La intensidad de las movilizaciones ha podido menguar en los últimos meses, pero no el malestar que ha llevado a los profesionales de Atención Primaria de toda La Rioja a protestar a las puertas de los centros de salud cada miércoles. El colectivo lamenta que ... el primer presupuesto de Sara Alba no recoja todos los recursos que requiere el servicio y avisa de que no cejará en sus reclamaciones al margen de las siglas que guíen la Consejería.
- ¿Ha cambiado el panorama de la Atención Primaria en La Rioja con el cambio el Palacete?
- La situación real en los centros de salud de La Rioja es la misma. Aunque menos, sigue habiendo duplicaciones en las agendas a la espera de que los casos de gripe aumenten, las citas recogen seis minutos para cada paciente y en Logroño y las cabeceras apenas hay sustituciones. No ha habido ningún cambio y las medidas que reclamamos desde el comienzo de las movilizaciones siguen estando vigentes.
«En elecciones todos los partidos se suben a los carros que dan votos; ahora deben cumplir lo que prometían»
- ¿Ha habido algún avance con el nuevo equipo de Salud?
- Se han producido varias reuniones con los grupos de trabajo que se conformaron para tratar cada demanda, pero ninguna acción concreta. Lo que sí hemos apreciado es un talante negociador e interés por dar a la Atención Primaria el protagonismo que merece. Las mismas buenas intenciones que expresó al principio el anterior Gobierno del PP y que se quedaron en eso: palabras.
- ¿Confía más en la nueva consejera y en Carlos Zapiola como director médico de Atención Primaria que en sus predecesores?
- A Sara Alba no la conocemos más allá del discurso del PSOE que habla de velar por la sanidad pública. Carlos es un compañero que ha defendido las mismas reivindicaciones desde el principio y ha estado saliendo cada miércoles a las puertas de los centros de salud. En ese sentido sí que tenemos esperanza en que luche por lo que cree.
- La reclamación de cabecera del colectivo era un aumento de los recursos económicos para Atención Primaria para poder así cubrir el resto de necesidades. Las primeras Cuentas del departamento de Sara Alba, sin embargo, no reflejan esa aumento presupuestario.
«A la espera de conocer con exactitud dónde va cada partida, es frustrante que apenas aumente»
Presupuesto para Primaria
- Siempre hemos solicitado que al menos el 25% del presupuesto total de Salud debe estar dedicado a Primaria, como así lo indican todos los estudios. En las nuevas Cuentas que se han conocido suponen el 12,5%, cuando en las anteriores suponían el 12,9%. Sí que hay un leve aumento del 1% en términos absolutos hasta los 58,1 millones, pero hay que tener en cuenta que el Presupuesto total de la Consejería aumenta casi el 7%. Estamos a la espera de una reunión oficial para conocer con exactitud a dónde va cada partida y cómo se distribuye exactamente el dinero, pero la sensación en este momento es un poco frustrante.
- La Oferta Pública de Empleo sí que responde en principio a sus demandas y contempla 30 plazas en Atención Primaria. El mismo número de profesionales que calculaban sobre un total de 6.871 jornadas acumuladas en el 2018.
- Por supuesto constituye un avance. Sin embargo, tampoco es una garantía absoluta para solucionar la actual coyuntura dado que la mayoría de esas plazas son de estabilización de empleo. Siendo eso muy importante, si no llega nadie más de fuera ni crece la plantilla será complicado mejorar la calidad del servicio que es nuestro máximo interés.
- Si el presupuesto para Primaria apenas crece y no están garantizados más efectivos, ¿cuál es la salida a corto plazo?
- Desconocemos por ahora qué medidas prevé la Consejería y a qué se destinará cada partida. Lo único claro es que la situación no se solventa con parches. Atención Primaria precisa una reorganización profunda para que funcione y eso es imposible sin más recursos. Asumimos que son unas circunstancias que también se producen a nivel nacional, pero también es cierto que en La Rioja es más factible por su dimensión aplicar los cambios e inyectar el presupuesto requerido.
- ¿En qué medida la intención del nuevo Gobierno de apostar por el sistema público y revertir servicios externalizados afecta al futuro de la Atención Primaria?
- Cada partido sigue su modelo; ahí no entramos. Se supone que si vuelven esos servicios también retorna el dinero que se ha ido derivando a empresas privadas y todos los estudios indican que el dinero está mejor gestionado y aprovechado en el modelo público. Habrá que ver cómo se concretan las intenciones del Gobierno de La Rioja en esa línea. Lo cierto es que muchas de esas derivaciones tratan de mejorar las listas de espera en la Especializada, una cuestión a la que podría contribuir de manera determinante Primaria con más tiempo y recursos.
- Aunque como reconoce las demandas siguen vivas, parece que la intensidad de las movilizaciones y los 'miércoles blancos' han decaído tras las elecciones.
- Mantener la misma presión durante un año entero cuesta muchísimo. Al no lograr nuestros objetivos se produjo un cierto cansancio, una especie de hartazgo. Además, cuando llegaron las elecciones los anteriores gestores dijeron claramente que no iban a negociar más y que la responsabilidad correspondía a quien viniese. De lo que estamos muy orgullosos es de haber unido a un colectivo muy amplio y heterogéneo y visibilizar un problema contra el que vamos a seguir peleando.
- ¿Ha habido aprovechamiento partidista de las movilizaciones de Primaria para empujar el cambio de Gobierno que se ha producido?
- Nosotros hemos ceñido nuestras reivindicaciones al ámbito profesional, pero también somos consencientes de que en periodo electoral todos los partidos se suben a los carros que dan votos. Eso es evidente. Ahora es el momento de que todos aquellos que decían estar con nosotros cumplan lo que prometían.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.