Secciones
Servicios
Destacamos
Las bajas laborales por contingencias comunes se han disparado en La Rioja durante los cinco primeros meses del año hasta totalizar 2.631 procesos, superando ya los 2.628 con los que se cerró todo el 2016. Cada mes del presente ejercicio, ... el número medio de casos de incapacidad temporal de trabajadores por cuenta ajena iniciados en la comunidad asciende a 2.520, el 15,9% más que el dato que se registraba en el 2016. Lo que se mantiene contenida, sin embargo, es la duración de las bajas: 33 días este año frente a los 33,5 del pasado ejercicio. Así se desprende de la estadística de la Seguridad Social que constata que la recuperación de la economía ha devuelto los datos de las bajas temporales en La Rioja a los niveles previos a la crisis. De hecho, para encontrar una cifra similar a la del 2017 hay que retrotraerse hasta el 2007 (2.875 bajas).
Durante la etapa de crisis, el número de procesos de incapacidad temporal por enfermedades comunes se redujo de forma consecutiva entre los años 2008 y 2012, ejercicio en el que la cifra tocó suelo (1.688 bajas). El menor número de trabajadores por cuenta ajena que estaban en activo y también el miedo a perder el empleo a aquellos que lograron conservarlo explican este retroceso. A partir del 2013, sin embargo, se inició un repunte que, coincidiendo con la recuperación de la economía, ha sido continuado hasta alcanzar el registro de 2.631 bajas en vigor al cierre del pasado mes de mayo. El incremento de la ocupación y de la afiliación a la Seguridad Social han contribuido a elevar las cifras.
Sin embargo, los datos de la incidencia mensual por cada mil trabajadores (guardan la proporción con el número de afiliados), también son más altos. La media de incidencias mensuales según este baremo es de 24,78 en La Rioja. El año pasado fue de 21,56 lo que supone un incremento del 14,9%. El ejercicio en el que este indicador marcó el mínimo fue el del 2013 con una incidencia de 17,74 casos por cada mil trabajadores protegidos. Aún así, el dato del 2017 todavía está por debajo del anotado en el 2007 con una media de 32,16 procesos.
A la luz de estos datos, el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, destaca que «la vuelta de la recuperación económica, aunque todavía moderada y muy desigual según los sectores, ha disparado el número de procesos por baja laboral a niveles previos a la crisis», cifras que «ya denunciamos en su momento por elevadísimas» y que «están provocando unos importantísimos costes para nuestras empresas, mermando su capacidad de crecimiento y de creación de empleo».
«Recientemente desde CEOE-Cepyme se volvió a poner este tema encima de la mesa, solicitando que las mutuas tengan mayores competencias a la hora de dar el alta en las bajas por enfermedad común, puesto que los datos del elevadísimo repunte del absentismo laboral que ha acompañado la mejora de la economía no son razonables», enfatiza García-Calzada. A su juicio, los indicadores «demuestran la necesidad de poner el tema de las bajas laborales y del absentismo laboral encima de la mesa, para analizarlo con rigor y detalle, y tomar las medidas necesarias, puesto que los efectos negativos sobre nuestras empresas son muy importantes».
Por el contrario, el dirigente de la patronal riojana contrapone esta estadística con la de las incapacidades temporales de los autónomos, que «somos la práctica totalidad de los empresarios riojanos». «En gran parte de los casos no pueden facturar si no trabajan y, sin embargo, sus costes se mantienen», alerta.
En concreto, y según las referencias de la Seguridad Social, entre enero y mayo se registraron 608 procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes de autónomos frente a los 670 del 2016. Es la cifra más baja de los últimos nueve años y se queda muy por debajo de los 1.588 casos registrados en el 2007. Con todo, el nivel de incidencia por cada mil autónomos es de 10,78 casos frente a los 9,78 del 2016 o los 9,8 de hace diez años.
Eso sí, la duración media de las bajas de los trabajadores por cuenta propia duplica a la de los asalariados. En concreto, mientras cada proceso de incapacidad temporal de los autónomos suele extenderse una media de 71 días, la de los empleados por cuenta ajena se prolonga por espacio de 33. En ambos casos, no obstante, La Rioja se encuentra entre las comunidades en las que menos duran las bajas por contingencias comunes. Si se analizan los datos de los autónomos se observa que la comunidad es la segunda región del país tras Navarra (60 días). En el caso de los trabajadores por cuenta propia, sólo mejoran los registros riojanos Navarra (23,6 días), Cataluña (27,9) y Madrid (32).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.