LA RIOJA
Logroño
Martes, 11 de diciembre 2018, 13:20
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) reforzará una investigación sobre diagnóstico precoz del cáncer de páncreas gracias a la colaboración de la Asociación de Poesía de Rincón de Soto, que ha donado casi 8.900 euros recaudados en dos galas solidarias.
Publicidad
Esta donación ha contado hoy con la participación de la consejera de Salud, María Martín; el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio; el director de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri; el investigador Alfonso Martin Carnicero y la presidenta de la Asociación de Poesía de Rincón de Soto, Dolores Fernández.
Según ha informado el Gobierno regional en una nota, esta asociación organizó el pasado mes una nueva edición del festival de diferentes artes escénicas en el que participaron artistas y agrupaciones culturales de la localidad riojabajeña.
Gracias a la colaboración de la asociación y de los vecinos de Rincón de Soto, el CIBIR ha recibido un cheque por importe de 4.346 euros, que serán destinados a financiar el proyecto «Identificación de compuestos orgánicos volátiles (VOC) como biomarcadores diagnósticos y predictivos de respuesta a quimioterapia en pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de páncreas».
Esta es la segunda aportación que realiza la Asociación de Poesía de Rincón de Soto, que en 2017 celebró la primera edición de la gala solidaria gracias a la cual ya se han recaudado un total de 8.896 euros para la investigación.
Publicidad
Durante el encuentro, la consejera de Salud ha agradecido a esta entidad cultural su aportación a la investigación «porque de una forma generosa ha conseguido más de 4.000 euros para que el CIBIR continúe su investigación en cáncer de páncreas».
«La Asociación de Poesía de Rincón de Soto constituye un ejemplo de solidaridad que nos hace sentirnos orgullosos y que contribuye a seguir impulsando el trabajo de nuestros investigadores», ha dicho Martín.
Publicidad
La donación recibida permitirá financiar el proyecto de investigación, cuyo eje versará sobre la identificación de compuestos orgánicos volátiles en sangre y orina de pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de páncreas.
El proyecto de investigación se desarrolla en dos partes diferenciadas, de modo que la primera consiste en identificar biomarcadores en sangre con el objetivo de efectuar un diagnóstico precoz de la enfermedad.
Publicidad
Esta primera parte de la investigación se realiza en 19 pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas. En una segunda fase se analizará nuevamente la sangre de los pacientes de forma previa al inicio de cada ciclo de quimioterapia con el objetivo de valorar los cambios que se hayan producido y comprobar si el tratamiento administrado es el más eficaz.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.