Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenta @ap_rioja (Atención Primaria) de Twitter no es nueva, de hecho lleva funcionando desde julio del 2016 y ha publicado más de 1.200 tuits, pero en los últimos días sus post están teniendo una gran repercusión. Han comenzado a hacer públicos documentos, ... tapando los nombres de los pacientes, en los que denuncian situaciones en las que los sanitarios encuentran listas con «48 personas citadas, incluso a la misma hora, tan solo con 6 minutos por paciente».
Además de estas denuncias, dan consejos a los pacientes sobre cómo poner una queja, explicando que pueden pedir el libro de sugerencias o dirigirse a la Oficina de Atención al Ciudadano, a 'Salud responde' o al defensor del pueblo.
Además de las quejas que hacen públicas, hay reacciones como las de José Luis Ponce, médico rural, que asegura que «a una compañera médica, por poner un cartel como este (se refiere a los consejos para poner una queja) en la puerta de su consulta de atención primaria desde la Dirección le han informado «de que puede ir a la cárcel».
Una de las principales reclamaciones del colectivo es el exceso de citas programadas y el escaso tiempo previsto para atender a los pacientes.
¿Cómo se puede gestionar una consulta de #AtencionPrimaria con 48 personas citadas, incluso citadas a la misma hora, tan solo con 6 minutos por paciente?
— Atención Primaria (@AP_rioja) 16 de enero de 2019
¡Este ejemplo hoy en un centro de Salud de Logroño, y como este, en muchos!#APdignaydecalidad#APdigna pic.twitter.com/edKjiJitsx
Me acabo de enterar que hoy, a una compañera médica, por poner un cartel como este en la puerta de su consulta de #AtenciónPrimaria desde la Dirección le han "informado" que puede ir a la cárcel.
— José Luis Ponce (@jlponcen) 17 de enero de 2019
¿Quién puede ir a la cárcel? ¿El que permite estas #agendasdevergüenza? https://t.co/Zm2rFPV74u
¿Qué se puede hacer cuando están citadas 3 personas a la misma hora?
— Atención Primaria (@AP_rioja) 16 de enero de 2019
¿Sabe un paciente que pide cita en su centro de salud de cuántos minutos dispone?
Si coges cita pregunta: ¿cuantas personas hay citadas a la misma hora? ¿Cuantos minutos tengo con mi médico?#Agendasdevergüenza pic.twitter.com/hx7PZ3AY2i
Además, han querido agradecer el apoyo recibido por parte del Colegio de Médicos de La Rioja.
Desde la plataforma de médicos de #AtenciónPrimaria agradecen los apoyos recibidos por parte de el Colegio de médicos de #LaRioja @MédicosRioja, @CesmRioja y @mareablancaLGN
— Atención Primaria (@AP_rioja) 17 de enero de 2019
👏👏👏#APdigna y #APdecalidad
👏👏👏👏 pic.twitter.com/OzzWOtmEcI
Además de estas denuncias, la cuenta recoge las protestas que los médicos de familia están llevando a cabo estos días, que se han movilizado para exigir una «atención digna y de calidad».
Los médicos de Atención Primaria del Servicio Riojano de Salud salieron en la mañana de ayer a la calle. Lo hicieron a las puertas de sus respectivos centros de salud, en los de la capital, en los de las cabeceras de comarca y también en los numerosos consultorios rurales en los que sus responsables hicieron un alto en sus comprimidas agendas para exigir «una Atención Primaria digna y de calidad» tanto para los pacientes como para los propios profesionales.
Las movilizaciones de la mañana de ayer, que se fueron salpicando en diferentes horarios a lo largo de toda la región, vienen a respaldar las que, desde hace semanas, se vienen repitiendo en diferentes comunidades autónomas (Galicia, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, entre otras) y son fruto del proceso de movilización de los médicos de Atención Primaria de La Rioja. Lo que comenzó como un mero grupo de whatsapp se materializó primero en un documento de reivindicaciones trasladado a la gerencia del Servicio Riojano de Salud «para mejorar la calidad de la asistencia al paciente y la nuestra también», explica una de las médicos de la región, Eva Eguiluz.
«Existe un comité de negociación que está pendiente de que se produzca la primera reunión con los responsables de Salud», explicaba al tiempo que se disculpaba por no poder ofrecer más datos sobre el contenido de ese documento. En todo caso, las reivindicaciones son similares a las que otros médicos de Atención Primaria han trasladado a los respectivos sistemas autonómicos de salud.
«Es necesario que el sistema mejore», defendía Eguiluz. «Existe una carencia evidente de profesionales y la población está cada vez más envejecida con lo que tenemos que hacer más que antes con menos recursos. De hecho estamos peor que en el año 2007. Nos sentamos a las 15 horas y a las 20 horas no hemos podido levantarnos ni siquiera para ir al baño», aseguraba.
«Los contratos son cada vez más precarios y no hay médicos que quieran venir aquí. En nuestro caso, además, no se puede competir con las condiciones que se están ofreciendo, por ejemplo, en el País Vasco y en Navarra», completaba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.