«Es un ataque a los intereses del desarrollo rural en La Rioja»

Sindicatos agrarios y ganaderos ·

Diego Marín A.

Logroño

Viernes, 5 de febrero 2021, 22:18

La opinión de los sindicatos agrarios y ganaderos es clara. Óscar Salazar, presidente de UAGR, lamenta que «se van a perder muchos empleos donde más se necesitan». «El lobo en La Rioja no está en peligro de extinción, hemos pasado de una a cuatro ... manadas, así que no se debería generalizar en toda España. Lo que está en peligro de extinción es la ganadería extensiva», opina Óscar Salazar, para quien «el consejero debería dar explicaciones de por qué ha dado la espalda a los ganaderos» y reclama «control de las especies silvestres, como ciervos, jabalíes, corzos, conejos... que nos destrozan los cultivos».

Publicidad

Desde ARAG-ASAJA se acusa al Gobierno de La Rioja de «traicionar a la ganadería extensiva de La Rioja» por votar a favor de la prohibición de la caza del lobo y se rechaza «de forma rotunda» esta decisión. «La Rioja ha sido la única Comunidad Autónoma de las que sufren los ataques de lobo a la ganadería que votó a favor», advierte ARAG-ASAJA, calificando esta circunstancia como «un ataque a los intereses del desarrollo rural en La Rioja y a la ganadería extensiva».

Tomás Latasa, secretario general de UGT-UPA, opina que «no tiene ningún sentido blindar al lobo cuando está en plena expansión y la vulnerable es la ganadería extensiva, que es la que, realmente, necesita protección». Según datos de UPA, en la Reserva Regional de Caza de Cameros-Demanda se han pasado de 46 ataques en 2014 a 234 en 2019, cifra que parece superada en 2020 y que supone un porcentaje de 0,12 ovejas muertas al año por kilómetro cuadrado en la comunidad: «Posiblemente La Rioja tenga la mayor presión de España en este sentido, ¿cómo se va a controlar al lobo si deja de ser especie cinegética?», cuestiona Latasa.

«Este es un problema económico, psicosocial y medioambiental, la despreocupación por la ganadería afecta a la despoblación», afirma Latasa, quien critica que «se está produciendo una verdadera sangría». Y pone el ejemplo de un ganadero de Brieva que, al estar fuera de la Reserva, no cobraba las ayudas por los ataques a sus ovejas, así que se trasladó a Anguiano, «y el lobo se fue con él».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad