![«Las apuestas deportivas machacan a la juventud»](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201910/06/media/cortadas/48933288--624x641.jpg)
«Las apuestas deportivas machacan a la juventud»
Concha Santo Tomás | ARJA ·
La psicóloga alerta de los efectos de las nuevas modalidades de juego y reclama el cumplimiento estricto de la ley y las modificaciones veniderasSecciones
Servicios
Destacamos
Concha Santo Tomás | ARJA ·
La psicóloga alerta de los efectos de las nuevas modalidades de juego y reclama el cumplimiento estricto de la ley y las modificaciones veniderasE. SÁENZ
LOGROÑO.
Domingo, 6 de octubre 2019, 09:10
La responsable de la Asociación Riojana de Jugadores de Azar en Rehabilitación (ARJA) constata de primera mano el impacto de las apuestas, especialmente entre los más jóvenes, y pide un compromiso firme por parte de la Administración y la sociedad.
- ¿En qué sentido debería ... concretarse la reforma de la Ley del Juego que plantea el nuevo Gobierno regional?
- Hay muchos aspectos que deben mejorarse, pero para empezar lo que es exigible es mucho más rigor en las medidas que ya están contempladas tanto en la legislación nacional como la autonómica. Por ejemplo, hay un registro de autoprohibición que funciona en bingos y casinos. Sin embargo, en los salones recreativos apenas tienen efectividad porque la mayoría no cuentan con esos listados.
- ¿A qué se debe?
- Parte del problema reside en la Ley de Protección de Datos. Las empresas vinculadas al juego aprovechan todos los resquicios legales y se aferran a que se trata de información sensible para eludir contar con esos listados y certificar que ninguno de los que se autoexcluyen entra en el local. En Aragón ya tiraron por tierra esta obligación y se replica en otros territorios. Igual que otras tretas como presentarse como bares cuando, en realidad, dentro se regalan las bebidas para alentar a seguir apostando. Se debe exigir a la Administración más celo en el cumplimiento de la normativa, pero en ocasiones no sucede. Un ejemplo es el proyecto de ley nacional que se sometió a información pública en noviembre del 2017 y no prosperó porque la mayoría de comunidades (entre ellas, La Rioja) se opusieron a un contenido que de forma inaudita depositaba una serie de responsabilidades a las propias empresas de apuestas.
- ¿Es efectivo distanciar los salones de juego de centros docentes cuando son relativamente sencillas las apuestas on-line?
- No es ninguna tontería alejar estos negocios de los colegios. Y cuanto más, mejor. Todas las acciones en esa dirección ayudan. Igual que decisiones a nivel local como la que ha tomado Lardero y que ha contando con el asesoramiento de ARJA. También es posible autoexcluirse para jugar on-line además de en forma presencial, pero hace falta mucho más. Y no solo a nivel legislativo o administrativo.
- ¿A qué se refiere?
- Falta mucha educación entre muchos padres. Hay infinidad de estudios que demuestran que cuando hay permisividad en casa y no se da importancia al juego o incluso se apuesta en familia existe más probabilidad de que los hijos también apuesten.
- La abundante y agresiva publicidad de las casas de apuestas tampoco ayuda mucho.
- Es brutal en la retransmisión de los partidos el bombardeo sobre cómo van las apuestas, la incitación a que pongas dinero por un empate, porque marque éste o el otro... Y siempre, en paralelo a los anuncios de créditos fáciles que han surgido también como setas. Las restricciones de publicidad en las televisiones a nivel nacional son competencia del estado y la clave ahí es la voluntad política. El ejemplo es el País Vasco, que ha suprimido en su televisión autonómico los anuncios de este tipo.
- ¿Cómo se percibe en ARJA esta situación?
- El perfil de las personas que atendemos ha cambiado y son cada vez más jóvenes. Del medio centenar de nuevos usuarios, la mayoría ronda la veintena y en todos los casos su problema está relacionado con las apuestas deportivas y el juego on-line, que están machacando a la juventud. Hay cuadros terribles, con chicos de hasta 17 años suplantando la personalidad de los padres para acceder a sus tarjetas de créditos para poder seguir apostando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.