Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Jueves, 20 de junio 2024, 19:52
El sindicato ANPE ha pedido a la Consejería de Educación «que realice una verdadera inversión en infraestructuras para la FP en la escuela pública». Entre otros puntos que el sindicato considera que se deben acometer figura la construcción de nuevos centros integrados; que se amplíen y modernicen las instalaciones de los IES donde se imparten estas enseñanzas, «ya que están saturadas y obsoletas, para que de esta manera, se puedan albergar todos los ciclos previstos»; e impulsar la formación de calidad para los docentes de FP.
En cualquier caso, señala ANPE, «es inadmisible que por falta de espacios y planificación, estas enseñanzas acaben en la red privada».
La organización sindical planteó estas mejoras en la rueda de prensa que ofreció su presidente, Gustavo Navas, para hacer balance del curso que concluye ahora. También dentro del ámbito de la FP, el sindicato señaló que debido a la publicación tardía de la nueva normativa estatal que regula los cambios que se aplicarán a partir de septiembre, «todavía hay multitud de aspectos por definir y concretar», razón por la que ANPE urge a la Administración a que «los regule a la mayor brevedad posible para poder comenzar el curso que viene sin contratiempos».
Navas se pronunció también sobre el descenso de ratios en las aulas, un asunto en el que aplaudió la decisión de la Consejería de bajarlas a 20 alumnos en Infantil, 28 en todos los cursos de ESO y 30 en Bachillerato, si bien seguirá reclamando a la Administración la disminución en el resto de etapas, especialmente en Primaria «que debería continuar con los 20 alumnos de Infantil, y Formación Profesional».
En cuanto al profesorado, ANPE aboga por que el Ministerio de Educación elimine la tasa de reposición, «que limita el número de plazas que pueden ser convocadas a oposición, y que es el mejor sistema para dar estabilidad a los centros y a interinos». Asimismo, apuntó que ANPE lleva años reclamando una nueva orden de interinos, «que sea más ágil y eficaz» y añadió que aunque la Consejería ha modificado esta orden de forma unilateral, con aspectos positivos, «es una medida totalmente insuficiente, no apuesta realmente por mejorar el sistema de sustituciones y el próximo curso va a comenzar con los mismos problemas de todos los años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.