![Las amistades peligrosas](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201906/30/media/cortadas/46346634-kpAG-U80648182247D9E-624x385@La%20Rioja.jpg)
Las amistades peligrosas
Línea de puntos ·
«Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una» (Francisco de Quevedo)Secciones
Servicios
Destacamos
Línea de puntos ·
«Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una» (Francisco de Quevedo)Junio del 2015. En los salones de un hotel de Logroño se reúnen las delegaciones del PP y de Ciudadanos para sancionar la carambola según ... la cual José Ignacio Ceniceros relevará a Pedro Sanz como presidente del Gobierno, previo envío al Senado en representación del Parlamento autonómico del extodopoderoso mandamás de la región, ascenso de Ana Lourdes González a la Presidencia del Legislativo y aceptación por parte del pez grande de las exigencias impuestas por el chico. Pacto anticorrupción, listas abiertas a partir de las siguientes elecciones, implantación obligatoria de primarias para la selección de candidatos y auditorías de todos los convenios firmados por las instituciones regionales. Además, se acordó bajar al 3% el umbral de votos exigido para ingresar en el Parlamento, entre otras medidas que mueven hoy a la sonrisa conmiserativa o directamente a la melancolía. Por ejemplo: también se ha incumplido el punto según el cual los gastos electorales en campaña se reducirían el 50% y el envío de propaganda a los votantes se unificaría.
Semejante dejación de responsabilidades puede servir como pista para otras negociaciones de gobernabilidad, como las que sostienen ahora PSOE y Unidas (¿Unidas?) Podemos cuatro años después para alcanzar un pacto similar. También pueden extraer los negociadores otras enseñanzas de aquel acuerdo, preguntándose si prevalece la lealtad mutua o si por el contrario alguno de quienes se sientan a la mesa tiene ideas propias al respecto y de tapadillo aplica una política de hechos consumados que arrastrará a los demás firmantes hasta lo que estaba decidido de antemano. Una dañina estrategia que contribuye a entender la sombría deriva que acompañó al acuerdo del 2015 y a todos sus protagonistas, que deberían tener presente quienes estos días se encargan de plasmar en un papel análogo la letra pequeña del 'pacto del Moderno'. A saber: que un socio sólo genera genuina confianza cuando desiste de volar por libre. Cuando se somete a la disciplina de una organización. Cuando los compromisos se integran en el ámbito de lo concreto y eluden el vaporoso territorio de la ambigüedad. Cuando se acepta que todos los matrimonios son de conveniencia: cada contrayente lo sella si le conviene.
Porque ejecutar un plan de Gobierno sin integrarse luego en el Ejecutivo, como ocurrió con aquel documento rubricado en el 2015 entre PP y Cs, conduce al reino de la contradicción. Durante cuatro años, sabedores de las disfunciones que esa anomalía representaba, los dirigentes del PP se hartaron de invitar a sus homólogos naranja a integrarse en el Palacete. Una sensata opción, tan reiterada como descartada. El resultado fue una acción gubernamental muy mejorable, consecuencia de que el principal socio de Ceniceros ejercía a ratos como su muleta, a ratos como un grupo más de la oposición. Lo cual generaba debates parlamentarios lindantes con la esquizofrenia, que han penalizado más en las urnas al grande que al pequeño. Ciudadanos logró preservar sus cuatro diputados en la actual legislatura, pero la aritmética electoral los ha convertido en irrelevantes. De momento, ni siquiera ocupan plaza en la Mesa del Parlamento: natural que entre las filas socialistas se alerte en privado del malestar que han detectado en La Rioja, similar al de otras regiones, por los escaños naranjas, cuyos dirigentes acataron arrastrando los pies la obligación de ignorar al PSOE en materia de pactos. Un mandato cumplido así en la Cámara regional como en el Ayuntamiento de Logroño, con el resultado conocido: arriesgarse a ser para siempre el hermano menor del PP. Y siempre lejos del Gobierno. El órgano desde donde sí que se contribuye a cambiar la vida de los administrados.
Los plazos previstos para la investidura de Concha Andreu como nueva presidenta del Gobierno apuntaban hacia la semana entrante, primera del mes de julio, como la idónea para que el Parlamento convocara la sesión de investidura. La falta de avances en los contactos entre PSOE y UP, unida a la demora del Grupo Popular en constituirse como tal, han retrasado esos planes socialistas, que ahora se decantan por la segunda semana de julio para el nombramiento de Andreu. Cuya toma de posesión se inclina por retomar el monasterio de Yuso en San Millán como escenario.
En la oposición, Ciudadanos tendrá que conformarse con observar cómo otros se llevan los oropeles. El PSOE, desde luego, pero también UP, que puede representar para la bancada socialista el mismo dolor de cabeza que confesaban por el Palacete que suponía cada contacto con Ciudadanos. Porque cuando se firman acuerdos entre desiguales, destinados a incumplirse por lo artificial de su gestación y lo alambicado de su concreción, suele ocurrir que el pequeño se envalentone. Hasta el punto de sufrir trastornos de personalidad que le llevan a confundirse y pensar incluso que ha ganado las elecciones; cuando, en el caso particular de UP, sucede todo lo contrario: ha sufrido un severo retroceso en votos que se corresponde mal con el postizo aire triunfante que distingue a sus líderes nacionales y riojanos. Una pérdida de vínculo con la realidad que transforma su devoción sobrevenida por el PSOE en arenas movedizas para el auténtico ganador del 26M.
Luego de la política de alianzas que siguió a los resultados del 26 de mayo, la constitución de distintos gobiernos regionales ha servido para sellar la derrota del PP... muy limitada sin embargo respecto a las anteriores elecciones autonómicas. Porque en realidad en Génova sólo tienen que anotar un territorio cuyo poder han tenido que ceder sus siglas: La Rioja, que pasará a manos socialistas. En el resto de regiones donde el PP ya ocupaba el Gobierno, como Castilla y León, ahora logra mantenerse, bien que mediante el auxilio de Ciudadanos (y de Vox), a expensas de rubricar las negociaciones emprendidas entre las tres fuerzas de la derecha en la Comunidad de Madrid.
Lección de historia. Y de literatura. Cuando hace casi tres siglos Choderlos de Laclos ya detallaba en 'Las amistades peligrosas' los males que acechan cuando se exagera la intimidad entre el cazador y su presa («¡Qué penas nos evitaríamos teniendo más reflexión!»), enviaba en realidad un mensaje hacia el futuro, dirigido a Concha Andreu: le animaba a reflexionar si resulta de fiar un socio que, como primera medida, tiene que empezar por ponerse de acuerdo consigo mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.