Borrar
Envases de medicamentos en una farmacia riojana. Justo Rodríguez
Analgésicos y antipiréticos encabezan la lista de fármacos más vendidos en La Rioja

Analgésicos y antipiréticos encabezan la lista de fármacos más vendidos en La Rioja

El consumo de ansiolíticos, que se disparó en pandemia, preocupa a los profesionales de la sanidad que se han comprometido a frenarlo

Carmen Nevot

Logroño

Lunes, 21 de abril 2025, 08:19

Cada persona tiene una percepción y tolerancia al dolor, pero todas lo han sufrido en mayor o menor medida alguna vez en la vida. Algo parecido ocurre con la fiebre, así que los medicamentos analgésicos y antipiréticos son los más vendidos en las boticas riojanas. En 2024, de acuerdo con los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja, se dispensaron 630.391 envases de este grupo de fármacos, en el que se encuentran paracetamol, ibuprofeno y nolotil. Todos ellos «están a la cabeza por unidades consumidas, no por precio, porque son muy baratos», puntualiza el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García.

Ante cualquier dolor, los analgésicos «se toman con más facilidad, pero también es cierto que el tratamiento del dolor es importante iniciarlo cuanto antes, luego cada uno tenemos nuestra predisposición y tolerancia al dolor».

A los analgésicos, le siguen los medicamentos para la úlcera péptica o el reflujo gastroesofágico, y después de estos, los modificadores de los lípidos, es decir, aquellos que ayudan a reducir o aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. De antiinflamatorios y antirreumáticos, que ocupan el cuarto lugar en la tabla, se vendieron 344.922 envases;y 344.070 de antidepresivos, que se sitúan en el quinto lugar de la clasificación.

El incremento en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos preocupa en el colectivo de profesionales que se dedican a la sanidad. La pandemia supuso un claro punto de inflexión y a partir de ese momento se disparó su consumo, sobre todo entre gente joven. Aunque es difícil ofrecer una explicación al aumento, Miguel Ángel García cree que ha podido influir que «la gente tiene menos reparo en comunicárselo a su médico, a decirle que se siente triste o frustrado por la situación laboral o el estrés... Probablemente antes la gente lo llevaba de otra manera».

La preocupación ha favorecido que haya un compromiso entre los profesionales del sector para frenar el consumo de antidepresivos y ansiolíticos, «sobre todo, porque te recetan un ansiolítico para un problema puntual, pero luego se cronifica innecesariamente, la gente lo sigue tomando y esta cronificación tendríamos que frenarla», detalla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Analgésicos y antipiréticos encabezan la lista de fármacos más vendidos en La Rioja