Panorámica del hemiciclo riojano durante la reciente celebración de uno de los plenos. SONIA TERCERO

Una amplia mayoría de los parlamentarios riojanos opta por ser profesional de la política

Los cargos públicos quedan excluidos de las nóminas habilitadas, mientras los grupos reordenan su plantel de asesores

Teri Sáenz

Logroño

Martes, 29 de junio 2021, 02:00

El Parlamento de La Rioja hará efectiva a partir del 1 de julio la profesionalización de sus señorías, pero no todas se acogerán a la posibilidad estipulada ahora de tener dedicación exclusiva o parcial con la correspondiente nómina a cargo directamente del capítulo I ... de la institución. De los 33 diputados que componen la Cámara, 28 pueden formalizar la solicitud para ejercer como profesionales, ya que cinco quedan excluidos de entrada ya que la normativa fija que los diputados que sean miembros o altos cargos del Gobierno regional solo pueden recibir el sueldo correspondiente por esta última condición. Asimismo, tampoco se permite más de una retribución con cargo al Parlamento o de administraciones públicas de diferente signo. En esa coyuntura, y por lo tanto al margen del paraguas del nuevo esquema del hemiciclo, se encuadran la presidenta regional, Concha Andreu, la consejera de Podemos de Igualdad, Participación y Agenda 2030, Raquel Romero, y el senador autonómico además de portavoz del Grupo Socialista, Raúl Díaz. Es también el caso del exdirector general de Cultura y ahora gerente del IER, Diego Iturriaga (62.406 euros anuales) y del propio presidente del Parlamento, Jesús María García (56.165 euros al año, más un máximo de 508 mensuales no sometidos a justificación).

Publicidad

A puertas de concluir el plazo para formalizar la petición (personal, voluntaria y reversible en cualquier momento de la legislatura) que la Comisión de Reglamento y Estatuto del Diputado debe avalar en función de las incompatibilidades, un tercio de la Cámara se ha decantado por continuar con el régimen económico vigente hasta ahora. Es decir, una percepción por asistencias y dietas por el desempeño del cargo, además de las indemnizaciones estipuladas de acuerdo a sus funciones.

  • Grupo Socialista

  • Concha Andreu: Presidenta del Gobierno de La Rioja.

  • Francisco Ocón: Dedicación exclusiva.

  • Nuria del Río Pozo: Dedicación exclusiva.

  • Jesús María García: Presidente del Parlamento.

  • Ana Santos: No varía.

  • Raúl Díaz: Senador autonómico (portavoz).

  • Teresa Villuendas: Dedicación exclusiva.

  • Sara Orradre: Dedicación exclusiva.

  • Diego Iturriaga: Gerente del Instituto de Estudios Riojanos (IER).

  • Resurrección Cruz: Dedicación exclusiva.

  • Santiago Urizarna: No varía.

  • Ana Belén López: No varía.

  • Roberto García: No varía.

  • Graciela Loza: Dedicación parcial.

  • Víctor Manuel Royo: Dedicación parcial.

  • Grupo Popular

  • José Ignacio Ceniceros: Dedicación exclusiva.

  • María Martín: No varía.

  • Diego Bengoa: Dedicación exclusiva.

  • Begoña Martínez: Dedicación exclusiva.

  • Alberto Bretón: No varía.

  • Carlos Cuevas: Dedicación exclusiva.

  • Alfonso Domínguez: No varía.

  • Jesús Ángel Garrido: Dedicación exclusiva (portavoz).

  • Catalina Bastida: No varía.

  • Noemí Manzanos: No varía.

  • Alberto Olarte: Dedicación parcial.

  • Jesús Pérez Ligero: No varía.

  • Grupo Ciudadanos

  • Pablo Baena: Dedicación exclusiva (portavoz).

  • Alberto Reyes: Dedicación exclusiva.

  • Belinda León: Dedicación exclusiva.

  • Pilar Rabasa: No varía.

  • Grupo Mixto

  • Henar Moreno (IU): Dedicación parcial.

  • Raquel Romero (Podemos): Consejera del Gobierno de La Rioja.

En el resto, la casuística varía. Con las salvedades contempladas en el acuerdo alcanzado por PSOE e IU y aprobado por la mayoría progresista de la Mesa, en las filas socialistas mantienen la liberación que ya disfrutaban por la vía de subvención a los grupos Sara Orradre, Nuria del Río y el también secretario general de la formación Francisco Ocón. A partir de ahora, se suman a cobrar directamente del hemiciclo por tener dedicación exclusiva Teresa Villuendas (también secretaria primera de la Mesa) y Resurrección Cruz Vallejo, mientras que Víctor Manuel Royo y Graciela Loza han preferido el régimen de dedicación parcial. De esa forma, solo cuatro de los 15 miembros de la bancada que lidera Andreu quedan al margen del nuevo escenario: Ana Belén López, Roberto García, la exconsejera de Servicios Sociales, Ana Santos, y el exdirector general de Dependencia, Santiago Urizarna.

El PP, que ha venido manteniendo su rechazo a la profesionalización de la Cámara al entender que no es el momento para dar tal paso, estarán en régimen de dedicación exclusiva sus diputados ya liberados: el portavoz Jesús Ángel Garrido, los también miembros de la Mesa José Ignacio Ceniceros y Begoña Martínez Arregui, así como Carlos Cuevas y Diego Bengoa. A ellos se agrega con dedicación parcial Alberto Olarte, mientras los otros seis integrantes del Grupo Popular compuesto por doce (María Martín, Alfonso Domínguez, Alberto Bretón, Noemí Manzanos, Catalina Bastida y Jesús Pérez Ligero) mantendrán su estatus actual.

Publicidad

En Cs, prosiguen a tiempo completo tanto su portavoz, Pablo Baena, como Alberto Reyes y Belinda León, mientras que Pilar Rabasa seguirá priorizando su tarea de médico. Respecto a las dos integrantes del Grupo Mixto, Raquel Romero (Podemos) queda exenta al ser consejera. Henar Moreno (IU), que también ocupa la vicepresidencia primera de la Mesa, tendrá por ahora dedicación parcial para seguir trabajando a la vez como abogada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad