Borrar
Aves y mamíferos

Aves y mamíferos

Domingo, 22 de octubre 2023, 08:13

Las aves riojanas representan el grupo más numeroso de especies en peligro de extinción, algunas de ellas, como el quebrantahuesos o el avetoro, ya no nidifican en La Rioja. El desmán ibérico, un topillo acuático, y el visón europeo, otro ánimal de río, son los dos mamíferos presentes en esta categoría.

Scroll Story imagen 0

Águila-azor perdicera

Anida en los Obarenes, junto al curso del Ebro y en el Alhama. Ha desaparecido de los valles del Iregua y Leza-Jubera. Pocas parejas reproductoras. Zonas de media montaña, de roquedo y matorral, con cultivos y arbolado disperso. Conocida también como águila bonelli. Caza mamíferos pequeños, como conejos, perdices, palomas y lagartos. Amenazada por tendidos eléctrico e invasión humana de sus hábitats.

Porrón pardo

Presencia muy escasa en humedales del valle del Ebro, requiere buena calidad del agua y fondos con vegetación. Es un pato buceador, que come semillas y plantas sumergidas, así como pececillos y larvas de los fondos.

Avetoro común

Única presencia en Calahorra, en los humedales de El Recuento y la Degollada. Esquivo y solitario. Se alimenta de insectos y anfibios y ha incorporado a su dieta al cangrejo americano, especie invasora.

Fumarel común

Ave de paso, con preferencia por el valle del Ebro en zonas amplias de agua, como humedales y pantanos, y más presente en verano por su migración tardía. De la familia de los charranes, muda entre un plumaje negro y uno. blanquecino

Escribano palustre

Existen citas de reproducción de la subespecie ibérica (whiterby) en La Grajera y El Recuenco, ahora, lo más cercano en Las Cañas (Viana). Pequeña población. Vientre claro y plumaje pardo, con cabeza en los machos. Amenazado por la pérdida de humedales y la intensificación agrícola.

Quebrantahuesos

No se reproduce en La Rioja pero están presentes de forma temporal en pastos de montaña ejemplares llegados de los Pirineos. Buitre de gran tamaño, adaptado a duros ambientes de montaña, especialista en el aprovechamiento de carroña.

Milano real

Pocas parejas reproductoras, en la sierra de la Demanda y el Alto Najerilla. Más presencia de invernantes. Rapaz de medio tamaño, come presas de fácil captura así como restos y carroña en basureros, granjas...

Perdiz pardilla

Muy escasa en La Rioja, un centenar de parejas en la Demanda, preferencia por zonas de pastos y matorral.Características: Especie sedentaria que vive en grandes grupos salvo en la época de cría. Con las heladas descienden en busca de alimento.

Ganga ibérica

Al igual que la Ortega, nidifica en Aldeanueva y Alfaro. En 2015 había solo 22-26 parejas. Diferenciada por sus bandas negras en cuello y pecho. Perjudicada por la desaparición de los barbechos y del pastoreo.

Ganga ortega

Población reducida a Aldeanueva de Ebro y Alfaro, asociada a zonas agrícolas de secano. De plumaje amarillento y anaranjado, con motas negras. Dieta centrada en pequeñas semillas.

Sisón común

Frecuenta zonas de cereal y barbecho, en La Rioja no se tiene constancia reciente de poblaciones estables pero habitaban hasta hace poco en Alfaro, El Villar y Murillo. Importante declive por la desaparición de barbechos y mecanización agrícola. Consume legumbres, semillas, brotes e insectos.

Desmán ibérico

Pocas poblaciones en las cuencas del Najerilla, el Oja y el Iregua, desaparecido en del Tirón, el Leza, el Cidacos y el Alhama. Pequeño topo acuático que busca alimento en los ríos con su 'trompa'.

AUX STEP FOR JS

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Aves y mamíferos