Bandera de La Rioja: cuándo se hizo oficial y qué significan sus colores

Cada uno de ellos expresa un elemento importante en nuestra región

Martes, 6 de junio 2023, 10:59

La bandera de La Rioja fue aprobada por la antigua Diputación provincial en 1979 y el Estatuto de Autonomía de La Rioja, publicado el 9 de junio de 1982, establecía también de forma muy clara cuáles son los colores que la conforman. Unos colores que se rectificaron el 31 de mayo de 1985, en la Ley Reguladora de Signos de la Identidad Riojana.

Publicidad

Pero esos colores nunca han estado exentos de polémica. No porque no gusten ni porque supongan un conflicto, sino porque nunca ha habido consenso sobre qué significan.

Bandera de La Rioja: los colores

La explicación dada en el acta de aprobación de la bandera era:

Rojo: viñedos.

Blanco: luz.

Verde: huerta.

Amarillo: fertilidad.

Y la dada oficialmente en la actualidad es:

Rojo: vino.

Blanco: ríos, cielo.

Verde: campos, huertas, montañas, bosques.

Amarillo: tierras, monumentos.

En realidad, la explicación a cada uno de los colores no varía tanto y sí está claro que cada uno de ellos está estrechamente relaccionado con elementos que tienen mucho que ver con nuestra tierra.

El escudo de la bandera de La Rioja

Sobre el escudo, merece la pena detenerse en su profusa descripción heráldica para recordar lo que representa. A un lado, detalla la ley, «la cruz roja de Santiago alzada sobre el Monte Laturce y flanqueada por dos conchas de peregrino, esmaltada en plata y silueteadas en gules». En la otra partición, «un castillo de oro de tres torres almenadas cabalgando sobre un puente mazonado de sable, bajo el cual discurre un río en plata».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad