Instalaciones de Campo Viejo, una de las bodegas de Pernod Ricard en Rioja Justo Rodríguez

Pernod Ricard recibirá 2,16 millones en el proceso de destilación de crisis

La multinacional con bodegas de Rioja como Campo Viejo, Ysios y AGE había solicitado eliminar 15 millones de litros pero obtendrá financiación para la sexta parte

Víctor Soto

Logroño

Lunes, 21 de agosto 2023, 00:53

Las ayudas a la destilación de vinos de Rioja ya tiene nombres y cuantías. La principal bodega beneficiada de esta subvención directa para sacar de las bodegas vinos tintos y claros es la multinacional Pernod Ricard Winemakers Spain, propietaria en Rioja de Campo Viejo, ... AGE e Ysios , que va a recibir 2,16 millones de euros (es decir, uno de cada siete euros destinados por el Gobierno de La Rioja al sector para este fin en 2023) por eliminar casi 2,5 millones de litros. Sorprende que la petición de la compañía llegaba a solicitar la transformación de 15 millones de litros, pero solo ha sido concedida la sexta parte de esta cantidad en el proceso. De esta manera, la bodega evaporará de sus almacenes más de 3,3 millones de botellas de tinto (lo que vendría a ser casi 10 por cada riojano).

Publicidad

Otras tres firmas (Cooperativa San Cosme y San Damián de El Redal, con 1,22 millones; Marqués de Reinosa de Autol, con 1,11 millones y la Bodega Santiago Apóstol de Alesanco, con 1,03 millones de euros) son las que más ayuda van a recibir. Entre las cuatro compañías citadas, absorben uno de cada tres euros de esta campaña de destilación de crisis.

Por volumen, siguen firmas como Bodegas Sonsierra (900.000 euros), Arca de Noé (774.000 euros) , Nuestra Señora de Vico (461.000), San Pedro Apóstol (451.000 euros) Vinícola Riojana de Alcanadre (447.000 euros), Bodegas Najerilla (447.000 euros), Virgen de la Vega (356.000 euros) Cooperativa San Miguel (344.000 euros), Muga (217.000 euros) o Vinícola Real (215.000 euros), entre otras.

En la madrugada de este lunes, el Boletín Oficial de La Rioja ha publicado el listado completo de los elaboradores que van a recibir fondos públicos para equilibrar su precaria situación. Desde la precampaña a las elecciones autonómicas, Gonzalo Capellán dejó claro su compromiso con el sector vitivinícola para hacer frente a un momento de crisis en los mercados y de un 'stock' paralizante en las bodegas.

Publicidad

Una de las principales medidas elegidas por el PP (y que seguía la línea diseñada por el Ejecutivo de Concha Andreu) para paliar este desfase entre oferta y demanda era la ayuda directa a la destilación de vino previamente amparado por la DOCa Rioja, que supone financiar directamente a bodegas, cooperativas o sociedades de transformación (propietarias de los 'stocks') y, de esta forma y con una especie de efecto cascada, que estas puedan comprar uva este año para volver a vinificar. Es decir, un riego de dinero (15 millones en 2023 y otros 17 en 2024) que desde arriba (113 elaboradores en esta convocatoria) pretende llegar abajo (a más de 5.600 viticultores, según el Gobierno regional).

El precio tasado y ya conocido para la ayuda a la destilación asciende a 0,86 euros por litro de tinto y 0,77 por el de rosado (el blanco está excluido ya que la evolución de las ventas de estos caldos se está comportando de manera muy diferente y no solo no se necesita destilar, sino que se anima a potenciar este cultivo). Precios 'de ruina', en teoría, pero que suponen un alivio enorme para las arcas de estas bodegas, que verán como 37 millones de litros se convertirán en alcohol, geles o productos de farmacia.

Publicidad

Cinco días

Ahora, las empresas y cooperativas que han solicitado las ayudas a la destilación tienen un plazo de cinco días para firmar el acuerdo de destilación con las alcoholeras, que prometen no dar abasto en los próximos meses, puesto que la fecha para convertir estos vinos concluirá el 15 de noviembre. Si no se cumple este último trámite, se considerará que la empresa ha renunciado a la subvención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad