La presidenta del Gobierno de La Roja, Concha Andreu, considera que la rebaja de impuestos en La Rioja reclamada por el PP para «proteger» a las familias riojanas de los incrementos de los precios, especialmente de los energéticos, conllevaría «altos costes» en los servicios públicos. ... Pero es que, además, «sólo sería un parche y tenemos que ir al fondo de la cuestión».
Publicidad
Esta ha sido la respuesta de la jefa del Ejecutivo regional a una pregunta oral formulada por el PP durante el pleno que celebra este jueves el Parlamento de La Rioja y que ha comenzado con un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del que fue consejero de Educación, Luis Alegre, cuyo nombre ha propuesto el PP para el Instituto de Enseñanzas Secundarias IES Comercio.
El portavoz de los populares, Jesús Ángel Garrido, ha criticado que el Gobierno riojano «no ha adoptado ni una sola medida», lo que ha calificado de «inoperancia injustificada» porque «ha eludido su responsabilidad escudándose en Europa y en el Gobierno central». Además, Garrido ha propuesto a Andreu «un pacto de comunidad para proteger a los riojanos de la histórica subida de los precios».
A juicio de la presidenta, «la eterna propuesta» del PP de bajar impuestos «no es inocua y lleva altos costes». En este sentido, Andreu ha retado al PP a «que diga dónde propone suprimir políticas públicas que se alimentan de ese dinero». Según ha explicado, «el Estado nos cede parcialmente el rendimiento del IVA y de los Impuestos Especiales», en concreto, «33 millones de hidrocarburos y diez millones de la electricidad».
Pero es que, además, la rebaja fiscal reclamada por los populares «sólo sería un parche y tenemos que ir al fondo de la cuestión». En este sentido ha exigido al PP su apoyo en el proceso de transición energética impulsado por el Ejecutivo que preside y también que respalden al Gobierno de España en su planteamiento para desvincular el gas del 'pool' que marca los precios diarios de la electricidad.
Publicidad
Andreu ha incidido en que la subida de la inflación y los precios de la energía, acentuado por el conflicto de Rusia con Ucrania, son un problema «para toda Europa, que requiere de una respuesta conjunta de la UE. Asimismo ha recordado que el Gobierno de España ya ha reducido los impuestos que gravan la electricidad, lo que mermará en »12.000 millones los ingresos del Estado y de las comunidades autónomas«.
También el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, ha sido interpelado sobre este tema por Belinda León (Cs), quien se ha preguntado «cuánto tiempo tienen que esperar los riojanos para que no les llore tanto el bolsillo cada vez que van al supermercado». «Ustedes agachan la cabeza ante los jefes de Ferraz y nos dicen que hay que esperar», ha dicho. Pero «con paciencia no se pagan las facturas». Gonzáles se ha limitado a subrayar que el problema de la inflación «es global por la invasión de Ucrania» y «tanto el Gobierno de España como la Unión Europea esta trabajando para mitigarlo».
Publicidad
Por otro lado, y en respuesta a una pregunta oral del PSOE, Andreu ha defendido la gestión de su Gobierno en materia de transición energética, materia en la que estada «todo por hacer» por «la parálisis y abulia de los gobiernos anteriores».
Así ha señalado que La Rioja se «está tomando la sostenibilidad con la importancia y seriedad que merece» y ejemplo de las acciones emprendidas ha enfatizado que «se ha quintuplicado en dos años las instalaciones de autoconsumo procedentes de energías renovables». También ha puesto el acento en «la gestión de más de 12 millones de euros de fondos de los programas Moves II, Moves III, las ayudas a autoconsumo y almacenamiento, y a rehabilitación de edificios, así como la simplificación de los trámites de licencia de obra para pequeñas instalaciones de autoconsumo y la gestión de más de 450 expedientes de autoconsumo «»90 ellos pendientes de tramitar por la Administración anterior«.
Publicidad
Y por último se ha referido a la puesta en marcha de comunidades energéticas en núcleos de población aislados, la gestión del bono social térmico «con ayudas por valor de 3 millones de euros a más de 10.500 hogares riojanos de familias vulnerables» o el impulso a la primera Ley de Cambio Climático de La Rioja que, «sin duda, acelerará la necesaria transición energética que estamos acometiendo».
El pleno ha continuado con una pregunta oral del diputado popular, Carlos Cuevas, al consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, sobre la previsión que el Gobierno de España tiene respecto al tramo de alta velocidad ferroviaria entre Castejón y Logroño.
