Borrar
Los concesionarios riojanos confían en que el plan de ayudas contribuya a dinamizar las ventas de coches nuevos. F. D.

Ayuda de 3.750 euros para la compra de un coche nuevo de bajas emisiones a cambio de otro de más de 10 años

Los concesionarios, que aportan un millón de euros junto a los dos millones que destina el Gobierno, se encargarán de articular las subvenciones que llegarán para un máximo de 800 vehículos

Viernes, 11 de octubre 2024, 11:50

Comprar un coche nuevo, con una emisión «reducida» de CO2 a la atmósfera de menos de 150 gramos por kilómetro recorrido y entregar otro «de más diez años» –según los concesionarios– para que sea achatarrado. Son, a grandes rasgos, los requisitos que ha establecido el Gobierno regional para conceder las ayudas a la adquisición de un vehículo, aunque en los próximas días la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja publicará la orden definitiva con todos los requisitos detallados –este viernes en la presentación apenas ha habido concreción–, entre ellos la edad del coche que ha de entregarse a cambio porque en el Ejecutivo dicen que «no está definido» el mínimo de años.

El gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, ha precisado que será subvencionable la venta de vehículos denominados M1 (turismos) «con un coste inferior o igual a 45.000 euros (impuestos no incluidos), que se amplía a 60.000 (también sin impuestos) para eléctricos con autonomía mayor a 30 kilómetros».

La cifra final de la subvención será de 3.750 euros porque a la partida de dos millones anunciada hace un mes por el presidente Gonzalo Capellán en el Debate sobre el Estado de la Región habrá que sumar otro millón de euros que aportará la red de concesionarios de La Rioja, agrupada en la asociación Ariauto. Precisamente, serán los propios establecimientos de venta de coches –están adheridos dieciesite grupos empresariales que comercializan 25 marcas en total– quienes se encarguen de articular las ayudas y asesorar e informar a los clientes. La próxima semana tendrán una reunión para determinar el operativo.

Esta subvención finalizará cuando se acaben los tres millones consignados por el Ejecutivo y el sector, que verá incrementada la cifra de ventas en 800 vehículos, una cuarta parte de la media de operaciones prevista para este año, ya que esperan cerrar 2024 con 3.200 o 3.300 ventas. «Somos muy ambiciosos», ha asegurado el presidente de Ariauto, Eduardo de Luis, que ha animado a la compra de un coche «porque es el momento».

Pérez Echeguren ha incidido en que uno de los principales propósitos del Gobierno riojano con esta ayuda, que entra por primera vez en los planes de dinamización del comercio minorista de la ADER, es reducir la emisión de CO2 a la atmósfera y contribuir a la renovación del parque automovilístico de la comunidad, que suma una media de 15,7 años cuando el promedio en España está en apenas catorce años. De Luis  espera que las subvenciones «tengan continuidad en el tiempo» y así «poder sacar coches viejos de la circulación. Más del 70% de las transferencias son de vehículos de más de diez años». La consejera de Economía, Belinda León, ha asegurado que si este plan «resulta efectivo» se plantearán un nueva edición.

La esperada remontada en la venta de coches que aún no llega

Cuando se cerró el primer mes del año con un 22% más de ventas que en enero del ejercicio anterior, en la Asociación Riojana de Automoción (Ariauto) se frotaban las manos. Pensaban que «por fin» llegaba la remontada definitiva tras la reacción que hubo en 2023 y que ponía fin a tres años seguidos de caídas. «Pero la realidad es tozuda y ahora estamos un 1,7% por debajo», reconoció ayer, con los últimos datos de septiembre en la mano, el presidente de la agrupación de concesionarios, Eduardo de Luis.

Por ello el sector confía en que el plan de ayudas sirva para dinamizar las ventas y superar las 3.365 del último año o las 3.650 de 2020 «porque a pesar de ser el año de la pandemia, fue mejor que los tres siguientes», recordó De Luis para reflejar la crisis del sector. Quienes se dedican a la venta de vehículos aún recuerdan el ejercicio 2018 –5.644 operaciones– o 2007 si se remontan aún más en el tiempo, porque entonces la cifra se elevó hasta las 7.500. Cualquier tiempo pasado fue mejor puede decirse.

Aunque en la patronal Ariauto, adscrita a la Federación de Empresas de La Rioja, se resisten a pensar así y tienen grandes expectativas en un programa de subvenciones «ambicioso, modélico y motivante» que, según el presidente de la asociación sectorial, «va a ser la envidia de otras comunidades autónomas».

Tampoco la implantación del vehículo eléctrico y sus infraestructuras está siendo la esperada en La Rioja. Y según el barómetro de electromovilidad de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) con estadísticas del tercer trimestre del año, la penetración ha bajado en la comunidad 1,1 punto –la mayor caída tras Asturias (1,5)– y el porcentaje de vehículo electrificado sobre el mercado total es del 16,7% mientras que en España es del 19,1%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ayuda de 3.750 euros para la compra de un coche nuevo de bajas emisiones a cambio de otro de más de 10 años