LA RIOJA
Logroño
Jueves, 2 de agosto 2018, 17:43
La nueva aplicación de móvil del Sistema Público de Salud de La Rioja reforzará mediante notificaciones al teléfono la prevención y la gestión sanitaria gracias a la prescripción de hábitos y estilos saludables.
Publicidad
El director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, ... ha presentado hoy este nuevo sistema de notificaciones, acompañado del director de Innovación Sanitaria de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva.
Este sistema ofrecerá información relacionada con hábitos de alimentación, actividad y ejercicio físico para prevenir enfermedades y mejorar el estado de salud
Ambos han repasado las principales medidas puestas en marcha en materia de innovación cuando se cumple el primer año de la puesta en marcha de la Estrategia Objetivo 2022.
La primera medida, según ha dicho Oliva, fue el módulo de prescripción electrónica unificado para Atención Primaria y Especializada, que desde que comenzó ha emitido «más de 840.000 prescripciones médicas».
Del mismo modo, ha señalado que también se ha instalado en todos los ordenadores de los profesionales un sistema de aviso digital para evitar agresiones.
Asimismo, se ha implantado un sistema de información que integra un motor de inteligencia artificial que ha permitido la codificación de todas las altas en urgencias hospitalarias, que «ha logrado que en el primer semestre del año se haya codificado el 89 por ciento de los más de 48.000 informes», ha informado.
Publicidad
Otra de las acciones ha sido la aplicación del sistema de traducción simultánea a 51 idiomas, para «eliminar las barreras idiomáticas y conseguir una mayor eficacia».
«Este servicio ha sido utilizado en 159 ocasiones y los idiomas más empleados han sido el árabe con un 36,35 %, el alemán con un 15,71 %, el inglés con un 14,64 % y el urdu con un 8,59 %.
En el área asistencial se ha avanzado en los objetivos incluidos es la estrategia Objetivo 2022, «fomentando nuevos diagnósticos, tratamientos y procesos de cribado», ha comentado.
«En este ámbito se ha iniciado un nuevo proyecto de investigación para mejorar el diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple liderado por parte de la Unidad de Medicina Nuclear, la aprobación del nuevo Plan de Cuidados Paliativos», ha añadido.
Publicidad
En el ámbito formativo, se ha incorporado una nueva área didáctica focalizada en la Innovación Sanitaria, que introduce «nuevas metodologías en el proceso de aprendizaje que permiten la mejora continua en la experiencia del paciente y en humanización de la sanidad».
Además, el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha reforzado sus líneas de investigación en alimentación y salud y recientemente ha formalizado la colaboración con el CTICH para la búsqueda de moléculas con potencial terapéutico en áreas de oncología, enfermedades metabólicas y resistencia a antibióticos. También colabora con diferentes universidades y otras entidades, como el CTIC-CITA o la Universidad de Zaragoza.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.