Borrar
Urgente Extinguido el grave incendio declarado de madrugada en una fábrica de barnices de Oyón
Aprender: un programa que acerca la cultura a los pueblos más pequeños de la mano de Fundación Caja Rioja y Fundación La Caixa

Aprender: un programa que acerca la cultura a los pueblos más pequeños de la mano de Fundación Caja Rioja y Fundación La Caixa

Es la primera vez que ambas fundaciones trabajan en La Rioja en un proyecto común

Domingo, 22 de diciembre 2024, 08:27

Fundación Caja Rioja puso en marcha hace cuatro años el programa Aprender, una manera de acercar la cultura a las personas que viven en las localidades más pequeñas de la comunidad autónoma. En la presente edición, que comenzó en el mes de octubre y se prolongará hasta mayo, Aprender está presente en 12 localidades con exposiciones, talleres culturales, encuentros con escritores, conciertos, teatro y cursos de formación. Se trata de Aguilar del Río Alhama, Agoncillo, Anguiano, Ausejo, Casalarreina, San Asensio, Torrecilla en Cameros, San Román, Ribafrecha, Alesanco, Cuzcurrita de Río Tirón y Ventosa, estos dos últimas se suman en la edición de 2024.

«Aprender contribuye a fortalecer los espacios culturales en los que se ha desarrollado el proyecto en años anteriores y a crear otros nuevos en los municipios que se adhieren a esta iniciativa. Espacios de encuentro ciudadano en los que se comparten saberes y experiencias», explica Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja. Un proyecto en el que también participan los ayuntamientos, la Biblioteca Pública de La Rioja, la Asociación Riojana de Escritores, la Asociación Riojana de Lectura Fácil, la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y la Universidad Popular de Logroño.

«Desde octubre volvemos a realizar talleres, exposiciones y eventos literarios, en concreto, se realizan 34 talleres diferentes de temáticas culturales 36 exposiciones, 12 encuentros con escritores, 2 talleres de eBiblio y 10 de eFilm, dos conciertos, dos representaciones teatrales y cuatro talleres de Lectura Fácil, que implicarán al final de programa a más 5.000 personas».

El programa se divide en cuatro apartados: Aprender mirando, que lleva a cabo exposiciones temáticas por los diferentes municipios de carácter divulgativo y que están producidas por Fundación Caja Rioja. Este año se cuelgan ocho exposiciones: «El Rioja y los 5 sentidos», «Medicina y milagro. Exvotos pictóricos de La Rioja», «Castillos de La Rioja», «Ermitas de La Rioja», «Fuentes de La Rioja», «La pelota en La Rioja» y «La Pasión», «Crónicas najerenses» y Los Milagros del Santo». Así como las exposiciones de producción propia de cada municipio que se intercambian entre ellos mismos.

Por su parte, Aprender conversando es un programa formativo en el que se imparten cursos de diferente temática: desde competencias digitales como redes sociales y whatsapp, hasta desarrollo personal, creatividad, fotografía, costura tradicional, alfabetización digital, bienestar personal y fomento de la lectura, entre otros. El profesorado de estos cursos estará compuesto por profesores de la Universidad Popular de Logroño y profesores radicados en el territorio.

El tercero, Aprender leyendo, se desarrolla en colaboración con la Biblioteca de La Rioja y la Asociación Riojana de Escritores, que facilita el acceso al conocimiento y a la lectura a los habitantes del mundo rural: acceso de libros, audiolibros, revistas, películas, etc. Además, la Biblioteca realiza talleres sobre el uso de la aplicación eBiblio de La Rioja, que abre la posibilidad de acceder a los servicios virtuales de préstamo de libros, revistas, periódicos y audiolibros digitales, y a la visualización de películas y documentales a través del servicio eFilm La Rioja.

La Asociación Riojana de Escritores realiza encuentros con escritores para dar a conocer escritores riojanos y sus obras. La Asociación Riojana de Lectura Fácil impulsa unos talleres para divulgar qué es la Lectura Fácil, su alcance y prestar ayuda en la lectura a diferentes colectivos con dificultades lectoras.

En la tercera edición se abrió un nuevo apartado: Aprender escuchando, para dar cabida a la música, una de las disciplinas culturales y artísticas más demandadas por los municipios. De la mano de la Banda de Música de uno de los pueblos participantes en el programa, San Asensio, acercaremos a las iglesias parroquiales de Agoncillo y Cuzcurrita de Río Tirón dos conciertos abiertos a todos los públicos con temáticas religiosas. Se realiza con la colaboración de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. El día 28 de diciembre se ha programado un concierto de la Banda de Música de San Asensio en la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel de Curzcurrita de Río Tirón a las 20:00 horas.

Igualmente y como novedad en esta edición, se realizarán dos representaciones teatrales a cargo del grupo de Teatro de Cuzcurrita en las localidades de Alesanco y Ribafrecha. Se trata de una nueva apuesta por la cultura Km0 y por apoyar a los creadores y formaciones que ya existen en nuestro territorio de actuación.

Toda la información del programa puede visitarse en la web Proyecto APRENDER - Fundación Caja Rioja y en este documento audiovisual de la última edición https://youtu.be/t5A6xWXkLnk.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Aprender: un programa que acerca la cultura a los pueblos más pequeños de la mano de Fundación Caja Rioja y Fundación La Caixa