la rioja
Logroño
Lunes, 29 de octubre 2018, 14:56
El presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) de La Rioja, Eduardo Rojas, ha rechazado hoy, en declaraciones a Efe, la implantación de la gratuidad de la educación infantil en el tramo de cero a tres años.
Publicidad
El presidente del Gobierno ... riojano, José Ignacio Ceniceros, anunció la gratuidad en la etapa de dos a tres años durante el Debate sobre el Estado de la Región, en septiembre pasado.
Por su parte, la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, aseguró que también sería gratuita la educación infantil en el tramo de cero a dos años durante el Debate del Estado de la Ciudad, hace dos semanas.
«En un inicio nos pareció positivo, pero a medida que ha ido avanzando nos hemos comenzando a preocupar porque estamos viendo que va a ser un modelo hacia la concertación, con lo cual estamos en completo desacuerdo», ha argumentado el presidente de la FAPA.
Ha precisado que la FAPA considera que la educación de cero a tres «es un mal menor para las familias que no tienen otra opción», pero ha considerado que «lo que la Consejería de Educación tendría que posibilitar la conciliación laboral de las familias para que se les permitiera cuidar a sus hijos».
Rojas ha rechazado la escolarización de cero a tres años porque ha considerado que «los niños pequeños en donde mejor están es en un entorno familiar amoroso», aunque ha reconocido, que no todas las familias pueden quedarse con sus hijos.
Publicidad
«Becar a esas familias que sí que lo necesitan está bien, pero con un sistema público, lo que no entendemos es el modelo de concertación que, hasta ahora, parece que es el que va a ser», ha recalcado.
Ha considerado un «despilfarro» pagar con dinero público a empresas privadas para que «algunas personas opten por un servicio que podrían financiar ellos perfectamente o que no lo necesitan».
Por otro lado, ha expresado su temor de se vaya a subvencionar o concertar el Bachillerato en los centros privados, una medida con la que la FAPA no está de acuerdo, porque le parece «otra vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la educación».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.