
Ayudas a la compra de un coche o ayudas a la venta. Esa es la cuestión. Hace un mes y medio, en el Debate sobre el Estado de la Región, el presidente Capellán anunció que el Gobierno de La Rioja iba a activar una nueva línea de ayudas directas «destinada a la compra de un vehículo nuevo por parte de particulares y empresas». La sensación generalizada en ese momento fue que los riojanos se iban a poder beneficiar de esa subvención pública –cuantificada entonces en 2.000 euros, pero que ha ascendido a 3.750 con la aportación privada de los concesionarios– para adquirir un coche nuevo.
Publicidad
El objetivo de ese «plan autonómico de compra bonificada» –así lo llamó el Ejecutivo– perseguía «contribuir a renovar el envejecido parque de vehículos de la comunidad, impulsar el sector de la automoción, mejorar las emisiones y ganar en seguridad». Y muy probablemente alcanzará esas metas pero el «plan autonómico» es, sobre todo, de venta. Así lo reconoce el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Luis Pérez Echeguren, que recuerda que el eje de actuación del organismo que él lidera es «ayudar a las empresas, queremos volver a ser para ellas el socio de referencia, el socio de confianza, porque las empresas son las que generan riqueza y empleo en la región».
La orden de ayudas, a la que ha dado luz verde el Consejo de Gobierno esta misma semana, no discrimina a los posibles beneficiarios de la subvención pública. Pueden ser riojanos pero también de cualquier otra parte de España o de países extranjeros. «Cuando hacemos una actividad de dinamización para ayudar al comercio minorista, como puede ser Logrostock, no miramos quién va a comprar en ese negocio», incide Pérez Echeguren.
Luis Pérez Echeguren
Gerente de la ADER
José Ángel Lacalzada
Diputado del PSOE
El objetivo, por lo tanto, queda claro. «Queremos ayudar a las empresas, que hay que recordar que también hacen una aportación importante en este plan –un millón de euros, en concreto, y el Ejecutivo dos–, a vender más. Queremos contribuir al impulso del sector para que sea más competitivo. La orden beneficia a los concesionarios con el CNAE de venta al por menor de vehículos», refrenda el gerente de la ADER.
Y esa orden ya publicada y en marcha no se modificará a pesar de la petición del PSOE para que dé marcha atrás. «Proponemos que se rectifique y que se limite la concesión de ayudas a los riojanos y a empresas con domicilio fiscal en La Rioja», reclama el diputado socialista José Ángel Lacalzada. Porque estas subvenciones, «además de carecer de progresividad, van a permitir a vecinos y empresas de otras comunidades beneficiarse de ellas» cuando el dinero procede «de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos de La Rioja».
Publicidad
Esta situación «puede generar un efecto llamada para compradores de otras autonomías», prosigue en su crítica Lacalzada, «y podrían quedarse fuera de las ayudas particulares y empresas riojanas». Porque los 3.750 euros se descontarán del precio del nuevo vehículo por orden de llegada de los clientes a los concesionarios, hasta el 13 de junio de 2025 que finaliza el plago de la convocatoria. En el Gobierno no comparten esta previsión del PSOE respecto a un posible efecto llamada y destacan, por el contrario, que «puede haber comunidades que se sumen a nuestra iniciativa. Y que La Rioja vuelva a ser pionera en una iniciativa de dinamización comercial».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.