«Reclamamos nuestro derecho al trabajo». Esta es la demanda de los comerciantes riojanos que acaban de protagonizar una cacerolada en pleno centro de Logroño para exigir a la presidenta regional, Concha Andreu, que levante la orden de cierre ... de establecimientos comerciales. Los empresarios han subrayado que no se ha detectado focos de contagio del COVID en sus locales y aseguran sentirse «muy ofendidos» por «la negativa de Andreu «a recibirles». Además de la protesta de Logroño, comerciantes del resto de la comunidad han participado también en caceroladas para exigir la reapertura de sus negocios.
Publicidad
En la concentración celebrada en la capital riojana, el presidente de FER Comercio, Fernando Cortezón, ha afirmado que «las ayudas no llegan, pero es que ya lo que necesitamos es que nos indemnicen por los perjuicios económicos de unas medidas arbitrarias». Asimismo no ha descartado que, como los hosteleros, decidan acudir a los tribunales si se ordenan nuevas clausuras de actividades no esenciales.
Tras el plante del sector del pasado 8 de febrero y esperar a que el Consejo de Gobierno de la Comunidad pudiera adoptar medidas de desescalada para el sector, «las peticiones no se han tenido en cuenta», ha denunciado el representante patronal, quien también ha insistido en que la reapertura es factible y no implicaría el aumento de los casos de contagio entre la población.
Durante al acto a las puertas de cada establecimiento, al que se han sumado con aplausos muchos ciudadanos, incluso desde sus ventanas, el el sector se ha reivindicado «seguro» y ha reclamado que les permitan trabajar «de inmediato». Porque «demorar más este inicio de la actividad está causando pérdidas económicas irreparables, de ahí que el sector ya no solicite ayudas sino indemnizaciones».
Noticia Relacionada
Los comerciantes sostienen que «no podemos seguir sufriendo esta situación tan dramática con once meses de cierres, restricciones y limitaciones que han agravado una situación de abandono por parte de las administraciones públicas, sin un marco de ayudas directas, sin exoneraciones en los gastos fijos y sin ingresos para afrontar estos pagos». «Miles de familias y empleos están pendiendo de un hilo y, por lo tanto, no se puede retrasar más un plan vital para el comercio de la región y de nuestras comarcas», reclaman.
Por último, Cortezón denunció la competencia desleal de determinados establecimientos que «venden libros, sin ser librerías, o flores, para ayer Día de San Valentín, sin ser floristerías, «refiriéndose, en concreto, a las estaciones de servicio y las grandes superficies comerciales.
Publicidad
Calahorra
Cacerolas, tapas, botes, perchas... El comercio de Calahorra se ha surtido de cualquier artículo de menaje para sumarse a la nueva protesta convocada por la FER y la Cámara para pedir la apertura de los establecimientos no esenciales. El plante del comercio ha sido secundado fundamentalmente en las principales vías comerciales de la ciudad, como Bebricio, General Gallarza, avenida del Pilar y Mártires. Informa Isabel Álvarez.
Alfaro y Arnedo
Como un modo más de hacerse oír y ver, el comercio de Alfaro y Arnedo compartió en el mediodía de este lunes el plante convocado por la Federación de Empresas de La Rioja y de la Cámara del Comercio. Como una reclamación más de que son lugares que aplican las medidas sanitarias, decenas de comerciantes encendieron velas en las puertas de sus negocios e hicieron sonar cacerolas y tambores para reclamar su reapertura ya al público e indemnizaciones por el cierre obligatorio decretado por el Gobierno de La Rioja, informa Ernesto Pascual.
Publicidad
Con esa misma intención, los comerciantes alfareños y arnedanos saldrán cada mediodía de esta semana 10 minutos a las calles. Y a las 11 de la mañana de este martes, los hosteleros volverán a secundar la iniciativa 'Platos rotos', de Hostelería de España.
Haro
Los comerciantes de Haro volvieron a salir a la calle para clamar por la vuelta a la actividad. En esta ocasión, a causa del viento no llevaron velas, pero una sonora cacerolada desde puertas de establecimientos y edificios de la calle Ventilla, acompañó a sus demandas. Informa María Caro.
Publicidad
Santo Domingo
En Santo Domingo de la Calzada también se han movilizado los comerciantes, que han portado chalecos amarillos y han permanecido haciendo ruido junto a las puertas de sus establecimientos durante 10 minutos, con una vela encendida. Informa Javier Albo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.