![Apurando la incertidumbre](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/46062821--624x415.jpg)
![Apurando la incertidumbre](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/46062821--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todo se antojaba relativamente sencillo tras la noche electoral del 26M. Los quince diputados del PSOE le permitían mirar hacia Unidas Podemos (dos escaños) o Ciudadanos (cuatro) para formalizar una mayoría socialista en la cúpula Parlamento y un Gobierno de La Rioja capitaneado por Concha ... Andreu. Hoy se debe concretar el primer hito de esa carrera y, aunque todos los implicados coincidían en que el guion se cumplirá, sólo las negociaciones que se extenderán hasta última hora dirán si es factible. La disponibilidad en primera instancia de la coalición que integran Podemos, IU y Equo a facilitar un Ejecutivo progresista sin la condición de participar en él allanaba todavía más el camino. Más aún cuando el distanciamiento entre Cs y el PSOE que se denotó durante la campaña se agudizó al pactar los ayuntamientos.
La hoja de ruta viró con la decisión de Unidas Podemos, siguiendo el criterio fijado a nivel nacional, de supeditar su apoyo al PSOE a un gobierno de coalición. O al menos, de una pata de Unidas Podemos, ya que IU ha venido insistiendo en eludir esa línea roja y anteponer el virtual acuerdo a un cumplimiento programático. Y todo ello, sobre un escenario en el que los socialistas se aferran a la conveniencia de un gobierno monocolor dando eso sí entrada en la Mesa del Parlamento a UP, que con sólo dos escaños lograría de esa forma lo que no consiguió la anterior legislatura con cuatro.
Hoy Elección de los miembros de la Mesa del Parlamento y apertura oficial de la X legislatura.
En ocho días Conformación de los grupos parlamentarios y designación de los portavoces.
En diez días Constitución de las tres comisiones fijas (Institucional, Reglamento y Peticiones) y la Diputación Permanente.
En 20 días Propuesta de un candidato a la Presidencia del Gobierno de La Rioja por parte de la Presidencia del Parlamento previa consulta a los grupos presentes en el hemiciclo.
Las discrepancias entre los dos principales actores de Unidas Podemos quedó patente el martes, cuando estaba acordado un encuentro a tres bandas en Martínez Zaporta para cerrar un principio de acuerdo. Mientras Henar Moreno acudía junto a una representante federal de IU, Podemos se ausentó de la mesa donde también se sentó el equipo socialista que lidera Francisco Ocón. Su voz sólo se hizo notar a través de un comunicado firmado por la dirección del grupo parlamentario autonómico de UP -y del que inmediatamente se desmarcó IU- insistiendo en un Gobierno de coalición y que Raquel Romero, como cabeza de lista por parte de la formación morada, sea la interlocutora directa en todas las negociaciones. Una coyuntura que entronca con las dudas expresadas por la dirección socialista en relación al viraje en la posición original de sus posibles socios, e incluso de la unidad de criterio entre sus integrantes.
Con todos esos interrogantes en el aire y las conversaciones que anuncian prolongarse hasta última hora, este mediodía se constituye el nuevo Parlamento de La Rioja. El trámite que dará las claves sobre la estructura el nuevo Gobierno y que debe determinar como punto de arranque quiénes ocuparán los cinco asientos de la Mesa que dirigirá el hemiciclo. El PSOE se aferra a que el presidente (o presidenta) salga de sus filas, con un reparto en el resto de puestos que garantice el control los próximos cuatro años.
El cabeza de lista de Cs, Pablo Baena, apeló ayer a la «generosidad y responsabilidad» del conjunto de la Cámara para facilitar que los cuatro grupos tengan presencia en la Mesa que hoy se elige y se respete así la representatividad emanada de las urnas. Ante la posibilidad de que los 'naranjas' queden excluidos del órgano donde la última legislatura ostentaron el segundo escalón de responsabilidad con los mismos cuatro diputados obtenidos el 26M, Baena ha trasladado una propuesta a sus homólogos sobre un mismo esquema: la Presidencia recaería en el PP como principal partido de la oposición - «así lo defendía el PSOE en el 2015»- y ambas vicepresidencias serían para los socialistas mientras una secretaría caería del lado de UP y la otra de Cs.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.