Publicidad
Cuevas, que fue consejero de Fomento, ha acusado al actual Ejecutivo regional de «no haber avanzado nada». «Andreu quiso un acuerdo de este Parlamento junto a los agentes del diálogo social para el AVE por Pancorbo, en lugar de por Miranda, y sin embargo nunca más se supo» de ello. En su opinión, el Gobierno regional «aprovechó la foto, José Luis Ábalos (exsecretario de Organización del PSOE y exministro de Transportes) le dijo 'entretenles con lo de Miranda y luego les decimos que la vía con Castejón será la de la tipología actual, y te hago secretaria general del PSOE de La Rioja».
Con las propuestas que hay actualmente sobre la mesa, el corredor riojano va a tener en una parte ancho internacional y en otra, ibérico« lo que »aislará a La Rioja«. Un corredor »de tercera, del siglo XIX, que la presidenta acepta con gozo«.
Noticia Patrocinada
En respuesta, Dorado le ha reprochado al diputado popular que «no consiguió ni un centímetro de alta velocidad ferroviaria siendo consejero» y que el PP «dejó caducar» la declaración de impacto ambiental del primer estudio informativo, provocando que el proyecto «retrocediera a 2003». Por tanto ha zanjado, «son ustedes responsables de un retraso de 20 años por su desidia e inacción».
Además, el consejero ha aprovechado su intervención para denunciar el «pacto de la vergüenza con la extrema derecha» del PP, en referencia al acuerdo de Gobierno con Vox en Castilla y León, crítica que también ha expresado el portavoz parlamentario del grupo socialista, Raúl Díaz.
Publicidad
Por otra parte, la consejera de Territorio y Población, Eva Hita, ha estimado que hasta 1.133 jóvenes riojanos podrán acceder al bono joven de alquiler.
La sesión matinal (de 9.30 horas a 14 horas) ha rechazado una moción del PP para que el Gobierno constituya una agencia de emergencias que conlleve la supresión del CEIS y de la sociedad pública de cuidados integrales, incorporándola en el SOS 112. Sí que ha salido adelante una Proposición no de Ley defendida por el grupo mixto (IU) para desarrollar un plan de igualdad en salud que, entre otros retos, «corrija la violencia obstétrica», lo que la oposición ha calificado como "sandez" y "carajal". Ha sido el momento más bronco de la mañana, con acusaciones de PP y Cs de "banalizar" la materia y "utilizar a las mujeres para captar votos", hasta tal punto que el presidente de la Cámara, Jesús María García, ha tenido que reconvenir a algunos diputados en el hemiciclo.
La sesión se ha reanudado a las 16 horas con el rechazo de dos iniciativas legislativas de PP y Cs sobre la agresión bélica de Rusia contra Ucrania, a las que se han opuesto PSOE y grupo mixto, para el que "si ha habido falta de voluntad para condenar la invasión de Ucrania" en el Parlamento regional (no se ha conseguido a una declaración institucional) es "por la bancadas de derechas", a las que ha pedido "sinceridad". "No hay nada que justifique la invasión", pero esta guerra no es producto "de una rabieta de un tirano", en referencia al presidente ruso, Vlamidir Putin, y las propuestas de populares y liberales sólo conducen a "un alargamiento de la guerra y del sufrimiento", ha asegurado la diputada de IU, Henar Moreno. "Se enmiendan a sí mismos para hacer trampas a la democracia", ha enfatizado.
Publicidad
La parlamentaria ha conseguido sacar adelante por unanimidad una iniciativa propia para "contribuir a la desescalada" del conflicto, "continuar el trabajo de diplomacia y diálogo" y "sumarse al llamamiento de la ONU para el cese de los ataque militares rusos".
La presidenta ha instado al PP a« no alarmar» a las familias riojanas con el proceso de escolarización del próximo curso porque es «falso» que el Gobierno regional, como denuncian los populares, imponga a los padres los centros en los que deben matricular a sus hijos.
Andreu ha avanzado que «el 96%» de las solicitudes se han atendido en primera o en segunda opción, lo que se podrá comprobar en el listado provisional que se publicará mañana.
La jefa del Ejecutivo regional ha subrayado que la petición de las familias «es el criterio principal, pero no el único» para la escolarizacion, ya que «choca con la limitación lógica de espacio en los centros; es de cajón». En este sentido, ha incidido en que «estamos hablando de escolarizacion justa y equitativa», y los populares «vuelven a la misma falacia».
El portavoz del principal grupo de la oposición, Jesús Ángel Garrido, ha hecho notar la presencia en el pleno de representantes de las familias y de la dirección del centro Sagrados Corazones de Santo Domingo de la Calzada, así como del Consistorio riojalteño, «quienes ponen rostro a quienes padecen los errores del Gobierno regional». A su juicio, el Ejecutivo «encorseta a las familias en ratios2 y »ha levantado muros en Logroño«.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.