LA RIOJA
Martes, 17 de enero 2023, 12:49
Las asociaciones comerciales pueden optar desde este viernes hasta el 20 de marzo de una línea de ayudas otorgadas por el Gobierno de La Rioja (y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) y que está dotada con casi un millón de ... euros. Las subvenciones a las que se pueden optar van desde los 10.000 euros hasta un máximo de 200.000, en función del número de comercios asociados en cada asociación.
Publicidad
Según explica el Gobierno regional, a través de una nota de prensa, «esta primera convocatoria, destinada a asociaciones comerciales y que próximamente se ampliará con otra partida para empresas individuales, supone una inversión de 455.284 euros puesta a disposición para que las entidades del comercio local puedan adaptarse a la digitalización para dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y consolidar la sostenibilidad de los establecimientos, así como de su modelo de negocio».
La línea de ayudas de 910.000 euros que ha sido presentada en la mañana de este martes a las asociaciones comerciales, de la mano de la directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización, Nathalie Beaucourt, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Alonso.
La financiación se destinará a incorporar nuevas tecnologías o a crear plataformas digitales de comercio para impulsar la presencia de los mismos en los nuevos canales de posicionamiento y distribución. «La finalidad es que el sector comercial pueda dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo, de manera que impacte en la transformación digital y la sostenibilidad del propio establecimiento, así como en su modelo de negocio», explica la nota de prensa.
También se sufragará la «transformación digital del colectivo de asociados (publicidad, comunicación y visibilidad en diferentes medios, soluciones en ciberseguridad, desarrollo de plataformas y de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles, entre otros); los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva (la transformación digital del comercio ambulante y mejoras en el proceso de venta mediante la incorporación de nuevas tecnologías, por ejemplo); gastos relativos a sostenibilidad y economía circular (optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución del producto o soluciones tecnológicas colectivas para mejorar la eficiencia en el consumo energético, entre otras); gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad (plataformas colaborativas de producto local o impulsar la integración de proveedores locales o de 'Km 0', entre otras); gastos de sensibilización y formación; y otros gastos subvencionables (por ejemplo, implantación de redes WiFi en zonas comerciales o desarrollo de aplicaciones que faciliten información sobre la oferta comercial). Se admitirán inversiones y gastos realizados a partir del 1 de enero de 2022».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.