Borrar
Imagen de las obras de la Ronda Sur, en Navarrete. Irene Jadraque / Sadé Visual

Arráiz recuerda que La Rioja recibirá 1.360 millones de euros de entregas a cuenta en 2025, «la mayor cantidad de la historia»

La delegada del Gobierno en La Rioja, en un desayuno informativo, ha hecho un balance de las principales actuaciones del Ejecutivo central en esta comunidad, entre ellas, la Ronda Sur

Carmen Nevot

Logroño

Lunes, 2 de septiembre 2024, 13:18

La Rioja recibirá 1.360 millones de euros de entregas a cuentas en 2025, «la mayor cantidad de la historia», ha explicado la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arráiz, en un desayuno informativo convocado para ofrecer un balance sobre las principales actuaciones del Ejecutivo central en esta comunidad.

Esta cantidad -un 8% más con respecto a 2024- sumada a la liquidación supondrá que La Rioja reciba 1.406 millones del sistema de financiación autonómica, lo que representa que «más del 80% del Presupuesto de La Rioja procede de esta financiación estatal», ha detallado la delegada para quien estas cifras «corroboran el compromiso del Gobierno de España con La Rioja porque son fondos que permiten prestar los servicios públicos con la máxima calidad».

En la misma cita, Arráiz se ha referido a las inversiones en infraestructuras. «El impulso con el Gobierno central es significativamente mejor que el que había con los anteriores gobiernos del PP, cuando se paralizaban procedimientos», ha indicado. Como ejemplo, ha citado la variante de Rincón de Soto, adjudicada por 58,7 millones de euros, y la aprobación definitiva del estudio informativo del tramo de alta velocidad ferroviaria Logroño-Castejón, un estudio que «por cierto, se caducó en 2013 y este tipo de paralizaciones suponen 20 años de marcha atrás».

En la misma materia, se ha referido a la nueva línea de tren entre Logroño y Madrid, el acondicionamiento de 13 kilómetros de la N-232 por 40 millones de euros, la adjudicación de la redacción del enlace de la AP-68 y de la N-232 en Calahorra por 9,5 millones, y la Ronda Sur y la A-12 «que avanzan en tiempo y forma».

En agricultura y ganadería, ha recordado que La Rioja recibirá 14 millones de euros del Gobierno de España en ayudas para cosecha en verde, frente a los 4 que destinará el Ejecutivo regional. Ayudas a las que hay que sumar los 1,7 millones por la sequía y los 8,7 por la crisis de la guerra de Ucrania.

En materia de igualdad, se ha referido a la puesta en marcha del programa Corresponsables, «que se lleva a cabo con financiación directa y exclusiva del gobierno de España». En Sanidad, a través del plan Inveat, esta comunidad ha recibido 8,7 millones de euros para equipos de tecnología, además de 4,5 millones para la ampliación del centro de salud de Calahorra. «Y sin embargo, La Rioja opta por otro tipo de modelo de sanidad, en concreto, se ha licitado la privatización de determinadas intervenciones sanitarias», ha criticado.

Por último, en materia de seguridad ha explicado que se han reforzado las plantillas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Con las nuevas incorporaciones previstas este mes de septiembre, habrá 894 efectivos del instituto armado, una cifra «histórica», ha detallado.

En la misma convocatoria, Arráiz ha calificado de «preocupante» la contradicción del Gobierno de La Rioja porque «no parece de recibo introducir rebajas fiscales en los impuestos cedidos y luego pedir más al Gobierno de España para cubrir lo que no parece cubrir la comunidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Arráiz recuerda que La Rioja recibirá 1.360 millones de euros de entregas a cuenta en 2025, «la mayor cantidad de la historia»