las primeras resoluciones, denegando el acceso a unos fondos prometidos cuando, incluso en algún caso, se han materializado ya importantes inversiones en un momento crítico para la supervivencia«. Y la falta de acceso a estas subvenciones »puede suponer algunos cierres«, alerta la coordinadora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.