El consejero Domínguez presenta las novedades tributarias en el impuesto a representantes de abogados, economistas y notarios. F. DIAZ

Las donaciones en La Rioja aumentan casi el 40% en el año 2024

Una reforma legal eliminó el límite de 400.000 euros para disfrutar de los beneficios fiscales y dispensa de acudir al notario si se transmite dinero en metálico

Pío García

Logroño

Miércoles, 12 de marzo 2025, 07:15

En las estadísticas notariales, figura una caída en el año 2024 en el número de donaciones. De las 1.577 del ejercicio anterior se ... pasa a 1.026. Son datos que solo recogen una parte de la realidad ya que una ley autonómica aprobada en febrero de 2024 permitió que las donaciones en metálico no se registraran en documento notarial, «siempre que la entrega se haya realizado mediante transferencia bancaria» y que, en el plazo de treinta días hábiles desde que se produce la donación, se presente ante Haciendia la autoliquidación del impuesto, acompañada por el justificante de la transferencia y por una copia del documento privado en el que se formalice la transmisión.

Publicidad

Para evitar fraudes, el mismo artículo indica, en su segundo punto, que el origen de los fondos debe estar «debidamente justificado». «Las donaciones de padres a hijos no eran infrecuentes porque había, y yo creo que sigue habiendo, un ahorro acumulado en las familias medias españolas que permite a los padres ayudar a los hijos, que están en peor situación económica», apunta Pablo Arrieta, experto en Derecho Tributario. Si atendemos, por lo tanto, a la autoliquidación del impuesto de donaciones, según los datos de la Consejería de Hacienda, el incremento en 2024 roza el 40%, ya que se han pasado de 2.847 a 3.973 autoliquidaciones.

En la misma ley en que se recogía esa novedad, aprobada por el Parlamento de La Rioja con los votos de PP y de Vox, se ampliaba la bonificación, ya vigente, del 99% en el impuesto de sucesiones y donaciones a los integrantes de los grupos I y II (hijos, cónyuges y ascedientes). Durante el Gobierno anterior, esta exoneración había quedado limitada a aquellas donaciones cuya base liquidable fueran iguales o inferiores a 400.000 euros. Por encima de esta cifra, la rebaja se quedaba en el 50%.

LOS DATOS

  • autoliquidaciones del impuesto de donaciones se presentaron en Hacienda en el año 2024, 126 más que en el ejercicio anterior

  • 99% de bonificación en el impuesto de donaciones, sin límite de cantidad, para las entregas de padres a hijos, de hijos a padres y entre cónyuges

La Dirección General de Tributos calculaba el costo de esta medida en 8,3 millones. La eliminación de esta frontera superior encendió el debate político. Tanto el PSOE como IU censuraron una medida que iba a afectar a muy pocos riojanos. «Es un regalo fiscal que solo beneficia al 0,5% de los contribuyentes, a los ricos, a las personas que menos lo necesitan», señaló el socialista José Ángel Lacalzada. La portavoz de IU, Henar Moreno, añadió que era una rebaja pensada «solo para 41 familias». En cambio, para el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, se trata de un impuesto «muy anacrónico y confiscatorio».

Publicidad

De todos modos, el mayor impacto sobre las donaciones se registró a partir de 2018, cuando se extendieron a las donaciones los beneficios fiscales que ya existían para las herencias de padres a hijos o entre cónyuges. «Hasta entonces lo que se hacía en muchas ocasiones eran donaciones encubiertas, mediante la simulación préstamos entre familiares. Probablemente esta fue una de las razones que indujo a cambiar la normativa», apunta Arrieta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad