Borrar
El ministro Óscar Puente saluda al consejero de Infraestructuras, Daniel Osés, ante el presidente Gonzalo Capellán y la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz. S. T.
La bandera de las infraestructuras se agita más que nunca
Infraestructuras

La bandera de las infraestructuras se agita más que nunca

A pesar de ello, los trenes siguen sin llegar y el aeropuerto tampoco despega

Miércoles, 19 de febrero 2025, 13:20

La Rioja vive desde hace décadas un déficit crónico de infraestructuras que todavía perdurará en el tiempo. Los avances en esta materia son lentos, muy lentos, pero aún así habrá quien piense que 2024 fue un año de progresos por el inicio de las obras de la polémica variante ferroviaria de Rincón de Soto o la aprobación del estudio informativo del tramo Castejón-Logroño. Quizá no le falte razón, aunque todavía hay muchos deberes pendientes.

Porque la conexión por tren con Madrid siguió igual de deficitaria, con un único servicio diario, mientras que el aeropuerto de Agoncillo continuaba igual de infrautilizado. Es lo que resume, en palabras de Gonzalo Capellán, la «insularidad» que sufre nuestra comunidad. El presidente riojano cogió esta reivindicación por bandera y la agitó con vehemencia para reclamar más y mejores infraestructuras, aunque todavía con escaso éxito. Porque los avances demandados, y prometidos por el ministro Óscar Puente, no llegan.

El jefe del Ejecutivo regional y el titular de la cartera de Transportes protagonizaron en primavera un rifirrafe tras el anuncio por parte de Renfe de un nuevo tren de Logroño a Madrid por Haro, Miranda de Ebro y Burgos que no satisfacía las aspiraciones del Gobierno autonómico. «Ni es la propuesta que quieren y necesitan los riojanos ni palía el déficit de conexiones», censuró Capellán. Aquellas palabras no fueron bien encajadas por Puente, que llegó a amenazar con dar marcha atrás a su ofrecimiento de un nuevo tren a Madrid.

Renfe retrasó cinco meses, a marzo de este año, el nuevo tren a Madrid por Haro y Miranda

Finalmente esa confrontación se solucionó tras una visita en junio del ministro a La Rioja en la que prometió que en noviembre entraría en funcionamiento ese servicio ferroviario. No fue así, por falta de material rodante, argumentaron desde la compañía estatal y emplazaron a marzo de 2025 para cumplir su promesa. Habrá que esperar para ver los nuevos trenes a Madrid –Puente también prometió para mediados del presente año otro servicio con la capital de España, este sí muy demandado, por La Rioja Baja– porque lo único cierto es que siguen sin llegar.

Tampoco el aeropuerto de Agoncillo ofreció mejores noticias el último año, porque el vuelo a Madrid no encontró la calificación de obligación de servicio público por parte del Ministerio –eso permite aumentar las frecuencias y reducir el precio de los billetes–. Asimismo, las esperanzas del Gobierno riojano de lograr tasas superreducidas en el aeródromo para hacer más atractiva la llegada de aerolíneas y también de ampliar el horario operativo siguieron sin ser atendidas. Con todo, el Ejecutivo de Capellán no desistía en su aspiración de impulsar la terminal con más vuelos a Madrid.

Ronda Sur y A-12

En materia de carreteras, hay dos grandes obras que tienen pendientes a los riojanos. La Ronda Sur y el tramo de la A-12 hasta Burgos alcanzaron en 2024 el 76% y el 74% de su ejecución, respectivamente, pero todavía resta el tramo final de los trabajos y seguramente más de un año para su conclusión. En el caso de la primera infraestructura, además, parece que se quiere hacer coincidir su remate final con la liberalización del peaje de la AP-68 en noviembre de 2026.

Mientras, la autovía A-12 que lleva a Madrid por Burgos es otra infraestructura «clave» para La Rioja pero que no termina de hacerse realidad. Porque aunque se espera para final de este 2025 su conclusión en el tramo de la comunidad, a partir de Grañón y cuando se entra en territorio castellano la obra entra en una parálisis preocupante.

El hito del inicio de las obras de la variante ferroviaria de Rincón de Soto

Con cierto retraso y sin dejar atrás por completo la polémica, en abril se iniciaba la obra de la variante ferroviaria de Rincón, «el primer paso hacia la alta velocidad en La Rioja», según el anterior gobierno regional del PSOE. Porque el actual, del PP, se ha mostrado contrario a este proyecto, sobre un trazado de 9,3 kilómetros, que contempla llevar las vías del tren por el norte del municipio, eliminar dos pasos a nivel o construir ocho pasos superiores y una nueva estación. El mayor rechazo lo tiene dentro del municipio y, de hecho, el Ayuntamiento decidió llevar a los tribunales el proyecto. Pero sigue adelante y el Ministerio ha sacado a licitación la señalización y la seguridad de la infraestructura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La bandera de las infraestructuras se agita más que nunca