

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Jueves, 27 de febrero 2020
Mesas redondas, charlas y dos conferencias de sendos especialistas en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), son algunos de los actos con los que se celebra el 20 aniversario en La Rioja de la Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos (ARPANIH), una asociación que trata de mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes afectados por este trastorno.
Los actos se realizarán durante la primera quincena del mes de marzo y comienzan el domingo 1 de marzo a las 19:00 horas en la sala Gonzalo de Berceo, con la actuación del grupo Nuevos Rocieros, a beneficio de ARPANIH. La actuación será un homenaje a los socios más veteranos y a los abuelos de la asociación.
Las entradas, a un precio de 4 euros, se pueden adquirir en la sede de la asociación (Avda. de La Rioja nº 12 2º puerta 2 Logroño) o en taquilla una hora a antes de la función.
Otra de las actividades programadas para celebrar el 20 aniversario de ARPANIH será la mesa redonda 'La voz de las familias', el miércoles 4 de marzo a las 19:00 en el centro Cultural Ibercaja. La entrada es libre hasta completar aforo. El objetivo de esta mesa redonda es dar la palabra a las familias y recoger su testimonio para comprender las dificultades que genera el TDAH, en el ámbito familiar.
Para el viernes 6 de marzo se ha organizado la charla 'Abuelos aliados. La importancia de los abuelos en nuestras familias' a las 19:00 horas en la sede de ARPANIH (Avda. de La Rioja 12, 2º). Esta charla estará impartida por la presidenta de la asociación Josefina Rodríguez.
La Universidad de La Rioja acogerá también algunos de los actos. Concretamente, el viernes 13 de marzo, el doctor Jesús Bernal Hernández, terapeuta y orientador familiar, supervisor docente de la Federación Española y Europea de Asociaciones de Terapia Familiar y cofundador de Anthea, impartirá la conferencia 'Impacto del TDAH en la familia. Estrategias de supervivencia y manejo parental'.
Esta conferencia se desarrollará en el Aula 101 del edificio Quintiliano a partir de las 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
El sábado 14 de marzo se pone fin a esta celebración con la conferencia 'La neurodidáctica: la gran oportunidad para el cambio de paradigma en las escuelas' a cargo del doctor José Ramón Gamo Rodríguez, director pedagógico del Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE), maestro en audición y lenguaje, director técnico de la Fundación Educación ACTIVA y director psicopedagógico del Proyecto Lumen.
Esta conferencia se realizará de 9:00 a 13:30 horas en el Aula Magna del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. La entrada es libre hasta completar aforo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.