Secciones
Servicios
Destacamos
La estadística les identifica como los que han mutado en adultos con el cambio de milenio. Un segmento de jóvenes nacidos en los años 80 y 90 del siglo pasado que más allá de una edad similar comparten un contexto social común marcado por ... el impacto de una de las mayores crisis de la historia que amenaza con atorar su futuro. Más y mejor formados que cualquier otra generación, ese esfuerzo académico no se les traduce en trabajos acordes a tantos años de estudio en un entorno además digital y globalizado. El mercado laboral les castiga, las puertas que se abrieron para sus mayores han quedado selladas para ellos, independizarse resulta una quimera y salir al extranjero, una opción casi obligatoria.
El proyecto Politikon que reúne a un grupo de académicos y profesionales como el politólogo riojano Pablo Simón (Arnedo, 1985) ha profundizado en las características y desafíos de una generación que en La Rioja agrupa en torno a 45.000 jóvenes en el libro 'El muro invisible'. «Esta generación se caracteriza por haber padecido una crisis económica y política sin precedente que ha generado además un efecto 'cicatriz' que arrastrarán el resto de su vida», advierte Simón aportando unos indicadores temibles a nivel nacional: el 60% del empleo destruido durante estos años ha sido de trabajadores jóvenes, es el colectivo que más ha visto reducida la renta disponible en este periodo, el 37% sigue viviendo con sus padres (apenas el 10% en el resto de Europa).... «Si algo caracteriza a los jóvenes de hoy en día es que no pueden dejar de serlo ni aunque quieran y ese umbral sigue desplazándose hacia adelante», concluye el también doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra.
El retrato de los 'millennials' repara también en las razones que han levantado este «muro» que les separa del estado del bienestar construido por sus predecesores y amenaza con hacerse infranqueable. El primero, el «bucle» de la precariedad laboral que en su caso se traduce en contrataciones atípicas, menores ingresos o el desempeño de tareas por debajo de su cualificación. Emparentado con ello, los problemas para acceder a coberturas por desempleo o incluso cotizar para la pensión futura, sin olvidar la falta de ayudas a la emancipación o prestaciones por hijo a cargo. «Con esa panorama, escapar de la vulnerabilidad se hace muy complicado», reflexiona Simón.
¿Difiere algo la situación en La Rioja del marco general en España? «Presenta algunas ventajas», concede el coautor del libro, «como contar con una tasa de paro algo más baja que otras comunidades, la importantísima reducción del abandono escolar que se produjo el año pasado o su situación estratégica a nivel económico en el eje del Ebro». En el contraplano, Simón advierte del preocupante peso de envejecimiento. «El pequeño tamaño de los municipios genera un reto demográfico crucial y una Rioja a dos velocidades: una más envejecida y rural y otra más joven y urbana en el valle que complica la oferta de oportunidades e incita a salir fuera para encontrarlas», apunta aportando recetas para romper el muro generacional que incluyen desde la reforma del mercado de trabajo para combatir la precariedad hasta reducir los niveles de repetición y abandono escolar o políticas de rentas básicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.