

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Bas, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y responsable de la Sociedad Española de Medicina de Atención Primaria, recuerda los primeros tiempos de internet ... en los que algunos pacientes aparecían en consulta con verdaderos tomos extraídos de la red y con los que trataban de respaldar un autodiagnóstico. Ahora esas consultas a páginas, en ocasiones fiables y en otras engañosas, se han generalizado, al mismo tiempo que la automedicación, un asunto que preocupa. «Es un problema muy serio al que no damos importancia», explica Bas, que hace hincapié en el abuso de antibióticos. «Hay informes que explican que para 2050, si seguimos así, no va a haber antibióticos que puedan con bacterias superresistentes y la gente volverá a morirse por infecciones, como antes del descubrimiento de la penicilina», asegura.
Demasiadas personas tiran de restos de medicamentos, piden a conocidos «antibióticos, ansiolíticos...» o se las arreglan para conseguirlos de cualquier forma («vender medicamentos sin receta no es legal y resulta muy peligroso», recuerda) para aliviar sus males. En esos procesos, la facultativa cree que pesa mucho «la sociedad de la inmediatez, donde parece que hay que ponerse bien al instante» y por eso el problema atañe más «a las personas jóvenes». «No sirve un medicamento que nos recetaron hace unos meses para el problema actual. Los médicos hablamos con el paciente, sabemos discriminar lo que necesita en cada momento, preguntamos por otras medicinas que pueda estar tomando que pueden resultar contraproducentes... La gente es muy osada, tiene prisa y no percibe el peligro real», añade.
Bas recuerda que «Google no tiene la licenciatura en Medicina» y que son los profesionales médicos y de enfermería los que conocen al paciente y dan «las recomendaciones adecuadas de cómo tratarse». Incluso en consulta es habitual que algunos enfermos reconozcan que se están automedicando, pero otros muchos se lo callan «y eso puede hacer que lo que le recetas pueda interactuar con lo que está tomando por su cuenta». Por eso pide «un voto de confianza a los profesionales» y no guiarse «por páginas web o 'influencers', que en ocasiones causan muchísimo daño». «Los profesionales sanitarios, además de ofrecer profesionalidad y seriedad, que a nadie se le olvide que lo único que queremos es mejorar la salud de los pacientes», recalca.
Y, como receta, además de la precaución y la paciencia, Bas pide a todas las administraciones «un esfuerzo en educación sanitaria, que resulta muy barata y con la que todos ganaríamos mucho».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.