Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA/ efe
Logroño
Sábado, 17 de marzo 2018, 19:16
Unas 5.000 personas han desafiado hoy al frío y la lluvia en una manifestación en Logroño convocada por los sindicatos UGT y CCOO para defender pensiones dignas y rechazar la subida del 0,25 por ciento. La convocatoría se hacía extensiva para defender el ... sistema público de pensiones y la dignidad de los subsidios la que tiene lugar en estos momentos por las calles de Logroño.
Ya desde el momento del arranque han empezado a corearse lemas contra las testimoniales subidas del 0,25 por ciento: "El 0,25 es una mierda" con la solicitud expresa de que los incrementos estuvieran armonizados al IPC para no perder capacidad adquisitiva mientras otras voces coreaban "Menos ladrones y más pensiones".
Media hora ha tardado la manifestación en ponerse en marcha completamente y cuando se ha llegado al Espolón muchos manifestantes han aprovechado los soportales para combatir la amenazante lluvia, pero cuando ha remitido la lluvia han vuelto a ocupar las calzadas de Logroño.
En la marcha no solo están participando personas mayores que ya están jubiladas o cobrando cualquier tipo de pensión, sino que a la marcha se han sumado muchas personas trabajadoras que se sienten amenazadas con las reiteradas malas noticias que llegan desde instancias oficiales cuando llegue el momento de poner fin a su vida laboral.
La multitudinaria marcha ha partido de la glorieta del Doctor Zubía y ha recorrido la calle Portales y avenida de Portugal para acabar en el paseo del Espolón, donde se ha leído un manifiesto.
Tras las pancartas "Pensiones dignas" y "Defender las pensiones ¡Es cosa de todos!" se han movilizado la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, los secretarios generales en La Rioja de UGT, Jesús Izquierdo, y de CCOO, Jorge Ruano, y la portavoz parlamentaria socialista regional, Concepción Andreu.
Los asistentes han coreado consignas como "El 0,25 es una mierda", "Menos ladrones, más pensiones", "Salarios dignos, pensiones dignas", han portado lazos marrones en las solapas, banderas de UGT y CCOO y carteles con frases como "Quien robe las pensiones lo pagará en las elecciones".
En declaraciones a los periodistas, Antoñanzas ha resaltado que no solo los jubilados y los pensionistas se han movilizado hoy en España para pedir la revalorización de las pensiones y cada vez más gente joven sale a la calle, porque los ciudadanos "están hasta las narices".
"Mariano Rajoy tiene que mover ficha, no le vale con la comparecencia del pasado miércoles en el Congreso de los Diputados, donde no dijo nada, por lo que ya es hora de que el Gobierno tome cartas en el asunto, en las pensiones y también en la discriminación de las mujeres", ha subrayado.
La vicesecretaria general de UGT ha recalcado que los españoles "van a seguir saliendo a la calle hasta que las pensiones se revaloricen, porque los pensionistas no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo".
Ha asegurado que, durante los años de crisis, muchos jubilados han sustentado con sus pensiones a muchas familias y han luchado durante muchos años, por lo que "es de justicia salir a la calle para que ellos tengan una pensión digna".
Por su parte, Izquierdo ha recordado que el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, miles de personas se manifestaron por las calles de Logroño para "exigir igualdad y la eliminación de la brecha salarial" y hoy han vuelto a salir a la calle en defensa de sus derechos.
Ha reclamado un sistema público que garantice unas pensiones "dignas y de calidad", por lo que ha pedido que la Ley de 2013 "no siga extendiendo la miseria entre los pensionistas".
También ha dicho que van a seguir "saliendo a la calle para que el Gobierno se entere de que con este tipo de políticas no se va a ningún sitio".
Ruano ha recordado que miles de personas se han manifestado hoy por todo el país "por dignidad", porque no se puede "soportar" que el crecimiento de la economía sea del 3 por ciento desde hace años, los precios suban el 1 por ciento, hay niveles empresariales por encima de los años de la crisis pero las pensiones suben el 0,25.
Además, ha rechazado que el próximo año entre en vigor la reforma del 2013, de modo que las pensiones van a ser aún más bajas de lo que son. Por ello, ha asegurado que el país va a seguir saliendo a la calle convocados por los sindicatos y por las asociaciones de jubilados hasta que el Gobierno "cambie su actitud".
"O nos encontramos en el acuerdo, o nos encontramos en la confrontación, en ambos casos tendrán nuestras propuestas encima de la mesa", ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.