«Ayudar a otros es enriquecedor»
Vanesa García | Voluntaria de Coopera ·
Vanesa García colabora como psicóloga en proyectos de inserción laboral a mujeres desempleadas y de formación a personas mayores del ámbito ruralSecciones
Servicios
Destacamos
Vanesa García | Voluntaria de Coopera ·
Vanesa García colabora como psicóloga en proyectos de inserción laboral a mujeres desempleadas y de formación a personas mayores del ámbito ruralDesde los 16 años Vanesa García colabora como voluntaria en diversas entidades. Cruz Roja, Cáritas, Fundación Canfran y Hospital Imaginario son solo algunas de las asociaciones que han contado con su disposición. Desde hace unos años pone sus conocimientos y su experiencia profesional como psicóloga al servicio de Coopera, una ONG de cooperación al desarrollo que apuesta por la educación como motor del progreso. Para la entidad, la formación y la capacitación profesional son algunos de los objetivos de sus proyectos. La Caixa ha colaborado con Coopera en dos de ellos: 'Tú marcas tu futuro', de inserción laboral a mujeres, y 'Actívate', actividades para mejorar las capacidades físicas, psicológicas y sociales de personas mayores en el ámbito rural.
-¿Desde cuándo es voluntaria y por qué decidió dar el paso?
-En Coopera colaboro desde hace ocho años, pero soy voluntaria desde los 16 en diferentes proyectos y entidades. Además, también hago voluntariado en otras asociaciones sin ánimo de lucro a través de mi participación en Emocionado, un clúster para el desarrollo de la inteligencia emocional y la gestión de habilidades socio-emocionales. Mi aportación como psicóloga les puede ayudar a ver los problemas desde otra perspectiva y me aporta diferentes visiones a la hora de encarar dichos problemas. A mi me encanta ayudar y sobre todo, saber que mi paso por sus vidas deja una huella y les sirve como apoyo para desarrollar todo su potencial humano y profesional.
-¿Cuál es su labor en Coopera?
-Trabajo con esta entidad en dos proyectos con los que colabora La Caixa, 'Tú marcas tu futuro', un programa de formación para la reinserción en el mercado laboral de mujeres en situación de desempleo de larga duración y 'Actívate', actividades para mejorar las capacidades físicas, psicológicas, sociales y culturales de personas mayores en el ámbito rural de La Rioja.
-¿En qué consiste el proyecto 'Tú marcas tu futuro'?
-Yo soy psicóloga de profesión y de vocación y llevo muchísimos años trabajando en proyectos, así que cuando me ofrecieron colaborar en el de orientación laboral me encantó, ya que va destinado a mujeres desempleadas en las que tratamos de desarrollar una actitud lo más proactiva posible para la búsqueda de empleo. Cuando realizo estos talleres me doy cuenta de que la gente lo que más necesita es tener más autoestima, desarrollar otro tipo de actitud, motivarse, desarrollar las competencias personales para luego pasar a las competencias profesionales. Lo que hacemos es sensibilizar sobre el tema de la inteligencia emocional. Los grupos acaban contentísimos y luego hacemos un montón de actividades con las alumnas a posteriori. Los cursos son muy útiles por sus contenidos, pero son tanto o más relevantes desde el punto de vista de cohesión social, para generar esas redes que luego sirven para buscar trabajo.
-¿Las beneficiarias son solo mujeres?
-En el proyecto han participado más de doscientas mujeres. Suelen ser paradas de larga duración, en su mayoría, de 40-45 años, que han dedicado toda su vida a su familia, que nunca han trabajado, en muchos casos se han separado y ahora están en un momento de desorientación brutal. Se enfrentan al desánimo, vacío existencial, falta de motivación, así como a numerosos problemas derivados de dicha falta de empleo. Tras participar en el proyecto, el cambio es impresionante.
-El proyecto 'Actívate' va dirigido a personas mayores, ¿en qué consiste?
-Este proyecto lo redacté y lo propuse a la ONG para que lo desarrollaran y pudiera tener más llegada. El tema de la soledad me preocupa mucho. Creo que hace mucha falta hacer hincapié en el tema del envejecimiento activo, de poner en positivo todos los valores y cualidades que tienen los mayores y que la sociedad a veces no percibe. Lo que trato es de integrar mi experiencia y conocimientos para desarrollarlos en el proyecto para el que contamos con diversos profesionales del ámbito físico, psicológico, cultural y social. Este proyecto no consiste solamente en realizar talleres, es algo más. Son grupos de ayuda mutua de veinte abuelos -pero han participado más de cien- y hacemos un seguimiento para desarrollar todo su potencial, ya que cada uno en su individualidad tiene mucho que aportar y que compartir.
-¿Qué le aporta ser voluntaria?
-Me hace mucha ilusión poder aglutinar toda mi experiencia vital y profesional para así poder ayudar a otras personas. Ser voluntaria es muy enriquecedor, da una gran satisfacción. El hecho de ayudar a gente desorientada que solamente necesita un pequeño empujón me supone muchísimo. Sentirte útil, ver la sonrisa de la persona a la que ayudas, potenciar la autoestima de otras personas y crear un mundo mejor son experiencias impagables que nos llenan de vida. Yo lo recomiendo incluso por salud mental.
-¿Cuánto tiempo le dedica?
-Muchas horas. Pero es una parte tan importante de mi día a día que lo tengo integrado en mi profesión. Mi proyecto personal y profesional 'Ganas de Vivir' está muy alineado con mi papel como voluntaria, dado que hay una conexión estrecha entre la psicología y mi día a día en los diferentes proyectos de voluntariado que colaboro. Además, si estás compartiendo y ayudando también surgen cosas a nivel profesional porque el hecho de conocer a mucha gente como yo hace que puedan surgir proyectos y miles de colaboraciones. Además, todos en un momento de nuestra vida podemos necesitar esa ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.