

Secciones
Servicios
Destacamos
Son personas maduras y están muy preparadas, pero aspiran a más. Mientras algunos a estas edades piensan en la llegada de la jubilación, un ... porcentaje cada vez más elevado de mayores de 45 años se plantea el regreso a las aulas.
Las razones para volver a sumergirse entre apuntes y libros son diversas. Hay quienes buscan actualizar conocimientos y reciclarse para seguir siendo atractivos en el mercado laboral y, también, quienes bosquejan emprender un nuevo proyecto o trabajar por su cuenta.
Para todos ellos, la educación en línea es su gran aliada. «Son estudios muy favorables para este perfil de potenciales alumnos porque permiten que la acción formativa no suponga un obstáculo en la vida de este tipo de personas, ya que normalmente suelen tener cargas profesionales o familiares», expone el vicerrector de Ordenación Académica y profesorado de la UNIR, Rubén González.
Precisamente, la UNIR se ha volcado en facilitar el retorno al estudio de estos profesionales sénior a través de iniciativas específicas como Generación Savia.
Este programa formativo, desarrollado en colaboración con Fundación Endesa y Fundación máshumano, se desarrolló la pasada primavera (entre los meses de marzo y junio), con el fin de fomentar la empleabilidad de los mayores de 50 años.
Un total de 40 personas (en su mayoría altos cargos profesionales que, en el momento de la realización del curso, se encontraban en desempleo y querían reincorporarse al mundo laboral) participaron en esta iniciativa, que perseguía potenciar sus habilidades blandas y digitales; al tiempo que mejorar su marca personal.
Avanzamos hacia una formación continua a lo largo de la vida. «Existe una necesidad de actualizar conocimientos porque parece que la actividad profesional se va a alargar con el retraso de la jubilación», comenta el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la UNIR, Rubén González.
En este contexto, la flexibilidad de la formación en línea responde a las demandas de los mayores de 45 años, una importante cohorte que representa el 48,02% de la población a nivel nacional y el 50,03% en La Rioja. Así, y según describe González, el perfil tipo de los estudiantes sénior en la UNIR obedece al de «gente que lleva mucho tiempo desarrollándose en su profesión y que, por circunstancias, necesita un viraje o profesionales que buscan formarse en algo muy novedoso que ha surgido en su especialidad». De este modo, por su afán por aprender y su experiencia, González define a estos alumnos como «un potosí». «Tienen un saber hacer y un saber estar que aporta mucho al mercado laboral», enfatiza.
Al margen de acciones específicas como Generación Savia, la UNIR facilita el reenganche de la generación sénior al mundo universitario y a la tecnología digital, con la que no todos están tan familiarizados como los más jóvenes.
Así, ofrece cursos de acompañamiento inicial dirigidos a quienes presenten ciertas debilidades en el manejo de las herramientas y plataformas tecnológicas. «Y poco a poco, al final, te das cuenta de que la gente más reactiva se va adentrando en el sistema y entiende perfectamente cómo funciona esto», observa González.
Y es que nunca es tarde para aprender ni para empezar una etapa profesional nueva. Ejemplo de ello es el logroñés Álvaro Fernández Ochoa, de 49 años, quien vio en el Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales de la UNIR la formación que necesitaba para dejarlo todo y lanzarse a cumplir su sueño: montar una productora . «Me gusta estar continuamente aprendiendo porque no me puedo parar. Tengo que seguir formándome y familiarizándome con todo lo que me pueda aportar», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.