![Atajando el mal a tiempo](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/50322728--624x422.jpg)
Atajando el mal a tiempo
Campo ·
Santiago Olarte ha sido el ganador del Premio Mildiu 2019 | El viticultor riojano detectó en San Juan la primera mancha de este hongo capaz de acabar con una cosecha si no es atajado prontoSecciones
Servicios
Destacamos
Campo ·
Santiago Olarte ha sido el ganador del Premio Mildiu 2019 | El viticultor riojano detectó en San Juan la primera mancha de este hongo capaz de acabar con una cosecha si no es atajado prontoAcaba de recibir el Premio Mildiu, al haber sido del primer viticultor riojano en detectar durante la campaña 2019 la primera mancha de mildiu, un hongo muy dañino para el viñedo. Santiago Olarte es un agricultor de Arenzana de Abajo que ... se dedica, junto a su hermano, «fundamentalmente a la viticultura», aunque también cultivan algo de cereal.
En total trabajan unas 35 hectáreas de viñedo, en 16 parcelas, y dice que la mancha la detectó «por San Juan o así, que había algo de humedad con temperaturas altas», una mezcla que propicia la aparición del hongo. Y cuenta cómo se percató de la mancha en su viña del término de Valdepalacios en Arenzana de Abajo: «Estaba haciendo las labores de espergurar y la vi. Aparecen cuando menos te lo piensas», afirma. Según dice, la detección no es difícil, «se ven bastante bien, ya que se trata de una mancha amarillenta y por el envés de la hoja está como blanquecino, por lo que resaltan con el verde de las hojas en esos momentos».
35 hectáreas de viñedo son las que cultivan Santiago Olarte y su hermano, repartidas en 16 parcelas.
500 euros ha sido el montante del premio por haber detectado la primera mancha de mildiu en La Rioja.
De cualquier manera es consciente de la importancia de localizar a tiempo el mildiu, «ya que si te descuidas, te puede costar la cosecha entera». El viticultor cuenta que el ataque de este hongo «comienza por las hojas, luego pasa a los racimos, torciéndolos y secándolos, con lo que si no lo coges a tiempo, al final te puedes quedar sin cosecha en esa viña».
Buen conocedor de la viticultura, Olarte señala que «por lo general, el mildiu hay que tratarlo cada catorce días», y explica que «a partir de mayo hay que hacer el primer tratamiento, y luego dependiendo de cómo venga el año (en lo meteorológico), se puede esperar un poco más o repetirlo cada catorce días. Si viene un año húmedo y con temperaturas elevadas, hay que tener más cuidado», advierte.
El tratamiento se debe llevar a cabo «con sulfato», aunque puntualiza que hay tres tipos de tratamientos con sulfato: «primero un sistémico, después un penetrante y más tarde de contacto». El primero de ellos es, a su juicio, el más eficaz, ya que «va por toda la sabia y se distribuye más fácil a toda la planta, además de que no es lavado por la lluvia», mientras que el de contacto, «si viene un rocío o algo por el estilo, tienes que volver a aplicar el tratamiento en diez días o así, porque la humedad lo lava».
En cuanto al premio de 500 euros que otorgan la Consejería de Agricultura y la Fundación Caja Rioja, en colaboración con Bankia, Olarte dice que se lo gastará «en una cena o algo parecido».
El último Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea celebrado esta semana en Bruselas ha abordado los reglamentos de transición de la Política Agrícola Común (PAC) que permitirán, dado el retraso de las negociaciones, dar continuidad y por tanto asegurar los pagos a los agricultores y ganaderos durante los años 2020 y 2021.
Sin embargo, en opinión de ARAG-ASAJA, estas medidas de transición no deberían ser una excusa para someter a la PAC a nuevos recortes de financiación, sino que el presupuesto ha de mantenerse, al menos, en los mismos términos que la PAC actual para los dos próximos años.
Más información en: asajatricio@aragasaja.com y en el teléfono 941 362 915.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.