Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda jornada de Concha Andreu en Bruselas ha tenido como eje principal el «reto mayúsculo» que supone para territorios como La Rioja el escenario actual de la despoblación. A diagnosticar el problema y a proponer soluciones ha dedicado su intervención de este miércoles ... en el Comité de las Regiones.
La presidenta del Ejecutivo regional ha explicado ante los miembros de ese foro que el 88% de los 313.000 habitantes de La Rioja se encuentran actualmente concentrados en tan solo 21 de los 174 municipios de la comunidad autónoma. Para paliar el problema, ha asegurado que el objetivo del Gobierno que ella preside es claro: «Trabajar para generar empleo y garantizar para la población unas condiciones de vida dignas en el mundo rural».
¿Cómo hacerlo? En primer lugar Andreu cree que es necesario «cambiar la visión existente de lo rural» y difundir «las ventajas a nivel personal, económico y social que conlleva habitar en áreas rurales, sin caer en su idealización». A continuación, ayudar a sectores como la agricultura y la ganadería «para que dejen de ser una actividad familiar» y se convierta en una actividad «competitiva, atractiva y rentable». El tercer paso sería «apostar por el fomento de la vitalidad, el conocimiento y la innovación en el mundo rural».
Y, por último, un cuarto y fundamental eje de actuación al que Andreu ha dedicado buena parte de su alegato: la necesidad de «mejorar la prestación de servicios públicos» en esos territorios.
La presidenta regional ha recordado en este sentido que «la eliminación de los servicios se presenta a menudo como la solución más inmediata y eficaz» en áreas que tienden a la despoblación. Sin embargo, y a su entender, «los servicios públicos pueden plantearse como impulsores de desarrollo, como creadores de empleo y promotores de nuevas actividades».
La solución atisbada por Andreu al problema de la despoblación resulta por tanto «compleja» y, sobre todo, «económicamente costosa». Y es ahí donde el respaldo de la Unión Europea se hace imprescindible.
concha andreu | presidenta del gobierno de la rioja
Según Concha Andreu -que ha atendido a Diario LA RIOJA al término de su viaje institucional- «se requiere una acción urgente, inmediata y estratégica por parte de todos los actores públicos, incluida la UE». «Es necesario potenciar la Alianza de Cohesión, en la que ya están adheridas más de 400 regiones. Alianza desde la que exigimos a la UE que a partir del 2020 exista presupuesto acorde a la urgencia de este escenario para fortalecer la política de cohesión y que ésta sea más eficaz, visible y disponible para cada región».
La presidenta del Gobierno riojano cree que sus reivindicaciones ante el foro del Comité de las Regiones no caerán en saco roto pues, según asegura, «estamos encaminados hacia una Europa más social. Es algo que se se detecta aquí. Hay muchos compañeros progresistas que están trabajando esa dirección».
La estancia de Andreu en Bruselas ha coincidido con la tormenta desatada en la UE a propósito de las cuestiones arancelarias derivadas del 'brexit' y de las amenazas de Trump. En este sentido, la presidenta ha podido comprobar de primera mano que «los ánimos no están bien». «Pero -ha matizado- creo que seremos capaces de ir todos a una y podremos luchar por los intereses de los países afectados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.