L.R.

El Gobierno reconoce que la economía riojana «no está creciendo lo esperado»

El consejero de Hacienda fía a los fondos europeos la validez de los Presupuestos regionales 2022

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 13:19

El consejero de Hacienda, Celso González, se ha rendido a la evidencia: la economía riojana no está creciendo «lo esperado», tal y como deja constancia el segundo número de la revista 'Economía riojana', que acaba de presentar en rueda de prensa junto al decano de ... los economistas riojanos, Ernesto Gómez-Tarragona, y el director territorial de Ibercaja, Jesús Les. Sin embargo, González ha defendido la validez del proyecto de Presupuestos regionales para 2022 porque «tenemos la suerte de que nos van a venir fondos de Europa», lo que permitirá mantener el gasto por encima de los 1.800 millones de euros. De momento, La Rioja tiene «confirmados más de cien millones de euros» de Bruselas.

Publicidad

El titular de Hacienda ha destacado que la economía riojana está "en una fase de crecimiento", eso sí, "en parámetros inferiores a lo esperado debido a la ralentización global como consecuencia de las incertidumbres que tienen que ver con el precio de las materias primas y la falta de suministro". Pero, aún así, el comportamiento de La Rioja "ha sido mejor" que el de la media nacional, afirmación que ha refrendado Gómez Tarragona, ya que al cierre del segundo trimestre el índice de crecimiento regional estaba en 94,5, es decir, 2,2 puntos por encima de la ratio del país.

Con todo, el indicador todavía se sitúa 5,5 puntos por debajo del nivel prepandémico (2019), lo que según el decano de los economistas de La Rioja evidencia que "nos recuperamos un poquito mejor que el conjunto del país, porque el peso de las actividades relacionadas con el consumo social es menor, pero no de forma tan pronunciada como quisiéramos". para ello también ha ofrecido los datos de la evolución del PIB a precio de mercado: en el tercer trimestre creció el 2,5% frente al 13,8% del segundo, lo que significa "desaceleración".

En este sentido, González ha descartado una revisión del proyecto de Ley presupuestaria para el próximo año que en los próximos días terminará su tramitación parlamentaria para entrar en vigor el 1 de enero, asegurando que "nuestra mayor capacidad de gasto se va a producir a través de los fondos europeos".

Por otra parte, Gómez Tarragona ha destacado el "buen comportamiento" de la tasa de cobertura del comercio exterior, aunque todavía sin alcanzar niveles prepandémicos. Asimismo ha informado de que 874 trabajadores siguen inmersos en un ERTE, el 0,9% del total de cotizantes frente al 1,5% de media de España, lo que en su opinión confirma que estos expedientes "se han utilizado menos en La Rioja que en el conjunto del país".

Publicidad

En cuanto al mercado laboral, el decano ha destacado el aumento de la población activa; el ensanchamiento de la brecha de género en la tasa de paro y el crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social, que fue del 2,8% en octubre, liderado por el sector agrícola y por la industria.

Por otra parte, Gómez Tarragona ha mostrado su "preocupación" por el incremento de la inflación. Y en relación al sistema financiero ha explicado que en el primer semestre aumentaron los depósitos y bajaron levemente los créditos, es decir, "crece el ahorro y se reducen las necesidades de financiación provocado posiblemente por el menor crecimiento de la economía".

Publicidad

Asimismo, y debido a la pandemia, la esperanza de vida para los riojanos mayores de 65 años en 1,2 años, según se detalla en la revista Economía Riojana.

Contenidos de la revista

Por su parte, el director territorial de Ibercaja en La Rioja, Jesús Les, ha hecho un repaso a los contenidos de la revista y ha destacado los dos artículos monográficos en torno al vino: "El sector del vino es el responsable del 20% del PIB riojano y, por ese motivo, es importante tomar responsabilidades en las decisiones que puedan ser determinantes para su futuro". Uno de los monográficos es del director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, sobre el Plan estratégico del vino de Rioja, hoja de ruta hacia el centenario de la creación de la Denominación. Y el otro, de Miguel Rodríguez, sobre bolsa y vino, analiza dieciséis compañías mundiales de siete países, que cotizan en bolsa. La sección Visión empresarial también está centrada en un personaje del mundo del vino, Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador.

Además de los monográficos, Les ha destacado el artículo de la decana del Colegio de Periodistas de La Rioja, Ana Castellanos, en el que expone su "manifiesto" en defensa de los periodistas económicos, "tan necesarios para el rigor y la veracidad". Este artículo se incluye en el punto de mira de la economía riojana de este segundo número.

Publicidad

La revista se cierra en esta ocasión con la sección 'Tu dinero con corazón', iniciativa de Ibercaja para "informar a los partícipes del Plan de Pensiones y del Fondo de Inversión Sostenible y Solidario de los proyectos solidarios que apoyan", ha explicado Les, quien ha renovado el compromiso que la entidad financiera mantiene "con La Rioja y con los riojanos desde hace más de 85 años".

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad