Secciones
Servicios
Destacamos
No todos, pero sí la inmensa mayoría de los ayuntamientos de la región han reducido su deuda en los últimos años, en concreto desde finales del 2015 a finales del 2018. Así es según los datos difundidos por el Ministerio de Hacienda con la ... información remitida por el Banco de España.
A grandes rasgos, todos los municipios se habrían sometido a un intenso proceso de saneamiento en la última legislatura que sin duda y salvo contadas excepciones ha dado sus frutos. Así las cosas, la deuda total se ha reducido en este tiempo algo más del 25%, lo que significa que en términos absolutos, de los 76,8 millones de euros que debían en conjunto a diciembre del 2015 se han amortizado casi veinte, dejando la deuda en 57 millones a 31 de diciembre pasado.
De los 174 ayuntamientos riojanos más las entidades locales, sólo cinco han incrementado su deuda. Se trata de Autol, Ezcaray, Soto en Cameros, Villalba de Rioja y Zarratón. El resto o bien estaban ya a cero o han limitado su pasivo, en algunos casos hasta anularlo. En esta última situación, la más beneficiosa para sus arcas municipales, se encuentran las localidades de Anguiano, Arenzana de Abajo, Fonzaleche, Préjano, Quel, Santa Engracia del Jubera, Torremontalbo, Villemadiana de Iregua, Villar de Torre y Zarzosa. El caso más llamativo es el de Villamediana, que en estos últimos cuatro años ha conseguido poner el contador a cero después de sumar en el 2015 un pasivo de 81.100 euros. En este caso, la enajenación de una parcela de más de medio millón de euros permitió saldar las cuentas pendientes.
En la merma de la deuda hay una corresponsabilidad, pero buena parte se debe a la aplicación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera que limita el incremento del gasto de las administraciones por encima del crecimiento del PIB de España.
En términos absolutos, sin duda, el municipio más endeudado es Logroño, lógicamente pues también es el más grande. Su pasivo a finales del pasado año era de poco más de 32 millones de euros, una cantidad un 1,1% inferior a la de finales del 2015.
El resto de cabeceras de comarcan también han vivido una drástica y posiblemente histórica reducción de su deuda. Haro es el ejemplo más claro. El Ayuntamiento jarrero tenía hace cuatro años un pasivo bastante abultado, superaba los 2,3 millones de euros, pero transcurrido este tiempo, ha logrado reducirlo el 87,6% hasta dejarlo en 290.000 euros. El Consistorio de Fuenmayor también ha sido artífice de uno de los adelgazamientos de la deuda más vertiginosos. Los 1,2 millones de euros que adeudaba en el 2015, al comienzo de la pasada legislatura, ha conseguido rebajarlo hasta 404.000 euros, una cantidad notablemente inferior que ha supuesto un decremento del 66,5%.
Lardero también ha protagonizado una meteórico descenso del débito en sus cuentas pues al comienzo del periodo analizado debía 3 millones de euros, una deuda aún mayor que la de Haro, y sin embargo, a finales del 2018 había rebajado este saldo en un 56,4% hasta dejarlo en 1,3 millones de euros.
En la larga lista de ayuntamientos que han conseguido el hito de reducir su deuda por encima del 50% también está Alfaro. Si en el 2015 tenía un pasivo de 1,2 millones, en el 2018 éste era de 253.000 euros, lo que en términos absolutos representa una caída del 79,8%.
En este selecto club de afortunados que han rebajado su débito más de la mitad, también se encuentran Aguilar, Arnedo, Autol, Baños, Bergasa, Camprovín, Cárdenas, Cornago, Galilea, Grávalos, Herramélluri y Jalón de Cameros, entre otros.
Agustín García Metola | Exalcalde de Santo Domingo
Santo Domingo de la Calzada redujo su deuda vida, entre diciembre del 2015 y diciembre del 2018, de 885.000 euros a 236.000 euros. El exalcalde, Agustín García Metola, explica que la línea principal durante la anterior legislatura fue encaminada a mantener durante todos los ejercicios el nivel de pago de la deuda que estaba previsto en el presupuesto del año 2015, que se prorrogó durante todos los años siguientes ante la imposibilidad de aprobar uno nuevo.
Con ese objetivo, no hubo nuevos endeudamientos ni solicitud de más préstamos, ya que las principales obras realizadas, como la de renovación de la red de agua o la participación del ayuntamiento en las obras de rehabilitación del edificio del Corregimiento, se financiaron con recursos propios y subvenciones de las tres administraciones, sin recurrir a créditos. «El esfuerzo del Ayuntamiento ha ido a amortizar la deuda», indica. «Con las previsiones de este año, si el Ayuntamiento quisiera hacer la amortización anticipada de todo lo que quedaba, se podría dejar a cero la deuda en este mismo ejercicio 2019», señaló.
Diego Bengoa | Exalcalde de Ezcaray
El caso de Ezcaray ha sido a la inversa, ya que según los datos del Ministerio de Hacienda referidos al periodo comprendido entre diciembre del 2015 y diciembre del 2018, la deuda viva subió de 165.000 euros a 417.000 euros. Sin embargo, el exalcalde, Diego Bengoa, afirma que estas cifras, aunque oficiales, son «engañosas», por parciales, ya que incluyen las obligaciones reconocidas netas por las obras de urbanización en las calles Arzobispo Barroeta, San Lázaro y Labradores, de financiación plurianual, que se pagaron poco después, en el 2019, «con lo que esas cantidades ya no son tales».
Al contrario, en defensa de su gestión afirma que, si se mueve algunos meses el periodo seleccionado, «la deuda disminuyó entre el 2015 y el 2018». Bengoa indicó que en el pleno de constitución del Ayuntamiento, como es preceptivo, se dio cuenta del acta de arqueo, a 31 de mayo del 2019, y que la deuda ascendía a 343.088 euros, que corresponden a dos préstamos que se solicitaron por el centro de salud y el plan de pago a proveedores. «Esta es la verdadera deuda del Ayuntamiento. Y dejamos 837.667 euros en caja», afirma.
Ana Belén Martínez | Alcaldesa de Villamediana de Iregua
En ocho años el Ayuntamiento de Villamediana, primero con un gobierno del PP y después con otro del PSOE, ha logrado reducir a cero euros una deuda que superaba el millón en el 2011. Con la llegada de Ana Belén Martínez a la Alcaldía en el 2017 la deuda viva del Consistorio era de 240.781,56 euros. «En el 2014 cada villametrense 'adeudaba' 116 euros y en 2019 la deuda es 0», destaca la alcaldesa del municipio, lo que, declara, supone «un paso más en el Villamediana amable, habitable y sostenible que nos va a poder permitir afrontar esta legislatura sin ningún peso extra, con una ligereza que nos va a permitir afrontar proyectos y retos».
Martínez subraya la «buena gestión» realizada por el equipo de Gobierno. Buena parte de la reducción de la deuda también se debe a la enajenación de una parcela municipal que permitió al Ayuntamiento ingresar más de medio millón de euros al instalarse en la misma una empresa, gracias a los informes positivos emitidos por los técnicos municipales. Esa importante cantidad fue la guinda para finiquitar la deuda, «un balón de oxígeno para poder afrontar obras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.