

Secciones
Servicios
Destacamos
TERI SÁENZ
LOGROÑO.
Viernes, 6 de julio 2018, 09:10
Cuando el bilingüismo sólo era un afán incipiente y aún estaba lejana la orden que el año pasado reguló el modelo en La Rioja, un puñado de colegios iniciaron en la comunidad distintas experiencias orientadas a esa docencia compartida entre español e inglés. Si no se produce un cambio de última hora, uno de ellos, el CEIP de El Arco, no completará en todo el ciclo de Primaria la que inició en el curso 2014. La razón: la falta de maestros con la formación exigida (B2) para impartir las clases como ha venido haciéndolo hasta ahora en sus dos líneas.
Como recuerda el director del centro en la comunicación que ha trasladado a todas las familias, el factor diferenciador de El Arco respecto a otros centros similares ha sido desde el inicio la impartición de Ciencias Sociales y Naturales de forma desdoblada (grupos de 12 ó 13 alumnos como máximo) y la referencia de una única tutoría. «La administración ha decidido que tenemos suficiente personal habilitado (...) pero supondría perder los desdobles por los que siempre hemos peleado, porque sin ellos no vemos que se pueda afrontar con calidad el bilingüismo», explica Pedro José García. «La experiencia confirma que en los pequeños grupos el aprovechamiento de la enseñanza en inglés es muy superior», añade lamentado la respuesta negativa de la Consejería a las peticiones del colegio para disponer del número preciso de profesionales y con la suficiente capacitación para cerrar el círculo de su iniciativa. En esa coyuntura, García adelanta a las familias que el próximo curso se seguirá ofreciendo Sociales, Naturales y Plástica en 1º, 2º y 3º. En 4º dependerá de la habilitación del profesorado que recale en septiembre, mientras que en 5º y 6º ya queda descartado.
Sin cerrar la puerta a la demanda del colegio, el director general de Educación, Miguel Ángel Fernández, entiende que El Arco dispone de los recursos suficientes para su propósito con los reajustes horarios adecuados, sin olvidar recordar que «las experiencias bilingües ejercieron en su momento como pruebas piloto que deben tender a extinguirse para amoldarse al modelo regulado en la orden del 2017». «El sistema por el que se ha optado en La Rioja -'One face, one language'- se ha demostrado eficaz y está cotejado en otras comunidades y también en el extranjero», abunda para invitar a los colegios a asumirlo. «Una organización homogénea facilita la ordenación de recursos y garantiza a las familias una educación igual en todos los centros», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.