![Alba, Cacho, Castresana... el Gobierno de La Rioja que viene](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201908/29/media/cortadas/newspaint-1567073967552-U70822523373gFI-U801085998992WOH-624x420@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Alba, Cacho, Castresana... el Gobierno de La Rioja que viene](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201908/29/media/cortadas/newspaint-1567073967552-U70822523373gFI-U801085998992WOH-624x420@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja vive hoy un tropel de cambios históricos con el estreno de un ciclo político que lleva escrito en su encabezamiento un nombre propio: Concha Andreu. Tras la borrascosa negociación con Podemos, la primera mujer presidenta de La Rioja ocupa definitivamente el Palacete ... de Vara de Rey que el PSOE ha tenido vetado desde 1995, cuando el triunfo de Pedro Sanz inauguró un periodo de hegemonía para el PP. Cimentar un nuevo modelo de impronta progresista que pase página a la manera de hacer popular es la tarea que la líder socialista tiene autoencomendada desde ya. La toma de posesión este mediodía será el último formalismo para desembarcar en el Gobierno y adoptar las primeras decisiones flanqueada por el equipo que tiene previsto confirmar esta misma tarde. Un gabinete que tendrá la encomienda de dirigir colegiadamente un viraje de calado, y cuya estructura ha ido esbozando desde el contundente triunfo del PSOE en las urnas pero el 'escollo' del necesario voto de Raquel Romero ha demorado.
Poco después de aquella ya casi remota noche electoral del 26M, Andreu ha ido goteando sólo pistas sobre sus intenciones. No ha ocultado, por ejemplo, su idea de contar con ocho consejerías. Un plan inicial que la entrada de la formación morada en el Ejecutivo sólo deberá adaptarse con la incorporación de un noveno departamento de nuevo cuño -Participación, Derechos Humanos y Cooperación- que otorga a su socio y presumiblemente se armará con limitadas competencias cedidas de otras áreas. En el núcleo duro, el esquema de Andreu parece mirarse en el espejo del Ejecutivo central de Pedro Sánchez. Esto es: dotar de protagonismo propio al área de transición ecológica, medio ambiente, gestión del agua y territorio y, por otro lado, conceder un músculo específico también a la cultura y el turismo con una referencia expresa a ambos ámbitos en la consejería que los aglutine. Un organigrama general donde el propósito de potenciar la UR como palanca de impulso regional le haría pender más del área de Desarrollo Económico que de Educación.
Mucho más discreta se han mostrado Andreu y su círculo en relación a quiénes comandarán un encargo tan ambicioso como el de materializar los cambios de la etapa que se abre. Más aún, cuando el acuerdo suscrito con Podemos-Equo e IU contempla compromisos de calado, especialmente en materia de revisión de conciertos privados y priorización del sector público, que ya han suscitado posiciones encontradas.
El hermetismo sobre el nombre de los inminentes consejeros y el resto de altos cargos ha disparado los rumores. La relación que tiene previsto confirmar hoy seguirá en cualquier caso otra de las máximas deslizadas por Andreu: combinar de forma paritaria tecnocracia e ideología, ponderando en el Consejo de Gobierno perfiles de profesionales contrastados en sus áreas con figuras de referencia dentro del PSOE.
En un principio se habló de Fermín Jiménez para Hacienda, nombre que finalmente ha sido descartado.
En el primer bloque destaca la apuesta por Luis Cacho al frente de Educación. Sin significación política hasta ahora, el excofundador de la compañía de tecnología Arsys y en la actualidad presidente de la Fundación Promete y del mismo club de baloncesto se perfila como encargado de llevar a la práctica el modelo de enseñanza comprometido por los socialistas. En un rango similar se ubica José Ignacio Castresana, profesor titular del departamento de Economía y Empresa en la UR y que está llamado a articular las políticas de Desarrollo Económico e Industria, visualizando además así la confianza del PSOE en la universidad pública. Las riendas de Sanidad quedarían en manos de Sara Alba. Andreu recuperaría así al frente de una de las consejerías clave en la próxima legislatura a la exconcejala de Personal y presidenta del Pleno en el Consistorio que tuvo a Tomás Santos como alcalde.
Dado por hecho que Francisco Ocón escoltará a Andreu en el Gobierno al igual que lo ha hecho en el esforzado camino hasta llegar a la Presidencia, la mayoría de opciones sitúan al secretario general del PSOE como consejero de Obras Públicas 'jugando' un doble papel a nivel orgánico y público en la línea que ejemplifica José Luis Ábalos a escala nacional. Un plantel donde también se abre la puerta a la inclusión de Nuria del Río, diputada y otra de los puntales femeninos en la cúpula socialista que ha participado en el equipo negociador que ha facilitado (por fin) la Presidencia de Andreu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.