![Andreu criba 177 subvenciones y acaba con «el cajón de sastre» presupuestario del PP](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/GF3PA4T1-U70822523373qs--624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Andreu criba 177 subvenciones y acaba con «el cajón de sastre» presupuestario del PP](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/GF3PA4T1-U70822523373qs--624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las podrán seguir cobrando, pero deberán demostrar que cumplen los requisitos para ello, exigencia que, según el Gobierno regional, ahora no satisfacen.
El nuevo Ejecutivo que preside Concha Andreu se ha propuesto «acabar con el cajón de sastre en el que el anterior Gobierno» ... del PP «había convertido el Anexo III de los Presupuestos regionales», el de las subvenciones nominativas, que son las que detallan el nombre de los beneficiarios, las actividades y servicios a los que se destina el dinero y los importes individualizados de las ayudas y que, una vez aprobados los Presupuestos en el Parlamento regional, son liberadas por la Administración sin necesidad de comprobaciones anteriores. Así lo explica el consejero de Hacienda, Celso González, quien censura que los Ejecutivos del PP precedentes «iban metiendo cada vez más todo lo que querían en el Anexo III sin ningún control previo en la entrega de las subvenciones», lo que aconseja reordenar toda la situación para «evitar la discrecionalidad» y la posible «creación de redes clientelares».
Por todo ello, el nuevo Gobierno ha excluido de su primer proyecto presupuestario, el del 2020, y del paraguas que supone el Anexo III, un total de 177 subvenciones nominativas que daba el anterior Ejecutivo del PP y que, a su entender, tienen que «reconducirse a través de procedimientos de concesión en concurrencia competitiva». No se trata de que a día de hoy no justifiquen hasta el último céntimo que gastan recibido de la Administración regional. Lo que se les pide es que, como la renovación de la ayuda dejará de ser automática, la soliciten de nuevo y demuestren que son las únicas entidades que pueden prestar los servicios para los que se hacen acreedoras de la financiación.
Noticia Relacionada
Entre las ayudas que, como subvención nominativa, desaparecen del Anexo III del proyecto presupuestario del 2020 (se pueden consultar en las fichas inferiores) figuran, los gastos corrientes y de funcionamiento de diversas Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Denominaciones de Origen Protegidas (DOP): pimiento najerano y de Santo Domingo, coliflor de Calahorra, aceite de la Rioja, chorizo riojano, queso camerano, ciruela de Nalda y Quel, nuez de Pedroso, alubia de Anguiano, bodegas de pequeño y mediano tamaño (Provir) y pan sobado de La Rioja. Asimismo, desde una diversidad de festivales municipales de pintura, música, poesía, teatro, entre ellos el 'Fardelej' y el certamen 'Octubre corto', hasta las actividades que realizan diversos centros de investigación agroalimentarios y subvenciones para dinamización comercial y sectorial, como 'Logrostock', y ferias del calzado, libro y alimentación. También se descuelgan del Anexo III intervenciones realizadas por diferentes asociaciones de enfermos y programas empresariales de la FER y de la Cámara de Comercio.
La reordenación del Anexo III no presupone que las entidades afectadas no dispongan finalmente de respaldo económico del Gobierno regional. «Todas se mantienen», insiste González. Eso sí, deberán demostrar que cumplen todas las exigencias que, además, «viene pidiendo durante años en diversos informes el Tribunal de Cuentas». Procedimientos, no obstante, que pueden tardar en resolverse varios meses por lo que deberán planificar con mucho tiento las actuaciones que vayan desarrollando para no ver descalabrados sus balances a final del próximo ejercicio.
Con todo, el titular de Hacienda lanza un mensaje de tranquilidad a las asociaciones ahora no incluidas en el Anexo III: «No hay ningún perjuicio; están en los Presupuestos», insiste. Según sus explicaciones, en los anexos VII (fondos de cooperación con las cabeceras de comarca) y IV (transferencias nominativas). Estas últimas, a diferencia de las subvenciones, sí están sujetas a control previo. El proyecto presupuestario del 2020 recoge, entre otras, el Museo de Ciencias de Arnedo y los centro de interpretación paleontológica de Igea y Enciso, y el de Contrebia Leukade de Aguilar.
En cuanto a las 106 ayudas nominativas que sí considera el Gobierno que cumplen los requisitos para ir incorporadas de partida en el Anexo III, a las 92 que ya lo estaban en ejercicios precedentes (por ejemplo, todas las relacionadas con los agentes sociales por su participación en el diálogo social, así como por el desarrollo de acciones de interés sociolaboral y de salud laboral) se sumarán el próximo año catorce nuevas, entre ellas, las destinadas a la Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica y al programa 'Cultural Rioja' del Ayuntamiento de Logroño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.